• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 1
  • Tagged with
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
1

Parque Lo Hermida. Quebrada Lo Hermida, Peñalolén. Revitalización del cauce y áreas de borde, un ejemplo de prevención y funcionalidad entorno a la problemática de riesgo por escorrentía superficial de aguas lluvia en una quebrada cordillerana

Guarda Bravo, M. Asunción January 2013 (has links)
Arquitecto / La presente memoria busca desarrollar desde los recursos que el urbanismo, la arquitectura y el paisajismo posibilitan, el manejo de una quebrada cordillerana basado en potenciar su rol estratégico en cuanto a valor ambiental (servicio ambiental de infiltración) y paisajístico (beneficio social asociado a espacio público verde) a raíz de la impermeabilización que implica la expansión urbana hacia el pie de monte andino; como ejemplo de prevención y funcionalidad entorno a la problemática de riesgo por escorrentía superficial de aguas lluvia. Es fundamental recuperar el valor ambiental y paisajístico de la Quebrada de lo Hermida mediante la revitalización del cauce y áreas de borde haciendo frente a su artificialización (canalización y/o entubamiento, Parque- Quebrada); descanalizando e incrementando el % de áreas verdes naturales en torno a la quebrada. Descanalizar e incrementar el % de áreas verdes naturales entorno a la quebrada logra prevención mediante la conformación de áreas verdes de infiltración y drenaje entre las unidades poblacionales (reconocimiento del comportamiento hidrográfico de la quebrada que amortigua el riesgo de inundación) y logra funcionalidad mediante la conformación de áreas verdes de encuentro y recreación entre las unidades poblacionales (beneficio social asociado a espacio público verde).

Page generated in 0.0735 seconds