• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 2
  • Tagged with
  • 2
  • 2
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
1

Diseño de un modelo de control de gestión para una empresa de seguros de vehículos

Monreal Figueroa, Gabriel 12 1900 (has links)
Tesis para optar al grado de Magíster en Control de Gestión / Chilena Consolidada Seguros Generales es una empresa inserta en el rubro de los seguros generales, donde se encuentran los seguros de incendio y adicionales, de vehículos, de transporte, SOAP, de garantía y crédito, de responsabilidad civil, de cascos, entre otros. La empresa data de 1853, siendo la empresa de seguros más antigua del país, con 162 años de vida. Hasta el año 1991 perteneció a capitales nacionales, sin embargo, desde ese año paso a pertenecer al grupo Zurich, una de las organizaciones de seguros más prestigiosas y grandes del mundo. El crecimiento de los últimos años, ha implicado crecer en sucursales, llegando a un total de 22 en todo el país. Actualmente, la empresa esta envuelta en una estrategia de “ser los mejores”, sin embargo, no especifica en qué. Es por este motivo que el presente trabajo se centra en ser los mejores en participación de mercado, de la mano de gran variedad de productos, fácil acceso a los productos y dando soluciones rápidas en caso de siniestro. Para lograr dar con la visión de participación de mercado, el presente trabajo propone un sistema de control de gestión que se basan no solo en objetivos financieros, sino que también integran objetivos de los clientes, los procesos claves y los recursos, los cuales permiten entregar una mirada de futuro y ser proactivos en vez de reactivos, que es lo que pasa cuando las organizaciones se centran solo en aspectos financieros. En primer lugar el trabajo da a conocer la Unidad de Negocios, para posteriormente analizar las declaraciones estratégicas de esta, tales como, misión, visión y creencias. Luego se desarrolla un análisis interno y externo de la organización que permiten plantear una propuesta de valor para la organización con tres atributos que serán la base del desarrollo de la estrategia. Con el planteamiento de la propuesta de valor, se propone un mapa estratégico, el cual es la base para posteriormente desarrollar un cuadro de mando integral y tableros de gestión para distintas áreas de la organización que tienen relación directa con uno de los atributos de la propuesta de valor. Finalmente se toman los tableros de gestión y se desarrolla un esquema de incentivos para las personas a cargo del área, el cual busca alinear dicha área con la consecución de los objetivos que busca conseguir la organización. Cabe destacar que el presente trabajo se basa en las primeras tres etapas del sistema de gestión propuesto por Kaplan y Norton en el libro “The Execution Premium”.
2

