• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 2
  • Tagged with
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
1

Voluntariado en la adopción de valores democráticos.

Guerrero Calle, Fiorella 13 April 2016 (has links)
En el Perú, hay un reconocimiento implícito de que hace falta transformar la cultura política del país por una más democrática. La juventud en las posiciones más privilegiadas, quienes finalmente accederán a posiciones de poder, estarían por reproducir los mismos moldes de democracia precaria, de no plantearse alternativas democratizadoras para su educación. La presente investigación analiza una herramienta cuyos beneficios se están reconociendo en el ámbito empresarial y también del desarrollo, pero que pocas veces se usa articulado desde el ámbito educativo y político. Por ello, el presente estudio analiza la relación de la participación de jóvenes universitarios en programas de voluntariado con su grado de adopción de valores democráticos. Asimismo, busca explorar las causas relacionadas a la participación de los jóvenes en dichos programas de voluntariado que facilitan la adopción de valores. Para ello se realiza un estudio cuantitativo en jóvenes de dos universidades privadas: la Universidad Pacífico (UP) y la Universidad de Ciencias Aplicadas (UPC), universidades que promueven el voluntariado bajo distintas modalidades: la primera vía la acreditación obligatoria de dos actividades de voluntariado y la segunda, vía la acreditación electiva de actividades de voluntariado. El estudio halla que existen diferencias estadísticamente significativas entre jóvenes que realizan voluntariado y aquellos que no; así como diferencias estadísticamente significativas que señalan que las motivaciones intrínsecas favorecen más la adopción de valores. También se halla que la reflexión y la interacción entre pares son factores que deben considerarse en todo modelo de voluntariado, por lo que las universidades deben seleccionar cuidadosamente los programas a los que los jóvenes acceden. / Tesis
2

Voluntariado en la adopción de valores democráticos.

Guerrero Calle, Fiorella 13 April 2016 (has links)
En el Perú, hay un reconocimiento implícito de que hace falta transformar la cultura política del país por una más democrática. La juventud en las posiciones más privilegiadas, quienes finalmente accederán a posiciones de poder, estarían por reproducir los mismos moldes de democracia precaria, de no plantearse alternativas democratizadoras para su educación. La presente investigación analiza una herramienta cuyos beneficios se están reconociendo en el ámbito empresarial y también del desarrollo, pero que pocas veces se usa articulado desde el ámbito educativo y político. Por ello, el presente estudio analiza la relación de la participación de jóvenes universitarios en programas de voluntariado con su grado de adopción de valores democráticos. Asimismo, busca explorar las causas relacionadas a la participación de los jóvenes en dichos programas de voluntariado que facilitan la adopción de valores. Para ello se realiza un estudio cuantitativo en jóvenes de dos universidades privadas: la Universidad Pacífico (UP) y la Universidad de Ciencias Aplicadas (UPC), universidades que promueven el voluntariado bajo distintas modalidades: la primera vía la acreditación obligatoria de dos actividades de voluntariado y la segunda, vía la acreditación electiva de actividades de voluntariado. El estudio halla que existen diferencias estadísticamente significativas entre jóvenes que realizan voluntariado y aquellos que no; así como diferencias estadísticamente significativas que señalan que las motivaciones intrínsecas favorecen más la adopción de valores. También se halla que la reflexión y la interacción entre pares son factores que deben considerarse en todo modelo de voluntariado, por lo que las universidades deben seleccionar cuidadosamente los programas a los que los jóvenes acceden. / Tesis

Page generated in 0.123 seconds