Spelling suggestions: "subject:"pueblos indígenas--Perú--Loreto"" "subject:"pueblo's indígenas--Perú--Loreto""
1 |
¿Por qué no podemos participar?: La participación de las mujeres indígenas en el proceso de consulta previa para la categorización del Parque Nacional Yaguas (Loreto, 2016-2017)Florián Parra, Natalia Marianella 18 January 2021 (has links)
Esta investigación propone que la participación de las mujeres indígenas en los
espacios institucionales de la consulta previa del Parque Nacional Yaguas es el
resultado de la interseccionalidad entre el género y la etnicidad. Para ello, se
presenta la información en 4 capítulos. El primer capítulo presenta los principales
aspectos metodológicos relevantes para la investigación. El segundo capítulo
muestra el contexto sociodemográfico de las comunidades nativas que
participaron del proceso de consulta. El tercer capítulo proporciona un
acercamiento contextual y teórico a la participación de las mujeres indígenas y
de la consulta previa. Finalmente, el cuarto capítulo presenta el análisis y los
hallazgos obtenidos. De esta forma, se intenta conocer los procesos y actores
que influyeron en la conformación de la capacidad participativa de las mujeres
indígenas, a nivel familiar, comunal, organizacional y como actores políticos
frente al Estado y en general, en la esfera pública y política, partiendo de la
experiencia participativa de las mujeres en el proceso del PNY.
|
2 |
Programa de Diálogo Productivo, desarrollo local y licencia social. Caso: El modelo de diálogo entre Estado, empresa y comunidad (organizaciones indígenas y productores agrarios) implementado entre el 2010 al 2012 en el Distrito del Morona, Datem del Marañón, Región Loreto, PerúYallico Madge, Cristóbal Ernesto 11 December 2023 (has links)
Esta investigación aborda los factores de éxito del Programa de Diálogo
Productivo de la empresa Talisman implementado entre la compañía,
organizaciones indígenas y de productores del distrito de Morona y el Estado
peruano entre el 2010 al 2012. Estas consistían en reuniones tripartitas que fueron
más conocidas a nivel local como reuniones multifederativas, dado que, en vez de
un representante indígena, se incorporaban líderes de hasta once de estas
organizaciones distritales y participaban en estas sesiones de diálogo al mismo
tiempo. La estrategia metodológica ha sido cualitativa y consistió en la compilación
de documentos y testimonios de los actores indígenas y de funcionarios estatales
y corporativos que participaron en la experiencia cuya sistematización, aportaron
evidencias de cómo la construcción de formas de diálogo y de participación en la
gestión de los acuerdos, contribuye al logro de la licencia social para la exploración
y explotación de hidrocarburos en zonas sensibles al deterioro ambiental. El
aporte a la gerencia social serán las innovaciones de herramientas, métodos y
conceptos que agreguen los conocimientos obtenidos de esta investigación que
pueden ser aplicados en futuros procesos dialógicos que requieren el
involucramiento a pueblos indígenas / This research addresses the Talisman company success factors of its Productive
Dialogue Program implemented among this corporation, indigenous and producer
organizations of the Morona district and the Peruvian government during 2010-
2012. These consisted of tripartite meetings that were better known locally as multifederative
meetings, since, instead of a single representative for the communities,
up to eleven leaders of this district organizations joined and participated in these
dialogue sessions at the same time. The methodological strategy has been
qualitative and consisted of the compilation of documents and testimonies of the
indigenous actors, state and corporate officials who participated in the experience.
The systematization, provided evidence of how the construction of forms of
dialogue and participation in the management of the agreements, contributes to
the achievement of the social license for the exploration and exploitation of
hydrocarbons in areas sensitive to environmental deterioration. The contribution to
social management will be the innovations of tools, methods and concepts that
aggregate knowledge obtained from this research that can be applied in future
dialogic processes that require involvement to indigenous peoples.
|
Page generated in 0.0567 seconds