Spelling suggestions: "subject:"sondas campesinas--Perú--Cajamarca"" "subject:"fondas campesinas--Perú--Cajamarca""
1 |
Las rondas campesinas femeninas: origen, función y percepciones dentro de la provincia de Bambamarca, CajamarcaPortugal Medina, Fiorella Thais 11 March 2021 (has links)
La presente tesis de investigación pretende abordar el tema de las Rondas
Campesinas femeninas siguiendo tres ejes temáticos: el origen, la función y las
percepciones que se tienen de la organización dentro de la provincia de
Bambamarca- Cajamarca, esto con el fin de exponer y visibilizar una institución
antes no estudiada y comprender que vacíos llevaron a que se ubique la
organización femenina dentro de la ya conocida y estudiada ronda de varones.
¿Por qué existe esta confusión? ¿Por qué no se les ha brindado un espacio
propio en la literatura? Se pretende resolver estas interrogantes, entre otras,
siguiendo la línea de la teoría del género, usando conceptos como la división
sexual del trabajo y el empoderamiento femenino, pues si bien en una sociedad
construida en base a dos espacios marcados: El privado y el público, en donde
se ubica a la mujer en el ámbito doméstico, resulta sencillo replicar para ellas
mismas lo que consideran que son sus funciones en la sociedad, y al encontrar
este tipo de organizaciones femeninas, surgen cuestionamientos respecto a
¿qué las llevo a organizarse? siguiendo los motivos históricos y de contexto,
como las funciones que asumen ¿son estos roles estrictamente considerados
femeninos o las mujeres tienen a romper con esta idea y asumir roles más
públicos dentro de sus organizaciones? A su vez, el qué se espera de estas
instituciones para ellas, que rol juega en sus vidas y que rol juega además en la
sociedad en la que viven, cómo las ayuda a construir relaciones con sus pares y
como estas las conciben. Se presenta mediante esta investigación de dos meses
de trabajo de campo un pequeño extracto sobre las mujeres campesinas y sus
avances políticos y públicos.
|
2 |
Entre el oro y el fuego: El impacto de las rondas campesinas cajamarquinas en el desarrollo del conflicto social Conga (2005 - 2012)Pinedo Rivera, Gabriela Shantal 02 May 2024 (has links)
En las regiones y pueblos a los que no llega, activamente, la capacidad estatal tanto
para legislar sobre los asuntos internos como para representar democráticamente a
sus ciudadanos estos suelen buscar formas de organizarse. Estas localidades, como
todas las estructuras humanas, buscan vivir bajo normas y derechos que delimiten la
vida diaria. En Cajamarca se desarrolló un conflicto social llamado Conga que tuvo
gran repercusión en el debate nacional de la conflictividad social, la organización
ciudadana y el cuidado del medio ambiente. Esta conflictividad mostró el ‘poder’ y
alcance de la organización ciudadana -en la forma de rondas campesinas- en
regiones con casi nula presencia estatal. Los ronderos cajamarquinos, con una
forma reciente y derivada del Estado moderno de organización social, se enfrentaron
al poder estatal y a grandes empresas transnacionales para defender sus intereses y
su proyecto de bien común. Logrando finalmente una reevaluación de las licitaciones
mineras a empresas que no cumplen con los requisitos para garantizar el cuidado
del agua y el ecosistema -aunque poseen poder económico y tengan el apoyo de las
élites políticas- mostrando lo sólidas que son estas estructuras. Es importante
estudiar estas organizaciones no solo por el alto índice de conflictividad social
peruana actual y que entender cómo funcionan podría ayudar a mejorar el proceso
de resolución de conflictos, sino porque de estos conflictos, específicamente de
Cajamarca, surgen líderes sociales y políticos que impactan en la arena política
canalizando demandas ignoradas por décadas.
|
3 |
Mecanismos de coordinación entre la Policía Nacional del Perú y las rondas campesinas : un estudio de la política pública de seguridad ciudadana del distrito de Cajamarca, período 2012-2014Cacho Roncal, Luis Fernando 09 November 2016 (has links)
La Policía Nacional del Perú (PNP) juega un rol fundamental en la
prevención, investigación y lucha contra la delincuencia. En las zonas rurales, donde la Policía no tiene presencia por la escasez de efectivos, se cuenta con el apoyo de las rondas campesinas. Estas, según su Ley de Rondas Campesinas, tienen funciones de justicia comunal y de mecanismos de coordinación con la Policía. Estas coordinaciones se desarrollaron para prevenir los delitos y las faltas que suceden en estas zonas, como es el caso del abigeato. / Tesis
|
4 |
Mecanismos de coordinación entre la Policía Nacional del Perú y las rondas campesinas : un estudio de la política pública de seguridad ciudadana del distrito de Cajamarca, período 2012-2014Cacho Roncal, Luis Fernando 09 November 2016 (has links)
La Policía Nacional del Perú (PNP) juega un rol fundamental en la
prevención, investigación y lucha contra la delincuencia. En las zonas rurales, donde la Policía no tiene presencia por la escasez de efectivos, se cuenta con el apoyo de las rondas campesinas. Estas, según su Ley de Rondas Campesinas, tienen funciones de justicia comunal y de mecanismos de coordinación con la Policía. Estas coordinaciones se desarrollaron para prevenir los delitos y las faltas que suceden en estas zonas, como es el caso del abigeato.
|
Page generated in 0.0413 seconds