• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 1
  • Tagged with
  • 1
  • 1
  • 1
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
1

Disputas por el dominio del alma. Historia cultural del psicoanálisis en Chile, 1910-1950

Vetö Honorato, Silvana January 2015 (has links)
Tesis para optar al grado de Doctor en Historia mención Historia de Chile / Esta investigación doctoral aborda un objeto poco común en la historiografía chilena. El psicoanálisis, aunque circula hace más de un siglo en nuestro país, no ha sido sometido aún a un análisis histórico minucioso, que logre mostrar la relevancia que desde comienzos del siglo XX ha tenido en nuestro campo cultural. Comenzando por una crítica de lo que hemos llamado “historia oficial” del psicoanálisis chileno, hemos construido un modelo teórico-metodológico interdisciplinar, que toma elementos de la crítica literaria, de la sociología y de la nueva historia cultural. A partir de allí, el foco de la investigación ha sido puesto en el rastreo, descripción y análisis de los “campos de apropiación” y de las “prácticas de utilización” del psicoanálisis en Chile, entre 1910 y fines de la década de 1950. De las fuentes revisadas, se desprendieron cinco campos específicos de apropiación para el psicoanálisis en las décadas estudiadas: (1) educación sexual, (2) criminología, (3) cultura popular, (4) campo artístico, (5) catolicismo. Del análisis de estos campos, se concluye que el psicoanálisis fue apropiado y utilizado en nuestro país entre 1910 y finales de los cincuenta de modos plásticos, heterodoxos y orientado no por intereses teóricos o gremiales, sino en función de los dilemas y encrucijadas sociales, políticas y culturales de nuestro país en aquella época.

Page generated in 0.0709 seconds