Spelling suggestions: "subject:"redes socialexistential dde género"" "subject:"redes socialexistential dee género""
1 |
Macho peruano que se respeta : un estudio sobre la representación discursiva de la peruanidad masculina en el espacio virtualBrañez Medina, Roberto Francisco 21 March 2016 (has links)
No cabe duda de que uno de los inventos más revolucionarios de las últimas décadas es Internet. El
despertar de las nuevas tecnologías no solo nos ha permitido encontrar nuevas formas mediadas de
interacción social, sino que, en la medida en que el uso de estas se ha ido extendiendo más a lo
largo del mundo, también ha surgido un creciente interés por esclarecer, desde una perspectiva
académica, cómo funcionan estos espacios. Es así que surge la llamada área de la Comunicación
Mediada por Computadoras (CMC), cuyos estudios se remotan a fines de los años 80 (véase The
Network Nation de Hiltz y Turoff 1978).
Evidentemente, con el pasar de los años, las actualizaciones tecnológicas han generado el
replanteo de distintas metodologías y la concepción misma del espacio virtual. En un primer
momento, por ejemplo, Turkle (1987, 1997), a partir del estudio de las otrora muy populares salas
de chat, nos presenta el ciberespacio como un territorio en el cual las personas pueden negociar su
identidad a partir de sus deseos e intereses personales; así, nace la diferenciación entre una llamada
vida real y una considerada vida virtual. Esta visión, que es, de hecho, ampliamente extendida en el
imaginario popular, se opone a la conceptualización de Castells (2010), para quien establecer
oposiciones como la anteriormente descrita resulta "absurdo y primitivo" (404). Para el autor, la
llamada realidad virtual debe ser vista como una virtualidad de lo real. En términos sencillos, no
existe tal oposición como virtual/real: aquello de lo que hoy somos testigos es de un espacio virtual
tan real como la comunicación cara a cara, en donde las apariencias se vuelven experiencias (404).
Aunque al respecto se ha desarrollado un gran interés en distintas disciplinas alrededor del
mundo, lo cierto es que en nuestro país todavía el estudio de la construcción de la identidad en el
espacio virtual constituye un área de trabajo en etapa incipiente. El primero en explorar estos
procesos fue Huber (2004), cuyo trabajo evidencia un interés inicial por la disciplina aunque aún
muchos vacíos conceptuales y metodológicos. En el área de la Lingüística, resaltan los trabajos de
Brañez (2012), Back y Zepeda (2013) y Wong (2014), mientras que en otras áreas se recogen los
aportes de Salem (2012), Manrique (2013, 2014) y Villanueva (2015). Dependiendo de la disciplina
en que se encamine una investigación, los enfoques conceptuales y la metodología de trabajo son
variopintos. / Tesis
|
2 |
Macho peruano que se respeta : un estudio sobre la representación discursiva de la peruanidad masculina en el espacio virtualBrañez Medina, Roberto Francisco 21 March 2016 (has links)
No cabe duda de que uno de los inventos más revolucionarios de las últimas décadas es Internet. El
despertar de las nuevas tecnologías no solo nos ha permitido encontrar nuevas formas mediadas de
interacción social, sino que, en la medida en que el uso de estas se ha ido extendiendo más a lo
largo del mundo, también ha surgido un creciente interés por esclarecer, desde una perspectiva
académica, cómo funcionan estos espacios. Es así que surge la llamada área de la Comunicación
Mediada por Computadoras (CMC), cuyos estudios se remotan a fines de los años 80 (véase The
Network Nation de Hiltz y Turoff 1978).
Evidentemente, con el pasar de los años, las actualizaciones tecnológicas han generado el
replanteo de distintas metodologías y la concepción misma del espacio virtual. En un primer
momento, por ejemplo, Turkle (1987, 1997), a partir del estudio de las otrora muy populares salas
de chat, nos presenta el ciberespacio como un territorio en el cual las personas pueden negociar su
identidad a partir de sus deseos e intereses personales; así, nace la diferenciación entre una llamada
vida real y una considerada vida virtual. Esta visión, que es, de hecho, ampliamente extendida en el
imaginario popular, se opone a la conceptualización de Castells (2010), para quien establecer
oposiciones como la anteriormente descrita resulta "absurdo y primitivo" (404). Para el autor, la
llamada realidad virtual debe ser vista como una virtualidad de lo real. En términos sencillos, no
existe tal oposición como virtual/real: aquello de lo que hoy somos testigos es de un espacio virtual
tan real como la comunicación cara a cara, en donde las apariencias se vuelven experiencias (404).
Aunque al respecto se ha desarrollado un gran interés en distintas disciplinas alrededor del
mundo, lo cierto es que en nuestro país todavía el estudio de la construcción de la identidad en el
espacio virtual constituye un área de trabajo en etapa incipiente. El primero en explorar estos
procesos fue Huber (2004), cuyo trabajo evidencia un interés inicial por la disciplina aunque aún
muchos vacíos conceptuales y metodológicos. En el área de la Lingüística, resaltan los trabajos de
Brañez (2012), Back y Zepeda (2013) y Wong (2014), mientras que en otras áreas se recogen los
aportes de Salem (2012), Manrique (2013, 2014) y Villanueva (2015). Dependiendo de la disciplina
en que se encamine una investigación, los enfoques conceptuales y la metodología de trabajo son
variopintos. / Tesis
|
Page generated in 0.1019 seconds