Spelling suggestions: "subject:"redes digitales"" "subject:"aedes digitales""
1 |
Sistema integrado de radiocomunicación tetra para gestión de emergencias ante la seguridad ciudadanaHerrera Luna, Carlos Enrique 28 October 2016 (has links)
Últimamente venimos percibiendo como uno de los principales problemas el gran
crecimiento de la inseguridad ciudadana dentro de Lima Metropolitana y Callao. Debido
a ello, este trabajo de tesis se ha realizado con fines de plantear una propuesta de
integración a un sistema de radiocomunicación troncalizado que usa la tecnología
TETRA, una red implementada para reducir las incidencias delincuenciales y los
problemas que la genera. Este proyecto de tesis está desarrollado mediante seis
capítulos, los cuales cada uno irán indicando desde un inicio: La Presentación del
Problema, basándose en reportes y estadísticas de la inseguridad ciudadana dentro de
Lima Metropolitana y Callao y a la vez mencionaremos las hipótesis y los objetivos
generales de esta tesis. Posteriormente, se mencionarán los conceptos teóricos en
acorde al proyecto, información sobre el Estado del arte y el cómo se ha realizado la
selección de tecnologías para dar una eficiente solución al problema mencionado.
Luego, se explicará minuciosamente el diseño y arquitectura que se implementará
dentro de nuestra solución y la integración por parte de las entidades hacia la misma.
Después de mencionar los detalles de la implementación, indicaremos las pruebas
realizadas en los diversos escenarios para asi validar el buen funcionamiento de lo
planteado, indicando los análisis de riesgo posibles y el cómo minimizarlos. Luego,
mostraremos el plan de negocios que demuestre el costo-beneficio para la entidad
mediante un análisis de mercado y un análisis de soluciones bien planteado. Para
terminar mostraremos nuestras conclusiones demostrando asi nuestra hipótesis
planteada. / Tesis
|
2 |
Red integrada de IMS para las ciudades de Cusco y ArequipaVera Maraví, Alexandro 21 September 2012 (has links)
El presente proyecto de tesis plantea el diseño de una red Integrada de IMS, presentando la
potencialidad de esta nueva tendencia tecnológica, con la finalidad de ofrecer los actuales
servicios que implementan la convergencia de la red; Asimismo, estos nuevos servicios
buscan aprovechar un sector privilegiado de nuestro mercado como lo es el sector turismo,
grupo en el cual se busca justificar la inversión y posibles beneficios. Por este motivo se
orientan los servicios hacia corredores turísticos, dentro de zonas de alta afluencia turística
como Cusco y Arequipa.
El primer capítulo describe el marco teórico existente para la tecnología IMS, definiendo los
elementos principales que conforman el núcleo, así como los protocolos que los comunican.
El análisis realizado por capas, incluye los límites para la interconexión con otras redes, y al
final, se evalúa el nivel de desarrollo de la tecnología a nivel global.
El segundo capítulo busca determinar la demanda existente en ambas ciudades, mediante
una evaluación socio-económica de la población, e incluye el nivel de desarrollo de las
telecomunicaciones por zonas. Utilizando dichos resultados, se delimita la demanda y los
posibles servicios.
En el tercer capítulo se presenta el diseño de la red, que incluye la topología esperada, los
cálculos y simulaciones necesarios para ejecutar el diseño de las distintas partes de la red,
como el acceso, el transporte y el núcleo. A la vez se define el equipamiento de red
necesario.
El cuarto capítulo, por su parte, evalúa el flujo de caja mediante un análisis financiero que
involucra la inversión inicial, los ingresos y gastos de operación de la red. Por último, se
presentan las conclusiones y recomendaciones del presente trabajo. / Tesis
|
3 |
Servicio integral de riesgo a distanciaCabrera Díaz, Alvaro, Aguirre Olivares, Reinaldo 04 1900 (has links)
Tesis para optar al grado de magíster en Administración (MBA) / Autor no envía autorización del texto completo de su documento [Parte I],
Autor no autoriza el acceso a texto completo de su documento [Parte II] / A continuación se evaluará la creación de una empresa prestadora de servicios integrales de
riego a distancia, del acrónimo de esto nace el nombre de la empresa, SIRAD.
SIRAD ofrece entre su gama de servicios, el básico que consta de riego de césped desde la
empresa a través de un sistema conectado vía WIFI, el premium además del ya nombrado
servicio de riego incluye un sensor de lluvia y una cámara de video para alertar estados no
óptimos del jardín, finalmente asesorías de paisajistas y agrónomos.
