• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 1
  • Tagged with
  • 2
  • 2
  • 2
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
1

Vector Agua | Tierra : estación turística de intercambio modal : Puerto Río Tranquilo, Región de Aysén

González González, Paulina January 2018 (has links)
Memoria para optar al título de Arquitecta / "VECTOR AGUA-TIERRA" se plantea como una Estación Turística de Intercambio Modal que reconoce y pone en valor la estrecha relación de bimodalidad entre ambos elementos que caracterizan la forma de habitar y recorrer el Chile austral. El proyecto se expresa como un ícono de esta relación territorial en su principal destino y vía de acceso, la llamada Ruta Escénica Carretera Austral. Ubicado en la localidad Puerto Río Tranquilo, reconoce el carácter de pausa de las localidades por la que pasa la carretera, que es un destino en sí misma, así como la necesidad de desaturar zonas con gran auge turístico y pocas posibilidades de expansión, y el déficit de infraestructura de transporte que ha marcado la historia de la región. A escala urbana propone dinamizar y complejizar la red de transporte bimodal de la zona austral a través de la navegación de aguas interiores, recuperando la conectividad de las localidades costeras del Lago General Carrera. Acupuntura Lacustre que inicia con la implantación de este proyecto. Arquitectónicamente se expresa como un elemento lineal, reinterpretando el muelle tradicional y los puentes de la Carretera Austral. Se compromete conceptual y programáticamente con la linealidad funcional de la relación agua-tierra, respondiendo a la necesidad de refugiarse en un clima hostil y vincularse a la vez con la belleza prístina de su paisaje.
2

Estación costera Pitipalena - Añihue : Puerto Raúl Marín Balmaceda, Región de Aysén

Benavente Salazar, Javiera January 2018 (has links)
Memoria para optar al Título de Arquitecto / más común escuchar la denominación de áreas protegidas siendo las más comunes los Parques Nacionales, Reservas Nacionales, Parques Marinos, entre otros. Si bien estas áreas protegidas se consideran un gran aporte a la sociedad, la mayoría no toman en consideración el cohabitar diario del ser humano en ellas, sino mas bien son absolutamente cerradas y restrictivas, dejando esa naturaleza como un lugar en el cual, su uso, se reduce meramente a la contemplación. Un ejemplo particular de un área protegida en la cual el ser humano puede coexistir en su cotidianidad, son las Áreas Marinas Costeras Protegidas de Múltiples Usos (AMCP-MU). Estas se caracterizan por proteger los ecosistemas naturales, pero, además, de resguardar los valores culturales asociados a ella, junto con una extracción de sus recursos de manera sostenible. Es decir, en estas áreas se desarrolla una gestión ambiental integrada, con el fin de alcanzar los objetivos específicos de conservación, su uso sustentable y desarrollo local. Pitipalena-Añihue se encuentra al norte de la Región de Aysén, dentro de la comuna de Cisnes y colindante a la localidad de Puerto Raúl Marín Balmaceda. Esta es la primera AMCP-MU motivada por las mismas personas de esta última (2015). El área busca proteger la biodiversidad del lugar, el aprovechamiento sustentable de sus recursos y su uso público productivo de baja intensidad. Sobre esta base, se establece una zonificación, la cual permite ciertas actividades como la investigación científica, la extracción responsable de recursos y el turismo de intereses especiales, en este caso, científico y/o ecológico. La Estación Costera Pitipalena-Añihue, busca reunir y relacionar a los diferentes actores de esas actividades, generando así un punto de investigación, educación, capacitación y difusión del área. En ella se buscará estudiar el AMCP-MU Pitipalena-Añihue, tal como enseñar e instruir a las personas de Puerto Raúl Marín Balmaceda a hacer uso correcto de ella y, por último, será un punto de divulgación hacía los diversos visitantes. A través de ella, se consolidará el AMCP-MU Pitipalena-Añihue la cual, al presentar un vínculo inexorable con la localidad de Puerto Raúl Marín Balmaceda, entregará un carácter ecológico y una imagen identitaria a los locales de esta.

Page generated in 0.0836 seconds