• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 4
  • Tagged with
  • 4
  • 4
  • 4
  • 4
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
1

Impacto de la reforma de salud en la autorizaciones sanitarias y autorizaciones de desempeño en instalaciones de radiodiagnóstico dental en la Región Metropolitana

González Sánchez, Maglie Carolina January 2010 (has links)
Trabajo de Investigación Requisito para optar al Título de Cirujano Dentista / Los cambios introducidos a la legislación relacionada con la fiscalización en protección radiológica resultaron en un impacto positivo en el número de solicitudes de Autorización Sanitaria así como en el número de solicitudes de Autorización de Desempeño.  Dentro de la Región Metropolitana 448 solicitudes de Autorizaciones Sanitarias de equipos generadores de radiación ionizantes de 2da categoría dentales se registraron en la SEREMI de Salud entre enero del año 2003 a diciembre del año 2008 en la Región Metropolitana.  El número de solicitudes de Autorizaciones de Desempeño registradas en la SEREMI de Salud entre enero del año 2003 a diciembre del año 2007 en la Región Metropolitana fue 367.  En lo concerniente al impacto de la Reforma de Salud, se aprecia un aumento relativo en el número de solicitudes de Autorizaciones Sanitarias y de Desempeño.  Si bien hay una tendencia al aumento en el “periodo reforma salud vigente” en la aprobación de solicitudes de Autorización Sanitaria y de Desempeño, las diferencias observadas en este estudio no son estadísticamente significativas.  Las causas de rechazo de las Autorizaciones Sanitarias se agrupan en acreditación de documentación requerida, señalizaciones reglamentarias en el lugar de trabajo, seguridad de la Instalación y seguridad del equipamiento.  Las causas de rechazo de Autorizaciones de Desempeño, de acuerdo a si es la primera vez que se solicita la autorización o es la renovación de ésta; en ningún caso se realiza un catastro cuantitativo de ellas ni por impacto relativo a la salud humana y medioambiental.
2

Estado, Sociedad y Políticas Públicas: Estudio sobre la Implementación de la reforma a la salud Chilena en la comuna de Puerto Montt

Garrido Vergara, Luis January 2008 (has links)
Tesis para optar al título profesional de Sociólogo / La necesidad de encontrar nuevas reflexiones en torno al estudio de las Políticas Públicas es relevante al momento de describir y analizar los procesos de desarrollo de las sociedades modernas. Para efectos de esta investigación he considerado pertinente retomar la perspectiva sociopolítica en el estudio de las Políticas Públicas, dada la necesidad de racionalizar analíticamente un proceso resultante a raíz de la implementación de una determinada Política en un espacio local (siendo esta la Reforma a la Salud chilena en la comuna de Puerto Montt) en torno a las dinámicas en que se ven insertos los actores sociales participantes en dicho proceso. Todo esto con la pretensión de lograr realizar un aporte relevante al entendimiento –desde nuevas e innovadoras perspectivas teórico-analíticas y de observación empírica- de las relaciones que se van estructurando entre el Estado y la Sociedad Civil a través de estas estrategias de acción que constituyen las Políticas Públicas. Los resultados que en este trabajo se presentan, corresponden a la experiencia local de una comuna en relación a la puesta en marcha de una reforma al sector de la Salud en Chile
3

Prestaciones y beneficios otorgados por el plan de acceso universal con garantías explícitas

Gatica Escobar, Christian Andrés, Mansilla Montiel, Felipe Eduardo, Neri Cepeda, Florencia Valentina, Vera Azócar, Alejandra Judith January 2008 (has links)
Memoria (licenciado en ciencias jurídicas y sociales) / Es, en este ámbito, en el que centramos nuestro estudio, sistematizando la Reforma a la Salud Chilena que, por la complejidad de su contenido y por el escaso y disperso tratamiento doctrinario y normativo existente, no cuenta con textos que la expongan y expliquen claramente, lo cual lleva a una situación paradójica en que todos estamos al tanto de que existe el Plan AUGE o GES, pero no sabemos detalladamente en que consiste ni como acceder a las garantías que este establece. Por ello, es necesario un estudio completo e innovador que posibilite a cada persona recurrir, de manera sencilla y ordenada, a un texto que permita aclarar sus dudas, le señale las garantías que se contemplan en el Plan AUGE o GES y la forma de hacerlas valer. Es así como nos proponemos describir las prestaciones y beneficios que incorpora el Plan AUGE o GES, refiriéndonos inicialmente a la historia y evolución del Sistema de Salud Chileno, para continuar con una descripción de la normativa en que se fundamenta la Reforma a la Salud, aludiendo por ejemplo, a las modificaciones que el nuevo sistema de salud introduce a las leyes de FONASA e ISAPRE y la normativa que regula el Plan de Acceso Universal con Garantías Explícitas, creado por la Ley Nº 19.966. Posteriormente, se señalarán las prestaciones y beneficios que se contemplan en la normativa del Plan AUGE o GES, finalizando con una presentación de los aspectos que, en opinión de diversos partícipes del sistema de salud, no han sido resueltos con esta Reforma.
4

La reforma a la salud en Estados Unidos, comparación y aplicabilidad en nuestro país

Barrera Rojas, Jorge Eduardo January 2011 (has links)
Memoria (licenciado en ciencias jurídicas y sociales) / No autorizado por el autor para ser publicada a texto completo en portal tesis electrónicas de la Universidad de Chile / Según la Organización Mundial de la Salud , un sistema de salud es la suma de todas las organizaciones, instituciones y recursos cuyo objetivo principal consiste en mejorar la salud. Este sistema de salud necesita personal, financiación, información, suministros, transportes y comunicaciones, así como una orientación y una dirección generales. Además tiene que proporcionar buenos tratamientos y servicios que respondan a las necesidades de la población y sean justos desde el punto de vista financiero. Justamente lo que se busca, al reformar cualquier sistema de salud, aunque parezca obvio, es la obtención de un buen sistema de salud, que en definitiva mejore la vida cotidiana de las personas de forma tangible.. Ciertamente, el principal responsable por el desempeño global del sistema de salud de un país es el gobierno, pero también resulta fundamental la buena rectoría de las regiones, estados, los municipios y cada una de las instituciones sanitarias. El fortalecimiento de los sistemas de salud y el aumento de su equidad son estrategias fundamentales para luchar contra la pobreza y fomentar el desarrollo. Los sistemas de salud de los países pobres no son los únicos que tienen problemas. Algunos países ricos tienen grandes sectores de la población que carecen de acceso al sistema de salud debido a que los mecanismos de protección social son injustos. Otros están luchando contra el aumento de los costos debido a la utilización ineficiente de los recursos

Page generated in 0.0982 seconds