Spelling suggestions: "subject:"redes social:aspectos psicológicos."" "subject:"redes socialaspects psicológicos.""
1 |
Como las redes sociales generan cercaníaCerda Cortés, Javier, Guerra Spencer, Alexa January 2013 (has links)
Seminario para optar al grado de Ingeniero Comercial, Mención Administración / No autorizada por los autores, para ser publicada en texto completo / En este estudio, se busca analizar los factores que son capaces de generar cercanía, y como el uso de las Redes Sociales por parte de las marcas ayuda a que estas se acerquen más a los consumidores finales.
Para esto, se recurrió en una primera instancia a un estudio cualitativo, para luego realizar un análisis cuantitativo. Al mismo tiempo, a través de diversas pruebas estadísticas, se busco indagar en las variables que componen la cercanía, para lo cual se realizó una encuesta a distintos usuarios de Redes Sociales, que estaban en contacto con distintas marcas en este medio.
Finalmente, lo que permite esta investigación, es generar las bases para futuros lineamientos en el estudio del concepto de cercanía en Marketing e Internet (Redes Sociales), dada la escasez de información y desconocimiento del tema en la actualidad.
|
2 |
Representaciones sociales sobre los “NiNi” en el Perú en usuarios de FacebookTicona Quispe, Sofia Solange 11 October 2023 (has links)
La presente investigación tuvo el objetivo de analizar los comentarios de usuarios de
Facebook sobre los NiNi en el Perú para comprender qué representaciones sociales se
construyen alrededor de dicha población. Para ello, se utilizó la metodología cualitativa basada
en un diseño de análisis temático. En cuanto a los principales hallazgos, se encontró que las
representaciones sociales sobre los NiNi giran, principalmente, en torno a estereotipos
negativos y son emitidas con un discurso hostil. Asimismo, surgieron representaciones
disposicionales a través de las cuales los usuarios explican las conductas de los NiNi basándose
en sus características, lo cual genera que se culpabilice solo a dicho grupo de su situación.
Igualmente, surgieron representaciones situacionales mediante las cuales los cibernautas
explican la conducta de los NiNi basándose en las circunstancias en las que viven, tales como
la mala crianza de los padres, la informalidad laboral, las condiciones precarias de trabajo, el
poco apoyo por parte del Estado, entre otras. / The present study aimed to analyze the comments of Facebook users about NEETs in
Peru to understand what social representations are built around this population. For this
purpose, a qualitative study was developed based on a thematic analysis design. Regarding the
main findings, it was found that social representations about NEETs mainly revolve around
negative stereotypes and are delivered with a hostile discourse. In addition, dispositional
representations appeared through which users explain the behaviors of NEETs based on their
characteristics, which leads to blaming only this group for their situation. Likewise, situational
representations emerged through which netizens explain the behavior of NEETs based on the
circumstances in which they live, such as poor parenting, informal work, precarious working
conditions, little support from the State, etc.
|
Page generated in 0.06 seconds