• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 1
  • Tagged with
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
1

Comparación de helmintofauna gastrointestinal de Mus musculus Linnaeus, 1758 y Abrothrix olivaceus Watherhouse, 1837

Landaeta Aqueveque, Carlos January 2004 (has links)
Memoria para optar al Titulo Profesional de Médico Veterinario / En el ámbito de las comunidades biológicas, las interacciones que se producen en las distintas especies y sus consecuencias son temas recurrentes de investigación desde hace mucho tiempo. Sin embargo, un grupo muy determinante dentro de las interacciones intra e interespecíficas que se producen dentro de un ecosistema, como son los parásitos, son un tema de investigación ecológica relativamente nuevo. En el presente trabajo se comparó la helmintofauna de dos especies de roedores: Abrothrix olivaceus (Muridae, Sigmodontinae), especie nativa en el área de estudio, y Mus musculus (Muridae, Murinae), especie introducida a partir de la llegada de los conquistadores españoles. Se capturó un total de 88 M. musculus y 85 A. olivaceus en tres comunas de la Región Metropolitana: La Pintana, Maipú y Pudahuel. De éstos se aisló 3.442 vermes clasificados en 12 especies distintas. Ambas comunidades componentes mostraron un patrón aislacionista, constatándose 2 especies centrales en A. olivaceus. El principal factor estructurador de las comunidades parasitarias fue la especie hospedera. La mayor prevalencia y riqueza media, y menor abundancia permitieron postular que la comunidad componente de A. olivaceus habría presentado una mayor coevolución con su hospedero. El ambiente tuvo un rol estructurador en las comunidades aportando con una composición distinta de especies en cada sitio de muestreo, y evidenciándose un efecto diferencial sobre la diversidad de cada comunidad. El sexo del individuo hospedero no fue significativo como factor estructurador de las comunidades parasitarias

Page generated in 0.1048 seconds