Spelling suggestions: "subject:"clínicase"" "subject:"clínicas.del""
1 |
Consulting report – servicios call center del Perú s.a. improvement of the management model of the Oncosalud platformMontesinos Cuadros, Daniela Valeria 24 September 2018 (has links)
Servicios Call Center del Perú’s major external market client, Oncosalud, accounts for
up to nine percent of the company’s total revenues and is thus a strategic partner. This
consultancy project focuses on generating an effective and sustainable solution to the
decrease in the sales per hour and lead conversion rates of the outbound cancer insurance
sales services Oncosalud hires from SCC. After a thorough assessment, it was noted that an
overall inefficient platform management led to the poor performance in the last few months.
The proposed solutions have been classified in two components: People and
Procedures. The People component refers to attaining the most suitable environment for the
right people involved in the sale process and also, to create a team-based and teamwork
structure in the platform. On the other hand, Procedures, addresses the way platform
members interact and professionally support with each other. Extensive specialized literature
provides evidence, authenticates, and supports the specific conditions in which these sorts of
the proposed solution and derived activities must occur. For this reason, the consultancy team
has developed in-depth guidelines and specifications on the most appropriate methods to
implement and augment the effectiveness of the expected outcomes that this report entails.
Through the implementation of the solution developed in this consultancy project, the
financial results of the platform would increase considerably. At the same time, under this
model framework, the sales number will stabilize and provide a positive balance in the
platform financial reports. Moreover, the people management system proposed allows
revenues and cost reduction improvements in the short-term and will help to create a superior
working and service providing environment that will be of help to the company’s financial
performance in the Oncosalud platform as well as in other inbound or outbound platforms. / Oncosalud representa cerca del nueve por ciento de los ingresos totales de Servicios
Call Center del Perú, esto lo convierte en un socio estratégico. Sin embargo, la disminución
de la tasa de lead conversion y la tasa de ventas por hora de seguros oncológicos está
poniendo en riesgo a la organización. Después de haber realizado una evaluación exhaustiva,
se encontró que este bajo rendimiento, se debe a una gestión ineficiente de la plataforma. Por
ello, el presente proyecto de consultoría se enfoca en generar una solución efectiva y
sostenible ante este problema.
Las soluciones propuestas se han clasificado en dos componentes: personas y
procedimientos. El componente Personas se refiere a generar un entorno idóneo para las
personas aptas que forman parte del proceso de ventas e implementar una estructura de
equipos y trabajo colaborativo en la plataforma. Por otro lado, en Procedimientos, se aborda
cómo los miembros de la plataforma interactúan entre sí y se apoyan profesionalmente. La
extensa literatura especializada proporciona evidencia, valida y respalda las condiciones
específicas requeridas maximizar el efecto de estas soluciones. Por esta razón, se han
desarrollado pautas y especificaciones detalladas sobre los métodos más apropiados para
implementar y aumentar la efectividad de los resultados esperados que este informe presenta.
Mediante la implementación de la solución desarrollada en este proyecto, los
resultados financieros de la plataforma aumentarán considerablemente. Al mismo tiempo,
bajo este marco modelo, el número de ventas se estabilizará y proporcionará un balance
positivo en los informes financieros de la plataforma. El sistema de gestión de personas
propuesto permite además de mejorar los ingresos y reducir los costos en el corto plazo; crear
un entorno de trabajo y servicio productivo que impactará en el desempeño financiero de la
plataforma Oncosalud, así como de otras plataformas de SCC, ya sean inbound o outbound. / Tesis
|
2 |
Análisis, diseño e implementación de un sistema para la gestión ambulatoria de una clínica peruana integrada al SITEDSMeza Chávez, Eduardo Gabriel 03 October 2011 (has links)
En el Perú, las clínicas, sobre todo cuando prestan servicios de salud ambulatorio a
pacientes asegurados en una Entidad Prestadora de Salud (EPS) y requieren tratar
con diversos planes y beneficios que se comportan de manera distinta, tienen la
necesidad no sólo de contar con una solución que gestione los servicios
ambulatorios de la clínica, sino también que sea capaz de tomar en cuenta la
diversidad de planes y beneficios creados por las EPS. Además, la solución debería
tener especial cuidado en la forma de tratamiento de los planes y servicios, tanto al
momento del proceso de admisión y atención de pacientes, como para la posterior
facturación hacia estas entidades privadas.