Inspecta

Larraín, Roberto, Sepúlveda, Gabriel 07 1900 (has links)
Tesis para optar al grado de Magíster en Administración / Roberto Larraín [Parte I - Concentración AFE estratégico y de mercados.] Gabriel Sepúlveda [Parte II - Concentración AFE] organizativo - financiero. / Autor no envía autorización para el acceso a texto completo de su documento. (Parte I) / El plan de negocio que estamos presentado, se basa en la creciente necesidad de entregar servicios asociados a la venta online, específicamente en el rubro de los seguros vehiculares, donde cada vez más los clientes buscan como proteger sus vehículos directamente en sitios web, pero para terminar el proceso de contratación del seguro para un auto usado, este debe ser inspeccionado, es ahí donde entra nuestra propuesta de negocio. En la actualidad, existen muchas compañías de seguros y corredores, que ofrecen asegurar los vehículos de forma online, esto facilita mucho el proceso de contratación y muchas veces, da la posibilidad de comparar precios, cuestión que los clientes agradecen. Sin embargo, este canal de venta para las compañías de seguros genera un riesgo mayor, ya que existe una anti selección y aumenta la probabilidad de que autos con preexistencia de daños intenten obtener coberturas, por lo cual realizar una inspección es clave para no generar pérdidas en las aseguradoras, ya que en caso contrario tendrán que cubrir daños que no decidieron asegurar. Normalmente las compañías deciden externalizar este servicio, el cual suele ser clave para vender más y para no tener pérdidas. Un claro ejemplo de esto es el ingreso de la corredora compara online, la cual cambio la forma de forma de vender un seguro y género que las compañías de seguros, como el resto de las corredoras, debiesen transformar sus procesos de contratación realizando ajustes a sus coberturas para que se pueden asegurar un auto, antes de ser inspeccionado, pero con ciertas exclusiones. Si bien hoy existen proveedores del servicio de inspecciones, estos se encuentran asociados al proceso de venta y tienen graves conflictos de interés, un claro ejemplo de esto es la corredora de seguros Falabella, quien muchas veces se encuentra inspeccionando los vehículos a la misma persona que gana comisiones por venta de seguros, provocando que las compañías adquieran riesgos con preexistencias, los cuales provocan un fuerte aumento de la siniestralidad de la cartera de seguros. Sin embargo, a las compañías les ha costado regular estos procesos, sin afectar la venta de seguros, presentándose una constante disputa entre rentabilidad y la participación de mercado, ya que existe un importante volumen de venta en estos procesos de venta de contratación a distancia. Hemos detectado que existen dos perfiles de usuarios que requieren el servicio de inspecciones:  Compañías de Seguros. Son quienes asumen los riesgos y les importa mucho tener buena calidad en las inspecciones, ya que sin eso, luego deben cubrir daños preexistentes y se generan importantes pérdidas, viendo en la contratación a distancia, un inminente riesgo. Hoy, las compañías están asociadas y en conjunto han puesto mayores controles a los procesos de inspección, regulando el poder que tienen los grandes corredores.  Corredoras de Seguros: Estas entidades se enfocan netamente en las ventas, ya que ganan comisión solo por esto, sin importarles los costos de siniestros que hay por detrás y que deben asumir las compañías. Actualmente, el foco más importante es que la inspección sea rápida y eficiente, no afectando por ningún motivo el proceso de venta, ya que esto es su principal objetivo. Como solución al conflicto que existe entre las compañías de seguro y las corredoras, proponemos crear un servicio rápido de inspecciones para no afectar los procesos de ventas, pero con especial enfoque en la calidad técnica de revisión de los vehículos, entregándoles a las compañías información clave que les permitan excluir preexistencia en el momento de la liquidación de siniestros o incluso rechazar probables propuesta de seguros, no entregando cobertura desde el momento cero, esto debe ir acompañado de un proceso eficiente en la coordinación de la inspección con el cliente final del seguros, entregando un servicio de calidad. El servicio propuesto tiene un su núcleo agrupar a una serie de inspectores independiente, los cuales no tienen opción de negociar con las compañías volúmenes, pero que tienen un gran expertise en el rubro, por lo cual la idea es que todos ellos trabajen con nosotros, a través de una plataforma móvil que nos ayudará a asignar la carga de trabajo. Es relevante mencionar, que como en todo proyecto, existen riesgos y amenazas importantes, entre las cuales debemos mencionar, los preacuerdos que ya existen entre las corredoras de seguros y proveedores de los servicios de inspecciones, lo cual nos puede dificultar entrar al mercado, que los inspectores no quieran asociarse a nuestros servicios, que la plataforma móvil para realizar inspecciones sea copiada y los otros inspectores, por exigencias de las compañías, también empiecen a mejorar la calidad de sus servicios de inspecciones. Sin embargo, como conocedores del mercado, los esfuerzos estarán concentrados en minimizar todo tipo de riesgo que exista en el negocio. Por el lado financiero, nuestro proyecto presenta los siguientes indicadores: VAN: $73.069.812  TIR: 23% A modo de resumen, el proyecto resulta ser rentable, en un escenario conservador, y es una importante solución que agrega valor al creciente negocio de la venta de seguros online.

Page generated in 0.0226 seconds