Spelling suggestions: "subject:"servicios méricos dde urgency"" "subject:"servicios méricos dde emergencia""
1 |
Elaboración de plan de negocio para plataforma tecnológica orientada a servicios computacionales de u-Health con aplicación a pacientes crónicos en Santiago de ChileCarrera Garrido, Pablo Alejandro de la January 2017 (has links)
Ingeniero Civil Industrial / Las enfermedades crónicas son un problema importante a nivel mundial y nacional tanto económicamente por el elevado presupuesto de salud involucrado como para la población debido a su alta tasa de mortalidad y graves secuelas.
Debido a que el proyecto de Plataforma Tecnológica Orientada a Servicios Computacionales de u-Health desarrolla una tecnología que pretende brindar la capacidad de responder oportunamente al contexto del paciente, su equipo desarrollador propuso un proyecto de memoria con el objetivo general de crear un Plan de Negocio para la prestación de un servicio basado en dicha plataforma que permitiera la auto-sustentabilidad y desarrollo continuo de la tecnología, propicie el traspaso tecnológico a la sociedad y genere beneficio social disminuyendo los efectos negativos de alguna enfermedad crónica.
Al analizar la situación respecto del otras alternativas al problema de la gestión de crisis ocasionadas por enfermedades crónicas se detectó un único sustituto al servicio el cual es utilizado por la mayoría de la población del segmento y corresponde a la utilización de protocolos precarios de gestión caseros, diseñados por el mismo paciente o su grupo de cercanos , el cual no representa una alternativa sistemática de gestión de respuestas.
Para abordar el problema se diseñó un servicio muy detallado con un sólido planteamiento estratégica y un robusto modelo de negocio, a partir de los cuales se desarrolló un completo Plan de Negocio y una planificación por áreas funcionales, el cual al ser evaluadas económicamente obtuvo un VAN de $735.913.000 y una TIR de 33% a 10 años de evaluación cumpliendo así el objetivo general de la memoria correspondiente a Elaborar un Plan de Negocios para el Sistema de Gestión Ubicua de Emergencias Médicas, basado en la Plataforma Tecnológica Orientado a Servicios Computacionales de u-Health con Aplicación a Pacientes Crónicos en Santiago de Chile , capaz de lograr los requerimientos planteados y disminuyendo los efectos negativos de las enfermedades cardiovasculares.
Por otra parte, se consideró que la hipótesis de la memoria garantizaba el apoyo estatal, y bajo ese supuesto los resultados anteriores son indiscutibles, sin embargo de no configurarse este apoyo sería imposible lograr la rentabilidad del proyecto y por lo tanto, asegurar la disposición del estado de apoyar el negocio es el supuesto más relevante del modelo.
|
2 |
Sistema de apoyo de información tipo Triage con priorización de llamada para el servicio prehospitalario SAMU MetropolitanoEchevers Gonzalez, Fabian Rafael January 2019 (has links)
Tesis para optar al grado de Magíster en Ingeniería de Negocios con Tecnología de Información / El centro regulador de SAMU Región Metropolitana representa el sistema prehospitalario más grande en Chile como parte del Servicio de Salud Metropolitana Central. Al día ingresan entre 2500 y 3500 llamadas al número de emergencia nacional 131 solicitando asistencia. Las horas de punta oscilan entre 11:00 y 23:00, momento donde la demanda de llamadas sube un 50% comparado a la baja demanda. En un turno hay nueve operadores que reciben y escalan las llamadas. Entre los que orientan y posteriormente autorizan el despacho de ambulancias básicas hay un supervisor y un despachador básico de turno; para las ambulancias avanzadas (y también básicas) dos médicos reguladores se encargan de coordinar en caso corresponda el móvil. Los incidentes son registrados en formularios de papel.
Durante las horas de alta demanda se pueden acumular en promedio 10 y según algunos hasta 30 papeles. La visibilidad para el manejo y seguimiento para momentos se puede ver afectada. Los datos revelan que hay un incremento de entre 7% y 40% en el tiempo de atención de llamada cuando se comparan momentos de alta con baja demanda. Otro análisis de los datos revela una diferencia de 35% en la duración de la gestión de la llamada para atender a las personas que llaman al 131, entre los operadores con menos y más experiencia. La organización de datos existentes para analizar la gestión y naturaleza de llamada es ausente y le falta estructura. Además debe tomarse en cuenta los recursos limitados de ambulancias disponibles para manejar la demanda; en varias ocasiones durante el día no se puede enviar un móvil por falta de vacante.
En su planteamiento estratégico SAMU RM aspira en ofrecer una atención oportuna y de alta calidad a los necesitados. El modelo Delta revela la necesidad de lograr una eficiencia administrativa como dirección a la organización. Esto demuestra una alineación en la planeación para dirigir los esfuerzos en actividades y proyectos de mejoramiento para la gestión de llamada en especial.
El presente trabajo, a través del análisis de los datos y el funcionamiento de operación, contextualiza las necesidades locales en un modelo de triage llamado Manchester Emergency Telephone Triage. Posteriormente con el uso de un indicador de priorización unidos al modelo lógico de triage, busca optimizar la operación del centro regulador. El propósito es múltiple, dejar un apoyo tecnológico a los operadores en particular para disminuir el tiempo de atención entre los menos expertos, mejorar la gestión de uso de despacho de ambulancias, aliviar la falta de visibilidad durante alta demanda y sentar bases para una mejor recolección de datos organizada y estructurada para dar la bienvenida a futuros proyectos de inteligencia y mejora del sistema prehospitalario.
|
Page generated in 0.1082 seconds