Con la finalidad de realizar la identificación de pacientes provenientes de las EPS,
sus planes y beneficios de una manera eficiente, la Superintendecia de Entidades
Prestadoras de Salud (SEPS) ha creado una solución que propone realizar una
comunicación eficaz entre todos los agentes participantes en los servicios de salud
en este caso clínicas y EPS. Esta solución se denomina Sistema Integrado para
Transacciones Electrónicas en Datos de Salud (SITEDS). Se espera que toda
solución que gestione la información de planes y servicios interactúe con el SITEDS
de manera tal que se obtenga su máximo provecho.
Según los datos estadísticos que maneja la SEPS en todo el Perú existen 462
establecimientos de salud entre públicos y privados que están vinculados con al
menos un plan de salud de alguna EPS. Esto implica que dichas instituciones de
alguna forma prestan servicios de salud a los asegurados de las EPS. Si del grupo
de entidades privadas se seleccionan solo a las clínicas, se tienen 105 clínicas en
todo el Perú, de las cuales 38 están ubicadas en el departamento de Lima,
información que dará una idea del alcance de la solución a plantear.
En este contexto se propone el desarrollo de un sistema de gestión ambulatoria
para las clínicas peruanas que atiendan a pacientes asegurados en las EPS, pero
con la suficiente flexibilidad y estructura como para poder funcionar también de
manera eficiente en clínicas que atiendan a pacientes provenientes de otras
empresas financiadoras de planes de salud y pacientes particulares. El sistema a
desarrollar permitirá automatizar la gestión de los procesos ambulatorios más
importantes de las clínicas como: la admisión, el registro de consumos, el cobro en
III
caja, y la facturación hacia empresas financiadoras. Además, hará uso del SITEDS
de forma automática simplificando el proceso de admisión para pacientes
provenientes de las EPS. / Tesis
|
3 |
Análisis, diseño e implementación de un banco estandarizado de historias clínicas y aplicación móvil para las clínicas odontológicasAllende Flores, Luis Martín 14 March 2014 (has links)
Se ha podido determinar [ENSF] que en los establecimientos de salud públicos,
sobre todo en lo que brindan servicios de atención odontológica, se presentan
múltiples inconvenientes que repercuten directamente en la imposibilidad del
cumplimiento de la “Norma Técnica de Salud para la Gestión de la Historia Clínica”,
con especial énfasis en lo relacionado a:
Custodia: No existe seguridad adecuada durante el almacenamiento de la
Historia Clínica.
Conservación: Existen problemas con humedad y moho.
Confidencialidad: Falta de definición de políticas de confidencialidad.
Acceso: Permisos no definidos para la recolección de la Historia Clínica.
El presente proyecto de fin de carrera tiene como uno de sus productos finales un
banco estandarizado de historias clínicas odontológicas, el cual intentará resolver
los problemas descritos anteriormente. Actualmente, el Ministerio de Salud no
dictamina un método estándar para la manipulación automatizada de historias
clínicas, es por ello que los establecimientos de salud públicos recurren a la
utilización de los procesos manuales para el manejo de las mismas sin sopesar
que, en su mayoría, infringen las normas [NTHC]. A pesar de esto, los
establecimientos de salud públicos tienen una gran cantidad de fondos disponibles
no utilizados [ENSF], los cuales nos servirían para el financiamiento del proyecto y
adquisición de hardware necesario.
En dicho contexto, la implementación de un banco estandarizado de historias
clínicas permitiría monopolizar la información relacionada y cumplir con los
estándares dictaminados [NTHC]. Asimismo, es necesario implementar una
aplicación móvil que aproveche dichas ventajas y que, mediante sus
funcionalidades, permita al profesional de salud manipular dicha información.
En base a estos argumentos, se considera que el desarrollo del presente proyecto
adquiere importancia y es altamente viable dentro del escenario planteado.
Dejando, además, una ventana abierta a posibles ampliaciones y mejoras en el
futuro. / Tesis
|
4 |
Análisis, diseño e implementación de un sistema BPM para la oficina de gestión de médicos de una clínicaGarcía Céspedes, Carlos 12 March 2014 (has links)
Las entidades prestadoras de salud en el Perú tienen como fin principal poder brindar
servicios de calidad para sus pacientes. Uno de los puntos críticos dentro de este
objetivo pasa por reclutar personal idóneo para las labores dentro de la organización.
