• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 1
  • Tagged with
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
1

Evolución de la radiología dental intraoral tras la instauración de la nueva legislación de control de calidad

Martínez Beneyto, Yolanda 13 June 2003 (has links)
Se estudian 7.176 informes oficiales de control de calidad de instalaciones de radiodiagnóstico dental pertenecientes a clínicas odontológicas que utilizan algún tipo de aparato de radiología intraoral. El estudio evolutivo corresponde a las cinco primeras revisiones de dichas instalaciones como consecuencia de la nueva normativa en la que se establecen las obligaciones que deben cumplir este tipo de instalaciones (1997-2001). Los resultados exponen un análisis cuantitativo de los parámetros, recogidos en dichos informes, con especial referencia a las características fIsicas (kVp, mA. filtración, colimador, longitud del disparador), así como las desviaciones detectadas en su funcionamiento. Se determinan las características del proceso de obtención de las imágenes radiológicas en dichas instalaciones (tipo revelado, control de tiempos de revelado, renovación de líquidos, tipo película radiogrifica, almacenamiento y caducidad de la película) y la dosis media de radiación ionizante empleada en las mismas para obtener la imagen radiológica de una misma pieza dental en las condiciones de trabajo habituales en cada una de las salas. Todo ello en su proceso evolutivo durante los cinco años posteriores a la instauración de la normativa de control de calidad. En general, los resultados obtenidos muestran una disminución del 18.75 % en las dosis medias administradas durante estos cinco años de estudio. El 97.98 % de las instalaciones radiológícas dentales estudiadas emplean dosis iguales o inferiores a 7 mGy para la realización de la exploración analizada y que corresponde a la dosis máxima de referencia recomendada en radiología intraoral. Sin embargo, sólo el 72.79% de las instalaciones radiológícas podrían llegar a cumplir todas las recomendaciones de la Unión Europea sobre las características de funcionamiento de estos equipos. Aunque el grado de cumplimiento de las recomendaciones oficiales sobre protección radiológíca no es satisfactoria. se han observado mejorías significativas en la actuación radiológíca dental por parte del profesional a lo largo de estos cinco años de evolución. Por ello, la instauración de la normativa legal esta produciendo una mejoría lenta pero progresiva de la actuación dental en España. / ' A total of 7.176 official reports on dental surgeries of cIinics in Spain are analysed. Tbe study covered the period 1997 to 2001 as consecuence of the entry into force of a new Royal Decree and dental surgeries have to undergo an annual control of quality. Tbe results shows a quantitative análisis of the variables studied in the ~ oficial reports, particu1ar1y physical characteristics of the X-ray equipments (kVp, mA, filtration thickness, collimator, lenth of tube), besides anomalies in their correct way of working. Processing of film characteristics (type of processing, control in processing time, renewal of liquids, type of film, storage and film expiration) and mean dose of ionizaing radiation are determined in habitual conditions. This study have been carried out during the 5 years following the introducction of the EU norm concerning radiological quality control .In general. the mean dose received by patients fell during the 5 years studied by 18.75 %. Meanwhile, the 97.98 % of equipments fulfil1ed the EU recommendation and did not excede 7 mGy on average per shot. However, only the 72.79 % of dental radiological equipments could follow the UE recommendations on a correct way of working. Although EU recommendations concerning radiological protection in dental clinics are not met in all cases, it have been detected significant improvements in professional behaviour during this five years of study. The establishment of the new legislation has led a gradual improvement in Spanish dental radiology practices.

Page generated in 0.0723 seconds