Spelling suggestions: "subject:"auímica."" "subject:"alquímica.""
131 |
Dionisio Ugaz Mont : 1932-2000Eguren, Liliana, Korswagen, Richard 25 September 2017 (has links)
No description available.
|
132 |
Resonance energy transfer. David L. Andrews y Andrey A. Demidov, editores. John Wiley & Sons Ltd. Chichester, 1999. 468 p.Kong Moreno, Maynard J. 25 September 2017 (has links)
No description available.
|
133 |
EventosComité Editorial 25 September 2017 (has links)
No description available.
|
134 |
Determinación de la concentración de ácido carmínico en los distintos estadíos de desarrollo de la cochinilla (Dactylopius coccus Costa) crecida en plantas de tuna bajo condiciones hidropónicas.Silva Vite, Miriam 25 September 2017 (has links)
No description available.
|
135 |
Determinación de velocidad de corrosión de aleaciones dentales mediante resistencia de polarización (Rp)Cárdenas Z., Pablo, Salas C., Ricardo, Díaz Tang, Isabel, Fosca P., Carlos, Beltrán A., Cecilia, Garagatti G., Román, Wong Ch., Zelig, Saravia R., Miguel 25 September 2017 (has links)
No description available.
|
136 |
Estudio de la modificación de los polímeros politetrafluoroetileno y quitosana mediante tratamiento por plasmaSilva, Rafael Da, Nakamatsu, Javier 25 September 2017 (has links)
En el presente trabajo se ha estudiado la modificación de las superficies del politetrafluoroetileno (PTFE) y de la quitosana con plasmas producidos por una descarga de corriente continua (OC). Los plasmas utilizados en estos estudios fueron de hexametildisiloxano y 1,1,1,2- tetrafluoroetano, en el caso de la quitosana, y de aire, en el caso del PTFE. Incluye también el estudio del envejecimiento de la superficie modificada del PTFE. La quitosana utilizada para el tratamiento, de peso molecular 1 165 000 y grado de desacetilación del 72%, se obtuvo a partir de la quitina presente en el caparazón de langostinos. La quitosana, de naturaleza hidrofílica, fue convertida superficialmente a hidrofóbica por plasmas de 1,1,1,2-tetrafluoroetano y hexametildisiloxano, mientras que se observó lo contrario con el PTFE al ser modificado por el plasma de aire.Los resultados fueron obtenidos por mediciones de ángulo de contacto de una gota de agua sobre dichas superficies. Además, la espectroscopíainfrarroja fue utilizada para caracterizar aun mejor la naturaleza de estas modificaciones. El envejecimiento de las muestras del PTFE modificado depende del medio en que se conservan las mismas. Sin embargo, este envejecimiento es reversible, posiblemente debido a que los grupos funcionales incorporados se "ocultan" en la superficie.
|
137 |
Resúmenes de tesisEditor 25 September 2017 (has links)
No description available.
|
138 |
Cultivo in vitro: una visión rápida a esta herramienta biotecnológicaSánez, Juan, Pastor de Abram, Ana 25 September 2017 (has links)
No description available.
|
139 |
La superficie SI(100)-2x1 como dienófilo en una reacción tipo DIELS-ALDERKong Moreno, Maynard, Teplyakov, Andrew V., Bent, Stacey F. 25 September 2017 (has links)
Se estudió la adsorción de 1,3-butadieno y de 2,3-dimetil-1,3-butadieno sobre una superficie monocristalina de Si(100)-2x1 bajo condiciones de máximo vacío (ultra-high vacuum, UHV) observándose que, a temperatura ambiente, cada dieno reacciona mediante una cicloadición [4+2] sobre el dímero Si2 de esta superficie. El producto de esta reacción ha sido comparado con el aducto formado en una reacción Diels-Alder, con el dímero superficial Si2 actuando como dienófilo. Esta reacción, a la que llamaremos del tipo Diels-Alder, ha sido estudiada bajo distintas condiciones de temperatura. El aducto Diels-Aldcr fue sometido luego a reacciones térmicas. La formación de este aducto fue detectada por espectroscopia infraroja de reflexión múltiple interna (multiple internal reflection infrared spectroscopy, MIR-IRS), espectrometría de desorción térmica (thermal desorption spectrometry), y confirmada luego al estudiar la estructura fina cerca al límite de ionización por absorción de rayos X (near-edge X-ray absorption fine structure- NEXAFS) de la especie adsorbida. En este último estudio, para 2,3-dimetil-1,3-butadieno, también se determinó el ángulo (41") entre el plano de la superficie Si( lOO) y el plano que contiene los orbitales [pi] del aducto formado. Por otro lado, al repetir la reacción tipo Diels-Alder sobre la superficie enfriada a temperaturas criogénicas (100 K), se observa más bien una adsorción física sobre la superficie, y no la reacción detectada a temperatura ambiente. Estos resultados de dependencia térmica de la reacción sugieren que hay una barrera de activación para la quimisorción a baja temperatura. Esta reacción tipo Diels-Alder no es reversible sobre la superficie Si(100)-2x1 pues, al activar térmicamente la superficie, no ocurre la desorción molecular del dieno precursor en fase gas, sino que el a dueto se descompone, formando carbono e hidrógeno adsorbidos sobre la superficie.
|
140 |
Bioassay methods in natural product research and drug development. Lars Bohlin and Jan G. Bruhn Ed. Kluwer Academic Publishers, The Netherlands, 1999,201 p.Lock de Ugaz, Olga 25 September 2017 (has links)
No description available.
|
Page generated in 0.0465 seconds