En este punto, la selección de los médicos, dentro de cualquier centro de salud,
debería pasar por una serie de procesos que se encuentren monitoreados para que se
asegure su correcta ejecución. En la mayor parte de las clínicas y hospitales del país
no se cuenta con un área especializada en la selección, evaluación y otorgamiento de
privilegios para médicos. Dichas actividades se realizan sin procesos bien establecidos
lo que origina un desorden y una falta de control sobre la información del Staff Médico
de dichas organizaciones. Una vez reconocidas dichas deficiencias, algunas clínicas
en el país han tomado las primeras acciones, creando áreas que apoyen a la gestión
de médicos en sus organizaciones. Como complemento a dicha iniciativa el presente
proyecto se ha enfocado en brindar una solución informática que permita apoyar a las
áreas encargadas de esta función.
El presente trabajo de tesis se desarrolló sobre la base de las oportunidades de
mejora encontradas en los procesos de selección, evaluación del rendimiento y
otorgamiento de privilegios para los médicos dentro de una clínica a la que, por temas
de confidencialidad, se le ha denominado Clínica Alfa. Para ello, se propone el
desarrollo de un sistema que permita automatizar y monitorear los procesos de la
OGM (Oficina de Gestión de Médicos), área que se encarga de estas actividades
dentro de la Clínica Alfa. De esta manera, hacer de la información un recurso
disponible e íntegro para los responsables de administrar el proceso, en beneficio de
la organización y los pacientes.
Las OGM tiene la función de gestionar los procesos de selección, evaluación del
rendimiento y otorgamiento de privilegios para los médicos. Estas actividades se
realizan de forma manual y no se cuentan con aplicaciones que garanticen la
integridad y disponibilidad de la información sensible que manejan. Para cubrir esta
necesidad, se propone, como objetivo, contar con un sistema basado en herramientas
BPM (Business Process Management) que automatice y monitoree los procesos
referidos a la gestión de los médicos en la Clínica Alfa. Para lograr dicho objetivo se procedió, en una primera fase a comprender, modelar y
documentar los procesos de la Oficina de Gestión de Médicos a través de
herramientas orientadas a BPM de manera que quede claramente establecido los
responsables y la información que se maneja en cada uno de los procesos del área.
Se debe tomar en cuenta que se realizó un acuerdo previo con los responsables del
área y con la gerencia de la organización para poder extraer y presentar información
pertinente para la documentación del presente proyecto, ello se ha logrado mediante
reuniones periódicas con trabajadores del área y acuerdos con la jefatura de la misma.
Resultado de esta fase de análisis, se elaboró una matriz FODA que permite apreciar
la situación actual en la que se encuentra el área.
En una siguiente fase se procedió al diseño de un sistema que permita automatizar, y
monitorear los procesos del área; y a su vez constituya un almacén de información
coherente e íntegra que facilite la emisión de reportes. Posteriormente se procederá a
la implementación del mismo, para lo cual se utilizó herramientas orientadas a BPM,
en este caso el programa Bonitasoft, utilizado en la implementación de soluciones
BPM en las organizaciones.
Una vez culminada dicha fase el resultado que se obtuvo incluyó un prototipo de
sistema orientado a BPM y alineado a las necesidades actuales de la OGM de la
Clínica Alfa. Además se obtuvo un prototipo de base de datos que permite manejar la
información de los médicos de forma ordenada e integra, de manera que facilite la
emisión de reportes sinceros y completos. Asimismo, el proyecto originó como
resultado un Caso de Negocio para poder evaluar su factibilidad financiera.
Finalmente, luego de completar el prototipo de sistema, se corroboró su aplicabilidad
al Área de la OGM en la Clínica Alfa como una alternativa de solución a los problemas
mencionados en el presente documento.
Dentro de las conclusiones del documento se menciona la importancia de un proyecto
BPM en la integración de procesos e información de la OGM de la Clínica Alfa que
además permitirá brindar indicios de una solución similar en otras áreas de la clínica e
incluso en otras clínicas del país.
