• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 3
  • Tagged with
  • 3
  • 3
  • 3
  • 3
  • 3
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 1
  • 1
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
1

Comportamiento de la mineralización de oro en el batolito de la costa, en la super unidad Santa Rosa, Chosica-Lima

Ircañaupa Acevedo, Yber Juan January 2017 (has links)
El documento digital no refiere asesor / Determina el comportamiento de la mineralización del oro en rocas pertenecientes al Batolito de la costa, superunidad Santa Rosa, Chosica-Lima. La zona de estudio abarcó todo el distrito de Lurigancho-Chosica y de lo mapeado se deduce que más del 70% de rocas pertenecen a la Superunidad Santa Rosa de edad Cretácico superior (75-90 ma), diferenciándose la Superunidad Santa Rosa oscuro compuesto de dioritas-tonalitas y la Superunidad Santa Rosa claro de tonalitasgranodioritas. Las fracturas tienen un patrón general de dirección andina (NO-SE), donde la mineralización de oro y cobre se ha depositado La mineralización se concentra en dos zonas; la primera La Cantuta-9 de Octubre; que es más aurífera que cuprífera y la otra San AntonioCarossio; que es más cuprífera que aurífera. Esta mineralización se presenta en vetas de cuarzo-óxidos. Existe minería informal en el sector La Cantuta-9 de Octubre, que explota oro en óxidos, realizando socavones y procesando el mineral en la quebrada de California en quimbaletes. Los trabajos de campo abarcaron todo el distrito de Lurigancho-Chosica, llevando a cabo un mapeo geológico que contempló la toma de datos de las estructuras mineralizadas. Se describieron los tipos de rocas del área, recolectando muestras de mano y seleccionando algunas para un estudio petrográfico, la evaluación de las alteraciones hidrotermales fue muy importante para determinar si estas se hallan focalizadas a las estructuras o si es un comportamiento regional. Se dio énfasis a la mineralización y sus asociaciones, que nos sirvió para la recolección de muestras que posteriormente fueron seleccionadas, para un estudio mineragráfico. El estudio nos sirvió para determinar el comportamiento del oro en las estructuras mineralizadas de la superunidad Santa Rosa; sector Chosica, que se halla a nivel submicroscópico y para ubicar dichas estructuras en un modelo de depósito (Depósito hidrotermal asociado a intrusivos). El análisis químico de las muestras arroja un alto contenido de oro por zonas, siendo la más alentadora la zona de La Cantuta - 9 de Octubre. / Tesis
2

Caracterización genética del sistema pórfido de Cu Pucacorral Norte

Moretti Jiménez, Arturo January 2008 (has links)
El prospecto Pucacorral Norte se ubica en la margen izquierda del río Grande, en el distrito de Huac-Huas, provincia de Lucanas, departamento de Ayacucho, entre las cotas 1,300 y 2,000 m.s.n.m. aproximadamente a 68 km al este de la ciudad de Ica y a 310 km al sureste de la ciudad de Lima. El prospecto Pucacorral Norte es un pórfido de cobre ubicado dentro de la franja metalogenética de los pórfidos de cobre Los Pinos-Puquio-Lara-Pecoy de rumbo noroeste-sureste. El Pórfido Pucacorral Norte, según el marco regional y las características del sistema es de edad Cretácea. Dicha edad ubica al sistema de Pórfido Pucacorral Norte dentro de la franja tentativamente Cretácea de Pórfidos del Sur del Perú al igual que los pórfidos de Los Pinos-Puquio-Lara-Pecoy con edades que varían entre aproximadamente 76 y 112 M.a. El prospecto Pucacorral Norte está relacionado a diferentes pulsos intrusivohipabisales de composición intermedia a félsica (Andesita Porfirítica Precursora, Pórfido Dacítico Temprano, Pórfido Diorítico Intermineral Temprano, Pórfido Tonalítico Intermineral Tardío, Diorita Cuarcífera Tardimineral, Pórfido Diorítico Postmineral) que intruyen a los sedimentos del Grupo Yura. A su vez es cortado por un gran cuerpo intrusivo del Batolito de la Costa compuesto por granodioritas y tonalitas con las cuales se relacionan también en contacto-falla. El Sistema Porfirítico Pucacorral Norte es más antiguo que el Batolito de la Costa. Localmente el Sistema Porfirítico Pucacorral Norte tiene una orientación predominante NNO, la cual rige la orientación de los diferentes pulsos intrusivohipabisales, de las vetas mineralizadas y del Pórfido Dacítico Temprano que es el principal portador de mineralización. En el área también se observan sistemas de fallas de dirección noroeste, norte-sur y noreste.
3

Caracterización genética del sistema pórfido de Cu Pucacorral Norte

Moretti Jiménez, Arturo January 2008 (has links)
El prospecto Pucacorral Norte se ubica en la margen izquierda del río Grande, en el distrito de Huac-Huas, provincia de Lucanas, departamento de Ayacucho, entre las cotas 1,300 y 2,000 m.s.n.m. aproximadamente a 68 km al este de la ciudad de Ica y a 310 km al sureste de la ciudad de Lima. El prospecto Pucacorral Norte es un pórfido de cobre ubicado dentro de la franja metalogenética de los pórfidos de cobre Los Pinos-Puquio-Lara-Pecoy de rumbo noroeste-sureste. El Pórfido Pucacorral Norte, según el marco regional y las características del sistema es de edad Cretácea. Dicha edad ubica al sistema de Pórfido Pucacorral Norte dentro de la franja tentativamente Cretácea de Pórfidos del Sur del Perú al igual que los pórfidos de Los Pinos-Puquio-Lara-Pecoy con edades que varían entre aproximadamente 76 y 112 M.a. El prospecto Pucacorral Norte está relacionado a diferentes pulsos intrusivohipabisales de composición intermedia a félsica (Andesita Porfirítica Precursora, Pórfido Dacítico Temprano, Pórfido Diorítico Intermineral Temprano, Pórfido Tonalítico Intermineral Tardío, Diorita Cuarcífera Tardimineral, Pórfido Diorítico Postmineral) que intruyen a los sedimentos del Grupo Yura. A su vez es cortado por un gran cuerpo intrusivo del Batolito de la Costa compuesto por granodioritas y tonalitas con las cuales se relacionan también en contacto-falla. El Sistema Porfirítico Pucacorral Norte es más antiguo que el Batolito de la Costa. Localmente el Sistema Porfirítico Pucacorral Norte tiene una orientación predominante NNO, la cual rige la orientación de los diferentes pulsos intrusivohipabisales, de las vetas mineralizadas y del Pórfido Dacítico Temprano que es el principal portador de mineralización. En el área también se observan sistemas de fallas de dirección noroeste, norte-sur y noreste.

Page generated in 0.0739 seconds