• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 1
  • Tagged with
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
1

Hacia el homo aestheticus : el pensamiento estético de Fidel Sepúlveda

Espinoza Villarroel, Felipe January 2014 (has links)
Doctor en filosofía, mención estética y teoría del arte / La reflexión en torno al arte y la estética del profesor Fidel Sepúlveda Llanos (1936 -2006), pese a su relevancia y originalidad, no se encuentra sistematizada como tal. Hasta el día de hoy, tal pensamiento permanece diseminado dentro de la prolífica cantidad de ensayos y artículos que el profesor Sepúlveda escribió estando en vida. A partir de tal hecho, surge la inquietud de intentar una primera sistematización de este desarrollo teórico, fundamentalmente en torno a un tópico capital dentro la obra de Sepúlveda y que funciona a manera de eje: la obra de arte. La perspectiva de la obra de arte creemos que se constituye en una de las más prolíficas posibilidades de abordar un pensamiento complejo como el de Sepúlveda, visualizando su reflexión estética como un discurso en torno a la obra, su estatuto, condición y proyecciones. Desde esta perspectiva, vinculamos la teoría estética de Sepúlveda con otros desarrollos que también han cuestionado el concepto de obra de arte occidental, análisis que nos permite por lo demás poner en común manifestaciones que usualmente permanecen desvinculadas entre sí (por ejemplo, algunas expresiones del arte contemporáneo y otras de la cultura tradicional). Por último, y siguiendo la 10 intención de relacionar la reflexión de Sepúlveda con otros desarrollos y visiones que la completen y complementen, se intenta vislumbrar qué filiaciones teóricas aparecen como más relevantes dentro del pensamiento del profesor chileno, deteniéndonos en aquellos conceptos y temas que comparten y que son claves para entender y dimensionar su pensamiento estético. Complementario a lo anterior, se analizará cómo tales planteamientos foráneos se pueden relacionar con la reflexión en torno al arte y cultura latinoamericanos, sus potencialidades y limitaciones.

Page generated in 0.0571 seconds