A continuación se describe brevemente la estructura del presente documento:
En el primer capítulo se muestra el análisis inicial del presente proyecto y se
describe el contexto de la problemática que abarca, los objetivos, los resultados esperados, la delimitación del mismo, las metodologías a utilizarse,
la justificación y por último el plan de proyecto.
En el segundo capítulo se presenta un marco conceptual relacionado a los
términos que manejan las entidades prestadoras de salud, a términos
manejados por la Clínica Alfa especialmente a los del área de la OGM;
asimismo, también se describen términos sobre tecnologías y terminología
BPM relacionados a la solución propuesta.
En el tercer capítulo se muestra el análisis de la solución, indicando la
metodología de desarrollo de la herramienta, los requerimientos a ser
atendidos y la documentación de los procesos del área y los usuarios a los que
el sistema estará orientado.
En el cuarto capítulo se presenta el diseño del sistema, que incluye: las
tecnologías utilizadas, la arquitectura implementada, la descripción de los
módulos considerados en la herramienta y los planes de prueba respectivos.
En cuanto al quinto capítulo se presenta la implementación de la herramienta,
los estándares utilizados en su codificación y las pruebas de cada uno de los
componentes.
Finalmente en el sexto capítulo se presentan las observaciones y conclusiones
consecuencia del proyecto realizado y recomendaciones para un trabajo futuro. / Tesis
|
5 |
Planeamiento Estratégico del Sector Salud Privada en LimaAlosilla-Velazco Vera, Ralph Fernando, Levaggi Muttini, Pier Carlo José, Peña Noval, Adriana Carolina, Rodriguez-Frías Chávez, Jaime Javier 17 May 2013 (has links)
El sector salud privada en Lima crece a un ritmo de 10% impulsado por el incremento del poder adquisitivo de la población, motivado por la mejora de la economía del país y por la creciente preocupación por la salud y su enfoque en la prevención, lo que ha despertado el interés de grupos empresariales peruanos y del extranjero.
El crecimiento del sector se sustenta en el prestigio de las clínicas y su plana médica, la adecuada infraestructura y su moderna tecnología, complementada con la calidad y calidez ofrecidas. Adicionalmente un factor clave del incremento de la demanda es la mala calidad en la atención del sector de salud pública.
Sin embargo, existe el riesgo de no poder atender la creciente demanda debido a la insuficiente infraestructura especialmente en los distritos emergentes de la ciudad, situación que se torna crítica debido a la escasez de locales y terrenos adecuados para la edificación de clínicas y centros médicos.
Al año 2012 solo tres clínicas limeñas se encuentran en el ranking de los mejores 40 establecimientos de salud de Latinoamérica, donde las principales oportunidades de mejora para asegurar que más clínicas de Lima califiquen en el ranking, están relacionadas con la seguridad, capacidad de investigación, y prestigio regionalmente.
De otro lado, el bajo poder de negociación con respecto a las entidades prestadoras de salud (EPS), es una debilidad debido a la verticalización y oligopolio de las EPS, situación que el sector salud privada en Lima está enfrentando de manera creativa, creando planes propios de salud personalizados a la realidad de las zonas que atiende.
En ese sentido, el presente plan plantea como estrategias, para llegar a ser un referente en Latinoamérica, reconocido por pacientes nacionales y extranjeros: (a) penetración en el mercado con incremento de infraestructura descentralizada en los tres conos de Lima de acuerdo a las necesidades del ámbito geográfico a atender, (b) desarrollo de planes de salud adecuados a las necesidades de los segmentos a atender, (c) alianza estratégica entre las clínicas más importantes y con capacidad de atención de extranjeros, para posicionarse en el mercado internacional como una atractiva plaza para el turismo en salud, (d) integración horizontal bajo la modalidad de alianza estratégica público-privada, y (e) desarrollo de productos para el diagnóstico y tratamiento a distancia para que médicos prestigiosos peruanos usen la telemedicina desde dentro o fuera del país. / Tesis
|
6 |
Evaluación de la actividad bactericida de los desinfectantes green desinfectant, forward e hipoclorito de sodio en cepas ATCC y cepas aisladas de superficies de áreas quirúrgicas de dos clínicas de LimaElias Paredes, Joel Carlos January 2017 (has links)
Evalúa la eficiencia de los desinfectantes de uso clínico frente a las bacterias patógenas oportunistas presentes en las superficies del área de quirófano de dos instituciones hospitalarias, con la finalidad de realizar el diseño de un plan de desinfección adecuado y la rotación de desinfectantes en su uso en cada hospital, lo cual contribuirá a la prevención de IIH. / Tesis
|
7 |
Business consulting SANNA clínica El Golf: eficiencia, productividad y valor agregadoSalcedo Sanchez, Yanira Estibaliz, Vasquez Leon, Jessica Janett, Perez Maravi, Jorge Alberto, Tejada Quiroz, Helbert Emanuel 14 March 2024 (has links)
El presente trabajo fue desarrollado mediante la metodología Business Consulting,
que se enfoca en mejorar la eficiencia, productividad y valor tecnológico agregado en
SANNA clínica El Golf, identificando diversas problemáticas en su modelo de negocio que le
impida alcanzar sus objetivos institucionales y por medio de acciones estratégicas alcanzar
ventaja competitiva en el mercado de la salud.