En la actualidad las redes sociales son una herramienta potente de auto segmentación y
llegada al público objetivo, se espera que esta tendencia se acentúe con los años al igual
que se ha marcado el gusto por acrecentar las áreas verdes y disfrutar del tiempo libre.
En un primer año de funcionamiento se espera abarcar la región metropolitana, para
comenzar a operar en la quinta región luego de un año de funcionamiento, al tercer año se
espera internalizar especialistas en paisajismo y agronomía, para alcanzar desde un cuarto
año una madurez de empresa que permitirá en base a los resultados redefinir directrices de
inversión y penetración de mercado.
De un punto de vista financiero el proyecto es atractivo ya que al realizar y evaluarlo en un
plazo de 5 años se obtienen resultados tales como, una TIR de 37,97% arrojando un VAN de
91 millones a la tasa de descuento exigida de 13,92%, haciendo recuperable la inversión en
un plazo de 3,97 años.
|
4 |
Análisis, diseño e implementación de un sistema para la gestión ambulatoria de una clínica peruana integrada al SITEDSMeza Chávez, Eduardo Gabriel 03 October 2011 (has links)
En el Perú, las clínicas, sobre todo cuando prestan servicios de salud ambulatorio a
pacientes asegurados en una Entidad Prestadora de Salud (EPS) y requieren tratar
con diversos planes y beneficios que se comportan de manera distinta, tienen la
necesidad no sólo de contar con una solución que gestione los servicios
ambulatorios de la clínica, sino también que sea capaz de tomar en cuenta la
diversidad de planes y beneficios creados por las EPS. Además, la solución debería
tener especial cuidado en la forma de tratamiento de los planes y servicios, tanto al
momento del proceso de admisión y atención de pacientes, como para la posterior
facturación hacia estas entidades privadas.
Con la finalidad de realizar la identificación de pacientes provenientes de las EPS,
sus planes y beneficios de una manera eficiente, la Superintendecia de Entidades
Prestadoras de Salud (SEPS) ha creado una solución que propone realizar una
comunicación eficaz entre todos los agentes participantes en los servicios de salud
en este caso clínicas y EPS. Esta solución se denomina Sistema Integrado para
Transacciones Electrónicas en Datos de Salud (SITEDS). Se espera que toda
solución que gestione la información de planes y servicios interactúe con el SITEDS
de manera tal que se obtenga su máximo provecho.
Según los datos estadísticos que maneja la SEPS en todo el Perú existen 462
establecimientos de salud entre públicos y privados que están vinculados con al
menos un plan de salud de alguna EPS. Esto implica que dichas instituciones de
alguna forma prestan servicios de salud a los asegurados de las EPS. Si del grupo
de entidades privadas se seleccionan solo a las clínicas, se tienen 105 clínicas en
todo el Perú, de las cuales 38 están ubicadas en el departamento de Lima,
información que dará una idea del alcance de la solución a plantear.
En este contexto se propone el desarrollo de un sistema de gestión ambulatoria
para las clínicas peruanas que atiendan a pacientes asegurados en las EPS, pero
con la suficiente flexibilidad y estructura como para poder funcionar también de
manera eficiente en clínicas que atiendan a pacientes provenientes de otras
empresas financiadoras de planes de salud y pacientes particulares. El sistema a
desarrollar permitirá automatizar la gestión de los procesos ambulatorios más
importantes de las clínicas como: la admisión, el registro de consumos, el cobro en
III
caja, y la facturación hacia empresas financiadoras. Además, hará uso del SITEDS
de forma automática simplificando el proceso de admisión para pacientes
provenientes de las EPS. / Tesis
|
5 |
Proyecto para la implementación de una plataforma de comunicación multimedia para interconsultas médicas en el Hospital de HuarmacaRomaní Ojeda, Jośe Carlos 20 March 2012 (has links)
El presente proyecto de tesis consiste en la implementación de una plataforma que
permitirá la comunicación multimedia para interconsultas médicas en el hospital del
Huarmaca, provincia de Huancabamba, departamento de Piura.
El primer capítulo está centrado en explicar la problemática encontrada en el distrito de
Huarmaca, centrándose en los aspectos de salud y comunicaciones. Luego de la
explicación se analizan las posibles soluciones a implementar para mejorar las
deficiencias encontradas en el sector salud utilizando los medios de comunicación ya
existentes.
