• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 4
  • Tagged with
  • 4
  • 4
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 1
  • 1
  • 1
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
1

Determinaciónde esfuerzos en las cepas del puente Marga-Marga, a partir de registros sísmicos del terremoto del 27 de febrero de 2010

Villarroel Bryndzová, Jorge January 2013 (has links)
Ingeniero Civil / El presente trabajo tuvo por objetivo analizar el comportamiento de las cepas del Puente Marga Marga, ubicado en Viña del Mar Región de Valparaíso; durante el terremoto del 27 de febrero de 2010. El análisis se realizó a través de un modelo de elementos finitos en el software OpenSees, sometido a la acción de registros de aceleración obtenidos durante dicho sismo y con el cual se determinan los esfuerzos en la base de las cepas. La finalidad era obtener la demanda a la cual estuvieron sometidos dichos elementos. De acuerdo a planos y memorias de cálculo, se determinó la capacidad nominal a flexo-compresión, la cual se compara con la demanda mediante diagramas de interacción PM obtenidos con la rutina Section Designer del software SAP2000. Además se determinó la capacidad nominal al corte de las cepas para compararla con los esfuerzos obtenidos en el análisis en el tiempo y se analizó el comportamiento de los aisladores frente a las solicitaciones sísmicas. Se concluye que la estructura se comportó adecuadamente durante el terremoto del 27 de febrero de 2010, incursionando en el rango no lineal sólo en determinados instantes evidenciando la fluencia de las barras de refuerzo longitudinal. A pesar de que el puente no presentó daños después del terremoto, el presente trabajo concluye que la demanda de solicitaciones estuvo muy cerca de la capacidad nominal de los elementos por lo que el diseño de las cepas carece de holgura para eventos sísmicos de magnitud severa.
2

Diseño estructural de un puente vehicular para optimizar la accesibilidad de los sectores Monte Verde a San Luis, Mórrope, Lambayeque 2021

Farroñan Inoñan, Romel Willian January 2023 (has links)
Los puentes son obras singulares, costosas y vitales para mantener el transporte del cual depende la economía de algunos sectores o regiones. De los cuales los más utilizados son de concreto armado y acero; para salvaguardar obstáculos como ríos; gracias a ello se convierten en una solución de paso como necesidad básica para una comunidad, para mejorar su crecimiento y desarrollo. Dicho lo anterior, la presente investigación trata de salvaguardar la necesidad de cruzar el río Motupe ubicado en el distrito de Morrope, sector Monte Verde a San Luis. La finalidad es que mejorar la accesibilidad de vía para el transporte de carga y de personas. De modo que, se va a proponer el diseño de dos alternativas puente vehicular, las cuales fueron evaluados como parte la carretera, para cruzar el río Motupe. El problema de transitabilidad en épocas de estiaje y más aún cuando el cauce abarca su máximo nivel de agua ante la ocurrencia de precipitaciones. Con la realización del puente vehicular se garantizará mejores condiciones de tránsito vehicular y peatonal, otorgando mayor seguridad y rapidez para trasladarse de un lado a otro. Para llevar la concepción del puente se hace los estudios básicos de ingeniería, se prestan dos alternativas de solución de puente en concreto armado convencional; se efectuó la memoria descriptiva, las especificaciones técnicas, los planos de estructuras, metrados, costos, presupuesto que finaliza con el análisis de rentabilidad económica.
3

Criterios de diseño en puentes de hormigón frente a la acción térmica ambiental

Mirambell Arrizabalaga, Enrique 06 March 1987 (has links)
El presente trabajo centra su estudio en la problemática de los efectos térmicos ambientales en puentes de hormigón. Los objetivos perseguidos en esta tesis son, por una parte, el desarrollo de un modelo analítico capaz de obtener la respuesta térmica y tensional a nivel sección de los tableros de puentes de hormigón y el estudio de la influencia de todos los parámetros que intervienen en el fenómeno de la transmisión del calor en esta tipología estructural. Por otra parte, se presenta una metodología general de obtención de las acciones térmicas y los estados tensionales asociados, a considerar en el proceso de análisis y diseño de los puentes de hormigón. Dicha metodología ha sido aplicada, con posterioridad, al caso de puentes de hormigón emplazados en la geografía de nuestro país, siendo las bases de datos los resultados de los amplios estudios paramétricos llevados a cabo para cada una de las tipologías transversales de tablero comúnmente adoptadas en proyecto, y la información climatológica y ambiental recogida en las publicaciones del Instituto Nacional de Meteorología. / The present work is based on the problem of environmental thermal effects on concrete bridges. In this study, an analytical model is developed to determine the time-dependent temperature distributions and the self-equilibrated longitudinal and transversal stresses distributions within the cross section of concrete bridges. Parametric studies are carried out in order to find the effects of all parameters governing the heat transfer and conduction problem. Moreover, a general methodology in order to obtain design stresses distributions and design thermal loads is presented. Such methodology is applied to the case of concrete bridges in Spain. Data bases are the results of parametric studies and the environmental information presented in several reports of National Institute of Meteorology.
4

Diseño definitivo de la carretera puente El Suro-La Flor, del distrito de San Andrés de Cutervo, Cutervo, Cajamarca

Delgado Perez, Jhames Franks, Cruz Linares, Abel Hipolito January 2019 (has links)
El presente proyecto de tesis, tiene como finalidad el Diseño Definitivo de la Carretera Puente El Suro-La Flor del distrito de San Andrés de Cutervo, provincia de Cutervo, región Cajamarca, ya que ésta zona carece de una vía que permita la intercomunicación entre los distintos lugares aledaños y así poder tener mejores oportunidades para el desarrollo. Con el Diseño Geométrico, Afirmado y de las diferentes Obras de Arte, aumentaran las posibilidades de desarrollo reduciendo la pobreza debido a la falta de integración por carencia de carreteras. Con dicho proyecto se buscará contribuir con el desarrollo Social, Salud, Educación, Economía, Comercial, Etc. La aplicación de este proyecto, incrementará de manera significativa la calidad de vida. La tesis en mención será realizada en cuatro fases programadas: FASE I: Visita a la zona del proyecto, recolección de información. FASE II: Estudios Básicos. FASE III: Diseño de la carretera. FASE IV: Diseño de cada componente del proyecto.

Page generated in 0.0576 seconds