De acuerdo con el análisis realizado, tanto del entorno interno como externo, se logró
evidenciar que las áreas de resonancia y tomografía presentaban deficiencias relacionadas a la
productividad de prestación de servicios médicos causando, por un lado, la deserción de
pacientes y, por el otro, insatisfacción del colaborador asistencial afectando su desempeño
laboral. Por ello, se estableció diversas actividades como entrevistas, mesas de trabajo,
revisión de documentos, entre otros aspectos.
En esa línea, se presentaron y desarrollaron diversas alternativas de solución a estas
problemáticas como es la revisión del plan estratégico institucional, establecer programas de
capacitación, políticas de incentivos y reconocimientos, establecimiento de indicadores de
gestión, entre otros aspectos que mejoren el nivel de satisfacción y propiciar una cultura
organizacional para el éxito empresarial.
Finalmente, estas acciones propuestas fueron aceptadas por los socios, directivos y
jefes de área, lográndose implementar en la organización progresivamente diversos
programas de manera sostenible y a bajo costo. / This work was developed through the Business Consulting methodology, which
focuses on improving efficiency, productivity and added technological value at SANNA
Clinical El Golf, identifying various problems in its business model that prevent it from
achieving its institutional objectives and through actions strategies to achieve competitive
advantages in the health market.
According to the analysis carried out, both of the internal and external environment, it
was witnessed to show that the MRI and tomography areas presented deficiencies related to
the productivity of the provision of medical services, causing, on the one hand, the desertion
of patients and, on the other, dissatisfaction of the emerging healthcare collaborator with their
job performance. Therefore, various activities are established such as interviews, work tables,
document review, among other aspects.
In this line, various alternative solutions to these problems were presented and
developed, such as the review of the institutional strategic plan, establishing training
programs, incentive and recognition policies, establishment of management indicators,
among other aspects that improve the level of satisfaction and promote an organizational
culture for business success.
Finally, these proposed actions were accepted by the partners, managers and heads of
area, managing to progressively implement various programs in the organization in a
sustainable and low-cost manner.
|
8 |
Aplicativo informático de seguimiento de Historias Clínicas para enfrentar el alto tiempo de espera en la atención en Consulta Externa en el Hospital Regional Docente de CajamarcaMore Huamán, Libny Betsabeth 14 October 2022 (has links)
El presente trabajo de investigación se basa en un proyecto de innovación para mejorar la
disponibilidad de las Historias Clínicas y así reducir el tiempo de espera de los usuarios
externos para la atención en Consulta Externa en el “Hospital Regional Docente de
Cajamarca”. Por ende, se determinó el problema y sus causas como el déficit de equipo
emisor de tickets, personal poco capacitado, atención por orden de llegada de los usuarios
externos, Historia Clínica no disponible para la atención en Consulta Externa, y la
ausencia del médico en el consultorio externo. Este trabajo se enmarca dentro de la
investigación aplicada y buscar generar innovación ante una problemática. Se realizó una
jerarquización de las causas en base a criterios referidos al nivel de impacto en el
problema encontrado, modificación y si se encontraba en el ámbito normativo de la
Organización, desde el cual pretende generar la intervención. El problema fue
reformulado y de esta manera, el desafío de innovación se convirtió en ¿Cómo podemos
mejorar la disponibilidad de las Historias Clínicas de los usuarios externos para disminuir
el tiempo de espera para la atención en Consulta Externa del Hospital Regional Docente
de Cajamarca? El prototipo de innovación está compuesto por un eje central que es el
“Aplicativo informático de seguimiento de las Historias Clínicas”, y de cuatro
componentes como la capacitación sobre manejo de Historias Clínicas, el reordenamiento
físico de Historias Clínicas, Directiva Administrativa de Procesos de gestión de Historias
Clínicas, y las capacitaciones sobre salud dirigido mejorar el tiempo de espera subjetivo
de los usuarios externos en Consulta externa. Finalmente, después de testear el prototipo
en el hospital, además de cumplir con los análisis de deseabilidad, factibilidad y de
viabilidad, se concluye que el referido prototipo generará valor público, relevancia social,
utilidad práctica y sobre todo un mayor beneficio a los ciudadanos. / The present research work is based on an innovation project to improve the availability
of Clinic Records and thus reduce the waiting time of external users for care in outpatient
at the “Regional Teaching Hospital of Cajamarca”. Therefore, the problem and its causes
were determined such asthe deficit of equipment issuing tickets, poorly trained personnel,
attention by order of arrival of external users, Clinical History not available for attention
for care outpatient consultation, and the absence of the doctor in the outpatient clinic.