El segundo capítulo busca presentar el modelo teórico de la solución planteada,
utilizando diagramas de clase y de flujo para explicar la funcionabilidad de la
plataforma a implementar.
El tercer capítulo analiza las opciones que se tienen para implementar la plataforma,
escogiendo la solución que mejor se adecue a las necesidades del proyecto.
El cuarto capítulo, describe el plan del proyecto, en el que se explica cuál es el plan de
trabajo, los recursos necesarios y el tiempo que toma implementar el proyecto.
El quinto capítulo está enfocado en el análisis del costo del proyecto en un periodo de
diez años teniendo en cuenta varios escenarios, los cuales son comparados a una
solución en la que no se utilice la plataforma propuesta en el presente documento.
Por último, se presentan las conclusiones y recomendaciones del presente trabajo,
que permitan utilizar adecuadamente la plataforma y que pueda ser utilizada en otros
distritos para obtener los mismos resultados. / Tesis
|
6 |
Análisis y diseño de un sistema informatizado para la dinamización de los procesos y procedimientos practicados en la atención médico hospitalaria de los pacientes de oncología de un hospital público. Caso de estudioSánchez Mercado, Álvaro Cristian 16 November 2011 (has links)
El hombre, en su evolución como ser social, ha formado cada vez asentamientos
humanos más grandes, y con ello, también ha incrementado la demanda de servicios
asistenciales. Con el objetivo de cubrir tales demandas, ha construido centros,
capaces de prestar un gran número de servicios asistenciales clasificados por áreas
de atención (entre otras el área de Oncología) y, en cada una de ellas, ha
implementado procesos propios de atención; así mismo, cuentan con varias áreas de
soporte asistencial, como por ejemplo: laboratorio clínico y laboratorio de imágenes.
En el área de oncología de un centro asistencial público, como el caso del hospital
Santa Rosa, se pueden encontrar dos problemas fundamentales: El primero, tiempos
de atención muy extensos; esto debido, al tiempo que se pierde en la revisión de las
voluminosas y desordenadas historias clínicas de estos pacientes en particular. El
segundo problema, tiene que ver con el almacenamiento de datos referentes a la
atención de los pacientes (historias clínicas); estos datos son necesarios para crear los
bancos de datos para los estudios de investigación que se hacen en ésta área de la
medicina.
El presente trabajo, procura un análisis formal de los procedimientos que se dan en los
procesos de atención de ésta área y, propone el diseño de un sistema de información
que ayude a la dinamización de los mismos, haciendo uso de las buenas prácticas
recomendadas por RUP (Rational Unified Process) y teniendo como marco para la
gestión del proyecto el PMBOK (Project Management Body of Knowledge).
Muestra, el diseño de un sistema de información que, ayuda en la dinamización de los
procesos y procedimientos practicados en la atención médico hospitalario del área de
Oncología del hospital Santa Rosa, y que, hace hincapié en la recolección de
parámetros (datos) utilizados para las investigaciones de las ciencias oncológicas.
Para ello, diseña una historia clínica electrónica con las mejoras en los protocolos o
evaluaciones practicados a los pacientes, propuestas por los especialistas de área. Un
ejemplo de ello es el protocolo de Anamnesis.
Debido a que, la alimentación de las historias clínicas no sólo depende del área de
Oncología, sino que además, intervienen para ello varias áreas de soporte; se hizo
diseños parciales de éstas otras áreas contributivas de información o intervinientes en
la atención médico hospitalarias de los pacientes del área de Oncología. / Tesis
|
7 |
Responsabilidad extracontractual en el derecho de autor : referencias específicas a las redes digitalesWalker Echenique, Elisa January 2007 (has links)
Memoria (licenciado en ciencias jurídicas y sociales) / El objetivo de este trabajo es revisar la aplicación del sistema civil de responsabilidad extracontractual en la protección de las normas que regulan el derecho de autor y, en particular, la efectividad de este sistema para ese fin.
En primer lugar, se analizan los elementos que tradicionalmente han sido considerados como presupuestos de la configuración de la responsabilidad civil extracontractual. En este sentido, se resaltan ciertas particularidades relacionadas, principalmente, con la determinación de la culpa y el daño.
Luego, se hace un estudio del Tratado de Libre Comercio celebrado entre Chile y Estados Unidos. La relevancia del análisis de este cuerpo normativo, radica en que contiene una regulación innovadora, en relación con el sistema civil de responsabilidad extracontractual, sobre la responsabilidad por infracción al derecho de autor.
