Spelling suggestions: "subject:"señor dde los milagroso"" "subject:"señor dde los milagrosamente""
1 |
Análisis de la participación dentro de La procesión del Señor de los Milagros desde una perspectiva teatrológicaGarcía Rosell Aramburú, Carlos Alfredo 01 April 2022 (has links)
Este trabajo de investigación se enfoca en el estudio de la participación de
los asistentes al evento de la procesión del Señor de los Milagros desde una
perspectiva teatrológica y en observar cuán útiles para el análisis nos pueden
ser los conceptos teatrales y cómo se pueden aplicar al mismo. Desarrollaremos
un marco teórico con conceptos teatrológicos como son la puesta en escena, el
espacio y el actor/público. La experiencia se ha desarrollado bajo el concepto de
observación participante, asistiendo al evento y apoyándonos en material audio
visual. Los hallazgos de esta observación serán contrastados con nuestros
conceptos teatrológicos, a partir de lo cual elaboraremos un análisis de cómo las
reacciones y comportamientos encontrados son indicativos de características
que podremos visualizar bajo la perspectiva teatral y desarrollar finalmente un
enfoque que nos permita acercarnos a nuestro objetivo de reconocer cómo la
participación se construye y funciona dentro del desarrollo de la procesión del
Señor de los Milagros.
|
2 |
Dentro y fuera de la cuerda: Representación religiosa de la sociedad limeña a través de la dirección de arte en el cine peruano de autor de la última décadaArias Andrade, Gisela Arelí 10 July 2023 (has links)
La presente investigación busca analizar cómo a través de la dirección de arte se representa la
religiosidad de la sociedad limeña en el cine peruano de autor de la última década,
específicamente la devoción al Señor de los Milagros. Esta área del cine, según autores como
Augusto Tamayo e Inés Olmedo, es la encargada de lo físico dentro de una película, lo cual
incluye distintos elementos como la escenografía, utilería, vestuario, maquillaje y color. Por
medio de estos, se hace evidente dicha devoción, siendo la procesión y sus elementos la mayor
muestra del fervor de sus fieles. Para realizar el análisis, se seleccionaron dos películas
pertenecientes al cine peruano de autor, las cuales son “El evangelio de la carne” (2013) de
Eduardo Mendoza y “Rosa Chumbe” (2017) de Jonatan Relayze. Ambas representan a la
procesión del Señor de los Milagros, desde la visión de sus directores, como un elemento
importante durante toda la historia de cada película. Este estudio se lleva a cabo por medio de
una metodología cualitativa, a través del análisis de contenido y las entrevistas a profundidad
a los directores de arte de ambas películas, Cecilia Herrera y Aaron Rojas, buscando valorizar
la multiplicidad de puntos de vista representados en esta área del cine. Esta tesis permite
evidenciar que la dirección de arte contribuye significativamente al objetivo general de una
película, fortificando historias y visiones, desde lo físico. Asimismo, demuestra el trabajo
meticuloso que hay detrás de ella y la necesidad de seguir ampliando los conocimientos sobre
esta. / This research seeks to analyze how, through art direction, the religiosity of Lima society is
represented in the Peruvian auteur cinema of the last decade, specifically the devotion to the
Lord of Miracles. This area of cinema, according to authors such as Augusto Tamayo and Inés
Olmedo, is in charge of the physical within a film, which includes different elements such as
scenography, props, costumes, makeup, and color. Through these, this devotion becomes
evident, being the procession and its elements the greatest sample of the fervor of its faithful.
To carry out the analysis, two films belonging to Peruvian auteur cinema were selected, which
are "El evangelio de la carne" (2013) by Eduardo Mendoza and "Rosa Chumbe" (2017) by
Jonatan Relayze. Both represent the procession of the Lord of Miracles, from the vision of their
directors, as an important element throughout the history of each film. This study is carried out
through a qualitative methodology, through content analysis and in-depth interviews with the
art directors of both films, Cecilia Herrera and Aaron Rojas, seeking to value the multiplicity
of points of view represented in this film. cinema area. This thesis makes it possible to show
that art direction contributes significantly to the general objective of a film, strengthening
stories and visions, from the physical. Likewise, it demonstrates the meticulous work behind it
and the need to continue expanding knowledge about it.
|
Page generated in 0.086 seconds