• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 1
  • Tagged with
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
1

Caracterización genética y fenotípica de aislados chilenos de Botrytis cinerea Pers. provenientes de Vitis vinifera L. cv. Thompson Seedless con distinto nivel de sensibilidad a estrobilurinas

Copier Aliaga, Charleen Elizabeth January 2013 (has links)
Tesis para optar al título profesional de Ingeniera Agrónoma y al grado de Magíster en Ciencias Agropecuarias con mención Sanidad Vegetal / La base del control de Botrytis cinerea radica en el uso de fungicidas aplicados en los periodos críticos de infección (floración y envero a precosecha). Las estrobilurinas (QoIs) por tener efecto sobre Oídio y también sobre Botrytis son alternativas de control en pre y post-floración. Recientemente, en ciertas regiones de Europa, Norteamérica y Chile se ha detectado el inicio de pérdida de sensibilidad de botrytis a QoIs. La resistencia a este grupo de fungicidas en hongos fitopatógenos estaría asociada a tres tipos de mutaciones en el citocromo b, siendo la principal la mutación G143A (reemplazo de Glicina por Alanina en el codón 143). El objetivo del presente estudio fue determinar la posible relación entre pérdida de sensibilidad a QoIs, comportamiento del patógeno y presencia de algunas de las 3 mutaciones asociadas. Con este propósito 20 aislados de B. cinerea recuperados desde vid y seleccionados según antecedentes previos de sensibilidad a azoxystrobin, fueron caracterizados genéticamente, mediante PCR (Reacción en Cadena de la Polimerasa) alelo-específico, para detectar la presencia de las mutaciones asociadas a resistencia a QoIs y mediante PCR-duplex para detectar la presencia de los transposones Boty y Flipper. La caracterización fenotípica consideró los siguientes parámetros: aspecto miceliar, esporulación, capacidad formadora de esclerocios (medio Agar- Malta (AM) a 20ºC), crecimiento miceliar (medio AM a 15, 20 y 25ºC), y virulencia sobre bayas cv. Thompson Seedless, con y sin herida a 0 y 20ºC.

Page generated in 0.1031 seconds