This work is part of applied research and seeks to generate innovation in the face of a
problem. A hierarchy of the causes was made based on criteria referring to the level of
impact on the problem found, modification and if it was found in the normative scope of
the Organization from which it intends to generate the intervention. The problem was
reformulated and, in this way, the innovation challenge became: How can we improve
the availability of the Clinical History of external users to reduce the waiting time for care
in Outpatient Department of the Regional Teaching Hospital of Cajamarca? The
innovation prototype is made up of a central axis that is the "Computer application for
monitoring Clinical Histories", and four components such as training on the management
of Clinical Histories, the physical rearrangement of Clinical Histories, Administrative
Directive of Management Processes of Clinical Histories, and health training aimed at
improve the subjective waiting time of external users in Outpatient Consultation. Finally,
after testing the prototype in the hospital, in addition to complying with the analyzes of
desirability, feasibility and viability, it is concluded that the prototype will generate public
value, social relevance, practical usefulness and above all a greater benefit to citizens.
|
9 |
Business consulting – Clínica La Molina S.A.CGutiérrez Milla, Fernando, Hernández Donaire, Marcos Aníbal, Rivera López-Torres, Diego Francisco, Portilla Cordova, Luis Enrique 20 March 2024 (has links)
El presente Bussines Consulting tiene como finalidad encontrar opciones que permitan la
reducción de tiempos en el fluyo de efectivo dentro de la compañía. Nuestro estudio de caso es
la Clínica La Molina, cuyo principal problema es que gran parte del proceso de ingreso de flujo
de efectivo depende mucho de la labor del personal y sus procesos como, por ejemplo: armado
de expedientes, estar pendientes de las fechas de corte para empezar a facturar, entre otros
procesos que son basados en el trabajo manual de personal de la clínica. De esta manera,
nosotros buscamos reducir estos tiempos para que la empresa tenga un flujo de efectivo mucho
más rápido.
Para lograr este objetivo se evaluaron cuatro alternativas de aceleración del proceso, de las
cuales se optó por dos: Implementar un software de Expediente técnico, implementar un
dashboard de gestión de la cadena productiva. La combinación de estas dos acciones en
conjunto generaría la reducción del proceso de 76 días a solo 32 Días. El ingresar a este proceso
de adaptación y mejora le podría tardar a la empresa un tiempo aproximado de 6 meses. Lo cual
podría generar un gran cambio en todo el desarrollo económico de la empresa.
En conclusión, con la implementación de este BC en la empresa Clínica La Molina, cuyo costo
total durante los 6 meses es de S/. 51,534.00, y un costo de mantenimiento anual de S/.
5,634.00, lo que nos permitirá obtener un beneficio financiero de S/. 682,506.12 en un
horizonte de 5 años, lo que permitirá contar con mayor fluidez para nuevas inversiones que
lograrían hacer crecer de manera exponencial su marca. / The purpose of this Business Consulting is to find options that allow the reduction of times in
the cash flow within the company. Our case study is Clínica La Molina, whose main problem
is that a large part of the cash flow entry process depends a lot on the labor of people and their
processes, such as: preparing files, keeping an eye on the cut-off dates to start billing, among
other processes that are based on the manual work of clinic staff. In this way, we seek to reduce
these times so that the company has a much faster cash flow.