Este trabajo termina con una referencia a las repercusiones que la evolución en el ámbito digital, plasmada en la posibilidad de reproducir las creaciones protegidas por el derecho de autor, provoca en la forma tradicional de aplicar la responsabilidad civil extracontractual. Para ello, se analiza la participación de los proveedores de contenido, proveedores de servicio y los usuarios finales, todo vinculado a la protección de las obras artísticas.
En la preparación de este trabajo y en los enfoques defendidos en el mismo, se han tenido en cuenta la regulación sobre derecho de autor nacional, española y norteamericana, además de la jurisprudencia nacional y comparada.
|
8 |
Estrategia digital para la empresa Provejec SACSalazar-Claudet, Carlos-Enrique January 2017 (has links)
Trabajo de suficiencia profesional
|
9 |
Red integrada de IMS para las ciudades de Cusco y ArequipaVera Maraví, Alexandro 21 September 2012 (has links)
El presente proyecto de tesis plantea el diseño de una red Integrada de IMS, presentando la
potencialidad de esta nueva tendencia tecnológica, con la finalidad de ofrecer los actuales
servicios que implementan la convergencia de la red; Asimismo, estos nuevos servicios
buscan aprovechar un sector privilegiado de nuestro mercado como lo es el sector turismo,
grupo en el cual se busca justificar la inversión y posibles beneficios. Por este motivo se
orientan los servicios hacia corredores turísticos, dentro de zonas de alta afluencia turística
como Cusco y Arequipa.
El primer capítulo describe el marco teórico existente para la tecnología IMS, definiendo los
elementos principales que conforman el núcleo, así como los protocolos que los comunican.
El análisis realizado por capas, incluye los límites para la interconexión con otras redes, y al
final, se evalúa el nivel de desarrollo de la tecnología a nivel global.
El segundo capítulo busca determinar la demanda existente en ambas ciudades, mediante
una evaluación socio-económica de la población, e incluye el nivel de desarrollo de las
telecomunicaciones por zonas. Utilizando dichos resultados, se delimita la demanda y los
posibles servicios.
En el tercer capítulo se presenta el diseño de la red, que incluye la topología esperada, los
cálculos y simulaciones necesarios para ejecutar el diseño de las distintas partes de la red,
como el acceso, el transporte y el núcleo. A la vez se define el equipamiento de red
necesario.
El cuarto capítulo, por su parte, evalúa el flujo de caja mediante un análisis financiero que
involucra la inversión inicial, los ingresos y gastos de operación de la red. Por último, se
presentan las conclusiones y recomendaciones del presente trabajo.
|
10 |
Sistema integrado de radiocomunicación tetra para gestión de emergencias ante la seguridad ciudadanaHerrera Luna, Carlos Enrique 28 October 2016 (has links)
Últimamente venimos percibiendo como uno de los principales problemas el gran
crecimiento de la inseguridad ciudadana dentro de Lima Metropolitana y Callao. Debido
a ello, este trabajo de tesis se ha realizado con fines de plantear una propuesta de
integración a un sistema de radiocomunicación troncalizado que usa la tecnología
TETRA, una red implementada para reducir las incidencias delincuenciales y los
problemas que la genera. Este proyecto de tesis está desarrollado mediante seis
capítulos, los cuales cada uno irán indicando desde un inicio: La Presentación del
Problema, basándose en reportes y estadísticas de la inseguridad ciudadana dentro de
Lima Metropolitana y Callao y a la vez mencionaremos las hipótesis y los objetivos
generales de esta tesis. Posteriormente, se mencionarán los conceptos teóricos en
acorde al proyecto, información sobre el Estado del arte y el cómo se ha realizado la
selección de tecnologías para dar una eficiente solución al problema mencionado.
Luego, se explicará minuciosamente el diseño y arquitectura que se implementará
dentro de nuestra solución y la integración por parte de las entidades hacia la misma.
Después de mencionar los detalles de la implementación, indicaremos las pruebas
realizadas en los diversos escenarios para asi validar el buen funcionamiento de lo
planteado, indicando los análisis de riesgo posibles y el cómo minimizarlos. Luego,
mostraremos el plan de negocios que demuestre el costo-beneficio para la entidad
mediante un análisis de mercado y un análisis de soluciones bien planteado. Para
terminar mostraremos nuestras conclusiones demostrando asi nuestra hipótesis
planteada. / Tesis
|
Page generated in 0.096 seconds