Spelling suggestions: "subject:"servicios públicos.desse"" "subject:"servicios públicos:sistema""
1 |
Factores críticos que facilitan el diseño de servicios públicos a través de un proceso de innovación abierta a partir de experiencias en el sector público peruanoBaquerizo Baquerizo, Leticia Rosario, Mejía Lozano, Lía Elcina, Valencia Navarro, Peter Stephen Junior 12 October 2020 (has links)
Actualmente, los gobiernos enfrentan innumerables desafíos propios de un entorno más
dinámico en el que las demandas de los ciudadanos se vuelven más complejas. En ese contexto,
se requieren de respuestas rápidas y soluciones cada vez más innovadoras capaces de satisfacer
esas demandas complejas. En esa línea, temas como la innovación y, sobre todo, la innovación
abierta caracterizada por incorporar el proceso de co-creación que diseña “con” el usuario, más
que diseñar “para” el usuario, cobran importancia al verse como una alternativa para mejorar la
calidad de servicios y políticas públicas.
Sin embargo, la innovación abierta no es un tema sobre el que se hayan desarrollado
numerosas investigaciones en el contexto local y menos aún en el tema específico de factores que
facilitan el diseño de servicios públicos. En tal sentido y frente a esta problemática identificada,
esta investigación se centra en determinar aquellos factores críticos que facilitan el diseño de
servicios públicos a través de un proceso de innovación abierta.
La investigación posee un enfoque metodológico del tipo cualitativo con alcance
exploratorio-descriptivo. Luego de una revisión exhaustiva de la literatura, se identificó un gran
número de factores que fueron agrupados en quince categorías para su posterior evaluación por
un grupo de expertos a quienes entrevistados con la finalidad de darle la criticidad
correspondiente.
En ese sentido, se estructuró una guía de entrevista semiestructurada como herramienta
de recojo de información. En relación a los expertos entrevistados, estos fueron seleccionados
bajo ciertos criterios definidos entre los que resaltó prioritariamente su participación directa en al
menos una experiencia de innovación o innovación abierta. Es pertinente precisar que
previamente se realizó una revisión exhaustiva de experiencias de innovación e innovación abierta
desarrolladas en el Perú, como resultado de este proceso se identificaron trece experiencias y de
ellas pudimos acceder a aquellos quienes las habían liderado, convirtiéndose ellos en nuestra
muestra de expertos entrevistados.
A partir de la información recopilada en las entrevistas, se pudo determinar el grado de
criticidad de cada uno de los factores propuestos inicialmente y se identificaron los principales
hallazgos sobre cada uno de ellos. Finalmente, como resultado del análisis se pudo determinar
cuatro factores como críticos que facilitan el diseño de servicios públicos.
|
2 |
Diseño e implementación inicial de servicios de telesalud y telemedicina rural para el despliegue en la red río Santiago en Condorcanqui, AmazonasIbarra Arregui, José Sebastián 22 August 2023 (has links)
El presente proyecto de tesis consiste en el diseño de un sistema de atención en
telesalud y telemedicina rural, basado en protocolos de atención a zonas rurales en la
provincia de Condorcanqui y en 5 localidades de la cuenca del río Santiago, mediante
servicios de telemedicina como telemonitoreo, teleorientación, teleinterconsulta y
teleapoyo al diagnóstico mediante teledermatología y tele-ecografía.
Parte de los objetivos implica desarrollar un esquema de requisitos, de procedimientos,
protocolos para el buen funcionamiento y la implementación desde el trabajo en campo
para la instalación y conexión de los servidores con los clientes respectivos.
El primer capítulo detalla la problemática, los antecedentes sociales y tecnológicos de
este proyecto, los objetivos planteados en este trabajo y la justificación del proyecto.
El segundo capítulo se puntualiza el estado del arte junto a las características de los
servicios de telemedicina rural y el impacto del proyecto junto con la metodología a
emplear para la resolución.
Posteriormente se crea el diseño a base de criterios técnicos, requerimientos
operacionales y finalmente el planteamiento del diseño final.
Una vez realizado, se emplea el diseño de los servicios de telemedicina basado en las
características, mencionando la arquitectura y funcionamiento de la red y finalmente
la base legal para el diseño, obteniendo tres protocolos y flujos de atención en
telemedicina rural. De la misma manera se realiza el protocolo correspondiente a
teleayuda al diagnóstico mediante teledermatología y tele-ecografía
Los resultados se muestran con las pruebas hechas en campo, configurando las
conexiones y establecimientos de clientes y logrando la conexión con el servidor torre
de cada establecimiento de salud, junto con el acuerdo de aceptación del Hospital I
Santa María de Nieva.
Finalmente, se presentan las conclusiones, recomendaciones y trabajos a futuro de este
proyecto que permita mejorar y acabar el trabajo general, finalizando con la
bibliografía y anexos.
|
Page generated in 0.0671 seconds