To achieve this objective, four alternatives to accelerate the process were evaluated, of which
two were chosen: Implement a technical file software, implement a production chain
management dashboard. The combination of these two actions together would reduce the
process from 76 days to only 32 days. Entering this adaptation and improvement process could
take the company approximately 6 months. Which could generate a great change in the entire
economic development of the company.
In conclusion, with the implementation of this BC in the company Clínica La Molina, whose total
cost during the 6 months is S/. 51,534.00, and an annual maintenance cost of S/. 5,634.00, which
will allow us to obtain a financial benefit of S/. 682,506.12 over a 5-year horizon, which will
allow for greater fluidity for new investments that would make your brand grow exponentially.
|
10 |
Consulting report – servicios call center del Perú s.a. improvement of the management model of the Oncosalud platformMontesinos Cuadros, Daniela Valeria 24 September 2018 (has links)
Servicios Call Center del Perú’s major external market client, Oncosalud, accounts for
up to nine percent of the company’s total revenues and is thus a strategic partner. This
consultancy project focuses on generating an effective and sustainable solution to the
decrease in the sales per hour and lead conversion rates of the outbound cancer insurance
sales services Oncosalud hires from SCC. After a thorough assessment, it was noted that an
overall inefficient platform management led to the poor performance in the last few months.
The proposed solutions have been classified in two components: People and
Procedures. The People component refers to attaining the most suitable environment for the
right people involved in the sale process and also, to create a team-based and teamwork
structure in the platform. On the other hand, Procedures, addresses the way platform
members interact and professionally support with each other. Extensive specialized literature
provides evidence, authenticates, and supports the specific conditions in which these sorts of
the proposed solution and derived activities must occur. For this reason, the consultancy team
has developed in-depth guidelines and specifications on the most appropriate methods to
implement and augment the effectiveness of the expected outcomes that this report entails.
Through the implementation of the solution developed in this consultancy project, the
financial results of the platform would increase considerably. At the same time, under this
model framework, the sales number will stabilize and provide a positive balance in the
platform financial reports. Moreover, the people management system proposed allows
revenues and cost reduction improvements in the short-term and will help to create a superior
working and service providing environment that will be of help to the company’s financial
performance in the Oncosalud platform as well as in other inbound or outbound platforms. / Oncosalud representa cerca del nueve por ciento de los ingresos totales de Servicios
Call Center del Perú, esto lo convierte en un socio estratégico. Sin embargo, la disminución
de la tasa de lead conversion y la tasa de ventas por hora de seguros oncológicos está
poniendo en riesgo a la organización. Después de haber realizado una evaluación exhaustiva,
se encontró que este bajo rendimiento, se debe a una gestión ineficiente de la plataforma. Por
ello, el presente proyecto de consultoría se enfoca en generar una solución efectiva y
sostenible ante este problema.
Las soluciones propuestas se han clasificado en dos componentes: personas y
procedimientos. El componente Personas se refiere a generar un entorno idóneo para las
personas aptas que forman parte del proceso de ventas e implementar una estructura de
equipos y trabajo colaborativo en la plataforma. Por otro lado, en Procedimientos, se aborda
cómo los miembros de la plataforma interactúan entre sí y se apoyan profesionalmente. La
extensa literatura especializada proporciona evidencia, valida y respalda las condiciones
específicas requeridas maximizar el efecto de estas soluciones. Por esta razón, se han
desarrollado pautas y especificaciones detalladas sobre los métodos más apropiados para
implementar y aumentar la efectividad de los resultados esperados que este informe presenta.
Mediante la implementación de la solución desarrollada en este proyecto, los
resultados financieros de la plataforma aumentarán considerablemente. Al mismo tiempo,
bajo este marco modelo, el número de ventas se estabilizará y proporcionará un balance
positivo en los informes financieros de la plataforma. El sistema de gestión de personas
propuesto permite además de mejorar los ingresos y reducir los costos en el corto plazo; crear
un entorno de trabajo y servicio productivo que impactará en el desempeño financiero de la
plataforma Oncosalud, así como de otras plataformas de SCC, ya sean inbound o outbound.
|
Page generated in 0.0299 seconds