• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 2
  • Tagged with
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 1
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
1

Paciente difícil adulto :Construcción de un perfil psicológico a partir de percepciones de odontológos de servicios de atención primaria

Bustos Reydet, Claudia T. January 2011 (has links)
Trabajo de Investigación Requisito para optar al Título de Cirujano Dentista / Autor no autoriza el acceso a texto completo de su documento / Introducción: El éxito del tratamiento odontológico depende en parte de la relación que se establezca entre dentista y paciente. Ciertas características de este último son percibidas por los dentistas como interferencias en dicha relación. Esta investigación tiene como propósito conocer cuáles son las percepciones de los dentistas en relación a un tipo de pacientes considerados como difíciles. Material y Método: El presente estudio utilizó una metodología de tipo cualitativa y corresponde a un estudio exploratorio, de tipo analítico-relacional. La información se recopiló a través de entrevistas en profundidad con una pauta semi-estructurada a ocho Odontólogos pertenecientes al sistema de salud primario de la Región Metropolitana, con contrato mayor o igual a veintidós horas semanales. Las entrevistas se codificaron y analizaron de acuerdo a los principios de la Grounded Theory, desarrollada por Glaser y Strauss. Resultados: A partir del análisis de las entrevistas, se identificó, en una primera etapa, la emergencia de ciertas dimensiones relacionadas a las características y conductas de los pacientes difíciles, posibles causas de sus actitudes, sentimientos que les provocan a los dentistas y estrategias para lograr su atención. Al relacionar los conceptos emergentes, aparecen dos dimensiones del paciente difícil: el paciente difícil “tipo ansioso” y el paciente difícil “tipo desconfiado”, así como una nueva categoría con respecto a características y estrategias en torno a un paciente ideal. Finalmente se presenta un modelo nuclear que integra los conocimientos obtenidos. Conclusiones: Los pacientes considerados como difíciles dificultan el ejercicio profesional y provocan sentimientos en sus tratantes, como por ejemplo frustración. Por lo tanto es importante saber identificarlos, con las múltiples características que pueden poseer, para poder utilizar las herramientas comunicacionales correctas para llevar la atención odontológica con éxito e incluso convertir a los pacientes difíciles en pacientes no difíciles.
2

Efecto de intervenciones psicológicas sobre los niveles de ansiedad del paciente frente a la atención dental.

Harwardt Montalva, Paola Alejandra January 2006 (has links)
Trabajo de Investigación Requisito para optar al Título de Cirujano Dentista / El objetivo del presente estudio fue evaluar el efecto de distintas intervenciones psicológicas sobre el nivel de ansiedad de los pacientes sometidos a tratamiento odontológico restaurador. Se determinó nivel de ansiedad de los pacientes atendidos en la Facultad de Odontología de la Universidad de Chile. Para esto se utilizó una encuesta de ansiedad (Dental Anxiety Scale, Corah 1969). Se seleccionaron 60 individuos, previo consentimiento informado, que fueron clasificados en la categoría de “ansiosos” los cuales fueron distribuidos por asignación pareada en tres grupos de tamaño equivalente, dos experimentales y uno control. Los grupos experimentales consistieron en la aplicación de una técnica de percepción de control para el primer grupo y una técnica de relajación para el segundo grupo. El grupo control no se intervino, recibiendo una atención dental habitual. Se realizaron tres evaluaciones posteriores de nivel de ansiedad a los individuos, una al inicio de su primera sesión, otra segunda al inicio de su segunda atención dental y la tercera al comenzar su última sesión Se analizaron los resultados obtenidos mediante los test estadísticos Anova, Wilcoxon y test-t pareado, observándose diferencias estadísticamente significativas solo en el grupo experimental que utilizó el panel de control al comparar el nivel de ansiedad de los individuos al inicio y al final. Se concluye que intervenciones psicológicas en base a percepción de control de estímulos es una adecuada estrategia para la disminución de la ansiedad dental

Page generated in 0.1079 seconds