• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 2
  • Tagged with
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 1
  • 1
  • 1
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
1

Estrategia de renovación urbana entrecerros Recoleta

Zamorano, Juan Carlos January 2008 (has links)
Arquitecto / No autorizada por el autor para ser publicada a texto completo / La vivienda ha sido desde siempre nuestra necesidad primera de arquitectura, independiente de nuestras actividades diarias es a la “casa” al lugar al cual todos regresamos diariamente. Si a nivel de sociedad se considera a la familia como su célula base, a nivel arquitectónico podría ser considerada la vivienda. Mediante su estudio es posible obtener una radiografía de nuestra sociedad, En la cual muchos de los problemas sociales en ultima instancia decantan o se manifiestan en un cierto diseño de vivienda, de su entorno y su emplazamiento. En la ciudad de Santiago problemas urbanos como el hacinamiento, segregación y fragmentación, son fácilmente localizables dentro de la ciudad por el común de la gente, muchos barrios e incluso comunas enteras cargan con estos estigmas, los que a su vez son traspasados a sus habitantes. Arquitecturas como los museos son hechas para el placer y el goce de los usuarios, en cambio muchas veces y para mucha gente la vivienda es una arquitectura que se sufre; se llueve, esta mal localizada etc. Dentro de todo el espectro de problemas de la vivienda factibles de investigar, es que yo me centro primero en el despoblamiento de las comunas céntricas. Este fenómeno es común en muchas ciudades y conlleva una subutilización de recursos y equipamiento de estas zonas, con un consecuente deterioro. A nivel de políticas urbanas esto ya ha sido planteado, a través del Subsidio de Renovación Urbana. Acotando la problemática social a través de la defi nición de un usuario especifi co es que se busca encausar la problemática de la vivienda en una problemática arquitectónica concreta, en este caso la recuperación de un sector de la ciudad a través de la vivienda correspondiente al sector del entrecerros en Recoleta. El objetivo que plantea el ejercicio tiene que ver con el diseño de un conjunto de edifi cios de departamentos mas que con el diseño de un conjunto de departamentos. Se trata a nivel urbano no de resolver con vivienda un terreno, sino de diseñar la manzana como unidad base de la ciudad, nada nuevo si pensamos en el ensanche Cerdá o el París de Haussmann, en los cuales existe una forma urbana propuesta en cada una de sus unidades.
2

Integración urbana y social en Recoleta : sector entrecerros

Carrasco Ulloa, Tomás Alejandro January 2012 (has links)
Arquitecto / A partir del desarrollo de un marco teórico entorno al desarrollo urbano de las áreas pericentrales de Santiago, se indaga sobre su posible carácter exclusionario, en la medida que reproduce patrones de segregación residencial socioeconómica de la ciudad. Se toma el caso de Recoleta, donde la presencia del Cerro Blanco y San Cristóbal actúan tanto como umbral urbano como un límite que acentúa las diferencias entre el área central y periférica de la comuna respecto al sistema urbano mayor. Finalmente la reflexión decanta sobre cómo desarrollar un proyecto de integración urbana y social en el sector denominado entrecerros, considerando varios aspectos como su ubicación estratégica dentro de la comuna, un contexto de importante transformación urbana por el mercado inmobiliario, y la presencia de dos cerros importantes.

Page generated in 0.0645 seconds