• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 1
  • Tagged with
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
1

Plan de negocios para la creación de una empresa de comercialización de productos derivados de la sardina peruana para el consumo humano en el sector retail.

Bazán Carranza, Laura, Ambrosio Pinto, Giancarlo Fidel, Cornejo Bravo, Gustavo Juan 18 December 2013 (has links)
El plan de negocios propuesto se basa en la comercialización de productos hidrobiológicos para el consumo humano directo, considerando que actualmente en el mercado existe un acceso limitado a productos nutritivos y económicos. Nuestro producto SARDINUGGETS es procesado en base a sardina peruana, considerada como una de las fuentes más ricas en energía, alimento esencial en la alimentación de la niñez peruana por el alto contenido de Los Omega 3, EPA y DHA, ácidos grasos esenciales que genera el buen funcionamiento mental en el infante, ayuda en el desarrollo y formación del cerebro, en el fortalecimiento del sistema nervioso y membranas celulares. Considerando que la sardina peruana es uno de los recursos marinos de mayor abundancia, nos permitió desarrollar la idea del negocio a través de un producto rico, de fácil acceso y bajo costo dirigido a la población infantil. La actividad pesquera en el Perú es considerada como una de las principales actividades económicas del país, los productos hidrobiológicos se encuentran en abundancia, la extracción de la sardina peruana destinada al Consumo Humano Directo es realizada en embarcaciones artesanales, las cuales salen a la mar entre las 5 millas. Estas embarcaciones no llenan al máximo la capacidad de sus bodegas con el fin de mantener el producto en mejor estado de conservación y calidad. La captura se realiza dentro los límites establecidos, no existe veda, la pesca se realiza los 365 días del año. Las actividades de transformación serán tercerizadas o subcontratadas, a través de la recepción de insumos y materias primas generando valor al desarrollar procesos y estrategias operacionales en coordinación permanente entre las áreas de producción. Nosotros nos enfocaremos a un público objetivo de Nivel Socio Económico B y C, que apunta a momentos específicos de consumo, generalmente en el desayuno y/o almuerzo, con esto estaremos contribu El consumo de pescado va incrementándose cada año, el consumo per cápita de pescado en el año 2006 fue de 18 Kg/hab, en el año 2010 se registró un incremento de 25% llegando a un consumo de 22.5 Kg/hab., solo en Lima el consumo per cápita es de 26.5 Kg/hab. Nuestro producto contiene 62.66% de Sardina Peruana como pulpa de Sardina (carne) mientras que la competencia utiliza entre el 10 y 13% de carne para su elaboración, el 37.34% son ingredientes y aditivos. La cuota de mercado a alcanzar durante el primer año en el mercado de empanizados que se distribuyen en los supermercados será del 5.92%, obteniendo una venta esperada de 30.9 toneladas. Nuestros esfuerzos comerciales estarán enfocados en los supermercados más representativos. La evaluación financiera de la empresa fue determinada a través del WACC con el modelo CAPM agregándole un riesgo discrecional considerando que el sector tiene más riesgo. Los flujos de caja proyectados nos permite determinar la viabilidad del proyecto con un VAN de US$ 51,365, lo que nos permite decir que luego de cumplir con el pago del costo de la deuda y el costo de oportunidad del accionista se ha generado mayor retorno de la inversión. / Tesis

Page generated in 0.0375 seconds