• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 2
  • Tagged with
  • 2
  • 2
  • 2
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
1

Estudio de los valores de hemograma en niños con caries temprana de la infancia severa atendidos bajo anestesia general

Quintana Carvajal, Catalina January 2016 (has links)
Trabajo de Investigación Requisito para optar al Título de Cirujano Dentista / Introducción: La Caries temprana de la infancia severa (CTI-S) es una enfermedad multifactorial que afecta a niños menores de 6 años. Como consecuencia los niños pueden presentar destrucción dentaria y dolor, pero también puede afectar su salud general, como su crecimiento y desarrollo. Los últimos estudios han mostrado una asociación entre Caries temprana de la infancia severa (CTI-S) y anemia. Objetivo: Evaluar los valores del hemograma en niños con Caries temprana de la infancia severa atendidos bajo anestesia general el Hospital de la Fuerza Aérea de Chile entre los años 2007 y 2012, y compararlos con los valores normales de referencia. Materiales y Métodos: Estudio retrospectivo observacional. Se analizaron las fichas y sus hemogramas de 47 niños con caries temprana de la infancia severa atendidos bajo anestesia general en la Clínica odontológica del Hospital de la FACH. Se tomaron en cuenta los valores del hemograma en relación a: hematocrito, hemoglobina y volumen corpuscular medio (VCM). Se realizaron test descriptivos para las variables en estudio y se utilizó el test-t para comparar los valores de hemograma con los valores normales de referencia. Resultados: Se encontró el valor de hematocrito disminuido en 4 pacientes (8,5%) y el VCM disminuido en 17 de los pacientes (36,7%). Se encontraron diferencias significativas al comparar los promedios obtenidos en relación a hematocrito, VCM y hemoglobina (p<0,001) de los niños con CTI-S con los promedio de referencia. No se encontraron diferencias significativas en los valores del hemograma al compararlos según género, ceod o compromiso pulpar. Conclusiones: De acuerdo a los resultados obtenidos y las limitaciones del estudio podemos concluir que los niños con CTI-S estudiados presentan alteraciones en los valores de hemograma en relación al hematocrito, hemoglobina y VCM. / Adscrito a Proyecto PRI-ODO 1001.
2

Determinación de intervalos de referencia para valores sanguíneos de potrillos Fina Sangre de Carrera de un año de edad de la Región Metropolitana

Rebolledo Reyes, Camila de Jesús January 2016 (has links)
Memoria para optar al Título Profesional de Médico Veterinario / Los parámetros hematológicos y bioquímicos sanguíneos son herramientas sumamente importantes en medicina veterinaria. Sin embargo, su utilidad al servicio del clínico en medicina equina suele estar limitada producto de la ausencia de valores de referencia (VR) adaptados a las diferentes edades, razas y manejos de la especie. El presente estudio se llevó a cabo con el propósito de determinar VR para hemograma y perfil bioquímico de equinos Fina Sangre de Carrera (FSC) de un año de edad, sin entrenamiento y clínicamente sanos. Además, se establecieron preliminarmente VR según sexo y se realizó una prueba comparativa para determinar si existen diferencias estadísticamente significativas con los valores entregados por la literatura. Con estos objetivos se seleccionaron 60 ejemplares FSC de un año de edad (30 hembras y 30 machos), ubicados en tres predios aledaños de la región Metropolitana, sometidos a normas de manejo, alimentación y entrenamiento habituales para la especie y raza. Las pruebas de laboratorio se realizaron mediante equipos automatizados. En términos estadísticos, se identificaron y eliminaron los valores atípicos, se obtuvieron medidas de resumen de estadística descriptiva y se elaboraron los VR para hemograma y perfil, aplicando la fórmula correspondiente según el tipo de distribución (normal / no normal) y en todos los casos con un intervalo de confianza de 90%. La misma metodología se utilizó para determinar VR según sexo. Los nuevos VR se compararon con los mencionados en la literatura sin obtener diferencias estadísticamente significativas (p < 0.05), resultado que se repitió al evaluar diferencias intersexo. Finalmente, se cumplieron los objetivos planteados en este estudio, quedando a disposición del clínico toda la información recaudada. Considerando, que cada laboratorio debe elaborar sus propios VR, y que los resultados basados en la variable sexo se consideran preliminares producto de no contar con un N suficiente para ser validados. Con respecto a la comparación entre los nuevos VR con los presentes en la literatura, se debe tener en cuenta la variación metodológica aplicada en cada caso. / Hematological and biochemical profiles are important tools in veterinary medicine. However, its utility depends on the development of reference values (RV) according to age, breed and sex between others. This study was conducted in order to obtain RV for complete blood counts (CBC) and biochemical profiles in young non-trained horses. Sixty healthy thoroughbred horses of one year old were selected and separated by sex (30 females and 30 males) to determine whether there are statistical differences with the RV given in literature. The horses were located in three neighboring lands of the Metropolitan region, under standard management and regular training for the breed. Blood samples were obtained under controlled preanalytical guidelines and laboratory test were performed using automated equipment validated to run animal samples. Outlier results were cut off and descriptive statistics was used on the basis of the corresponding formula according to the type of distribution (normal-not normal) and a 90% confidence interval. Same methodology was used when sex variable was introduced. Results showed no statistical differences (p < 0.05) when compared with those reported in literature. Finally, the objectives of this study were fulfilled, staying available to the veterinarian, all collected information. Considering that each laboratory should develop their own RV; besides, the results based on the sex variable are considered preliminary because they do not have enough N to be validated. With regard to the comparison between the new VR with those present in the literature, it should be considered methodological variation applied in each case. / Financiamiento: Laboratorio de Química Clínica Especializada (LQCE).

Page generated in 0.0916 seconds