• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 2
  • Tagged with
  • 2
  • 2
  • 2
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
1

Estudio del incremento de la exposición al riesgo volcánico comuna de Puerto Varas, región de Los Lagos, Chile

Ruiz Pinto, Palomita January 2016 (has links)
Memoria para optar al título de Geógrafo / El riesgo de desastre, asociado a procesos sociales y naturales, está determinado tanto por las características de la población que se desarrolla bajo su alero, como por las manifestaciones propias del medio ambiente natural. Esto significa, que el riesgo se compone de la vulnerabilidad de los habitantes y de la amenaza a la cual se encuentran expuestos, en un escenario caracterizado por los procesos inherentes al desarrollo de las ciudades, tales como el crecimiento demográfico, su consecuente expansión territorial, la multifuncionalidad de las ciudades, la exclusión social, la explotación de los recursos, entre otros. Bajo este contexto, Puerto Varas figura como una comuna que, si bien no ha estado fuera de la tendencia global del incremento de población, ha podido mantenerse como un territorio poco densificado de vocación principalmente turística, caracterizado por la riqueza paisajística, la calidad de vida y la accesibilidad a centros urbanos de mayor jerarquía. Esto ha conllevado un crecimiento demográfico que no se caracteriza por la expansión territorial alrededor del límite urbano, sino más bien por la instalación de habitantes de estratos socioeconómicos medios en torno al eje vial CH 225 y en la localidad de Ensenada. Esta situación, construye un territorio de riesgo creciente que no presentaba la comuna en las erupciones del volcán Calbuco y Osorno previas a 2015. En este sentido, la presente investigación postula que se ha producido un incremento de la exposición, y en consecuencia, del riesgo en la comuna, el cual se ha desarrollado al alero de la inminente amenaza volcánica que supone la presencia de los cuatro macizos en el sector (Tronador, Puntiagudo, Osorno y Calbuco). A su vez, esta situación estaría caracterizada por una baja vulnerabilidad socioeconómica, pero una creciente y constante exposición de población flotante, la cual es considerada como especialmente susceptible frente a eventos extremos.
2

Hotel Hueñu - Hueñu : hotel, restaurante, pesca, excursiones, rafting, cabalgatas

Covarrubias Cerda, Manuel January 2008 (has links)
Arquitecto / En el marco de un mundo globalizado donde el turismo se hace cada vez más importante y que el contacto con la naturaleza adquiere un mayor protagonismo, se hace urgente el desarrollo del Ecoturismo. El ecoturismo se define como: el “Turismo en el cual se privilegia la preservación y la apreciación del medio, tanto natural como cultural que acoge a los viajantes” (es.wiktionary.org/wiki/ecoturismo) A nivel mundial el ecoturismo a tenido un auge explosivo, donde destinos tales como Sudáfrica, Nueva Zelanda, Costa Rica y Canadá, se han beneficiado enormemente, porque han sabido acoger esta demanda de una manera sería y sustentable. El desarrollo del ecoturismo en estos países se ha realizado sobre las premisas de una fuerte promoción turística internacional, de la creación de las infraestructuras necesarias, del desarrollo turístico sustentable y del respeto y cuidado de la naturaleza, de este modo se han abierto un espacio en el mercado global. Bajo esta perspectiva internacional y consientes de nuestras riquezas naturales, sumado a la estabilidad política, económica y buenos índices de seguridad, Chile presenta las condiciones ideales para el desarrollo del ecoturismo. A nivel gubernamental el SERNATUR, ya ha tomado cartas en el asunto y esta intentando incentivar el desarrollo de esta área, bajo el lema “Chile Naturaleza que Conmueve”, sin embargo una gran parte del sector privado aún no ha descubierto las importantes proyecciones, que podría tener las inversiones en esta aérea.

Page generated in 0.0648 seconds