Spelling suggestions: "subject:"separación (psicología)"" "subject:"separación (sicología)""
1 |
Crecimiento postraumático y regulación emocional luego de una ruptura de parejaCollazos Ticona, Guadalupe Rocío 21 July 2022 (has links)
La presente investigación tiene como propósito estudiar la relación entre las áreas reportadas
de crecimiento postraumático y las estrategias de regulación emocional utilizadas luego de
una ruptura de pareja en un grupo de jóvenes con estudios de pregrado llevados a cabo en
universidades de Lima Metropolitana. La muestra estuvo conformada por 124 participantes,
79 mujeres (63.7%) y 45 hombres (36.3%), cuyo rango de edad fue de 18-26 años, siendo la
edad promedio de 21.20 años (DE = 2.28), los cuales habrían pasado por una ruptura de pareja
en los últimos 2 años. Los instrumentos utilizados fueron el Inventario de Crecimiento
Postraumático (PTGI) y el Cuestionario de Autorregulación Emocional adaptado para el Perú
(ERQP). Se encontró una relación significativa entre el crecimiento postraumático, así como
en sus tres áreas, y la estrategia de reevaluación cognitiva, mientras que la relación con la
estrategia de supresión fue no significativa. Además, se halló una correlación baja entre la
edad y la reevaluación cognitiva. Por otro lado, no se hallaron diferencias significativas en la
percepción del crecimiento postraumático según las variables del contexto de ruptura. De ese
modo, se sugiere investigar más respecto a la regulación emocional como elemento
relacionado a la percepción de crecimiento postraumático. / The purpose of this study is to examine the relationship between the reported areas of
posttraumatic growth and the emotional regulation strategies used after a couple breakup in
a group of young undergraduate students in universities of Metropolitan Lima. The sample
consisted of 124 participants, 79 women (63.7%) and 45 men (36.3%), whose age range was
18-26 years, with an average age of 21.20 years (SD = 2.28), who would have gone through
a couple breakup in the last 2 years. The instruments used were the Posttraumatic Growth
Inventory (PTGI) and the Emotional Regulation Questionnaire (ERQ) adapted for Peru. A
significant relationship was found between posttraumatic growth, as well as in its three areas,
and the cognitive reappraisal strategy, while the relationship between PTG and the
suppression strategy was non-significant. Furthermore, a low correlation was found between
age and cognitive reappraisal. On the other hand, no significant differences were found in the
perception of PTG according to the variables of the breakup’s context. Thus, further research
is suggested regarding emotional regulation as an element related to the perception of
posttraumatic growth.
|
2 |
Concepciones y estrategias de las docentes de primer grado de primaria sobre regulación emocional en niños y niñas de padres separados en una institución pública de Lima MetropolitanaQuichca Castro, Yanela Rosalba 31 July 2023 (has links)
La separación de los padres de niños y niñas en temprana edad es más frecuente,
situación que hace necesaria investigaciones que colaboren con los docentes para
que estos brinden un adecuado acompañamiento emocional a estudiantes que se
encuentran viviendo esta experiencia. La regulación emocional es la capacidad que
tiene una persona para responder de manera adecuada a las demandas del entorno,
se vale de estrategias para mantener los estados emocionales de la persona en un
adecuado equilibrio. En ese sentido, se ha definido como objetivo general: describir
las concepciones de cuatro docentes de primer grado sobre la regulación emocional
y las estrategias que utilizan en niños y niñas de padres separados. En cuanto a la
metodología, la investigación es abordada desde un enfoque cualitativo y de tipo
descriptivo. Para recoger la información utiliza a la entrevista semiestructurada como
técnica, y como instrumento, el guion de entrevista. Asimismo, para el análisis e
interpretación de los resultados, utiliza las técnicas de codificación abierta,
triangulación y codificación axial. En cuanto a los resultados, se destaca que, desde
la concepción docente, se reconoce la emoción como una reacción natural, un
sentimiento, sin incidir en los componentes: cognitivo, fisiológico, conductual o
expresivo que la conforman. En tanto, la regulación emocional es concebida como
dominio emocional, afrontar situaciones adversas, automotivarse. También se
identifican estrategias asociadas a los procesos de regulación emocional desde el
modelo de Gross (2015) que utilizan las docentes, desde sus concepciones, para
regular las emociones de los niños y niñas de padres separados. / The separation of parents of young children is more frequent, a situation that makes it
necessary to collaborate with teachers to provide adequate emotional support to
students who are living this experience. Emotional regulation is the ability of a person
to respond adequately to the demands of the environment, using strategies to keep
the emotional states of the person in a proper balance. In this sense, it has been
defined as a general objective: to describe the conceptions of four first grade teachers
on emotional regulation and the strategies they use in children of separated parents.
In terms of methodology, the research is approached from a qualitative and descriptive
approach. To collect the information, he uses the semi-structured interview as a
technique, and as an instrument, the interview script. In addition, for the analysis and
interpretation of the results, it uses open coding, triangulation and axial coding
techniques. As for the results, it is emphasized that, from the teaching conception,
emotion is recognized as a natural reaction, a feeling, without affecting the
components: cognitive, physiological, behavioral or expressive that make it.
Meanwhile, emotional regulation is conceived as an emotional domain, facing adverse
situations, self-motivation. Strategies associated with emotional regulation processes
are also identified from the Gross model (2015) that teachers use, from their
conceptions, to regulate the emotions of children of separated parents.
|
Page generated in 0.0686 seconds