• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 12
  • Tagged with
  • 12
  • 12
  • 5
  • 4
  • 4
  • 4
  • 4
  • 4
  • 3
  • 3
  • 3
  • 3
  • 2
  • 2
  • 2
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
11

Resultados del modelo de Black-Litterman comparados con los del modelo de Markowitz para el portafolio de las AFPs para el periodo 2007-2019

Yovera Avalos, Rodrigo Alonsso 27 January 2021 (has links)
En el presente estudio se evalúan los resultados de la estrategia de inversión de los fondos de pensiones (AFP) en el Perú teniendo como marco temporal el periodo comprendido entre 2007 y 2019. De modo tal que se pueda proveer evidencia de que los resultados que se obtendrían serían en cuestión de retornos serían mayores en los fondos de pensiones si es que se hubiese aplicado el modelo de Black-Litterman a las carteras que mantienen las mismas. Para ello, se analizan los portafolios que se mantienen a nivel sistema en los fondos 1,2 y 3 de modo tal que se pueda conocer la distribución de los activos que presentan las carteras de dichos fondos, que se pueda saber cuál sería el efecto a nivel sistémico de la implementación del modelo de Black-Litterman y poder comparar los resultados hallados con los que se obtienen del modelo de la aplicación Markowitz. Asimismo, se complementa la visión de Black-Litterman con las extensiones metodológicas de los autores Thomas Idzorek y los autores Atillio Meucci y Gianluca Fusai con respecto a las expectativas de los inversionistas. Siendo de esta manera el modo por el cual se planea hallar el grado de aumento en la rentabilidad de los portafolios de las AFP’s para el periodo de investigación planteado.
12

Desempeño de las licitaciones de nuevos afiliados en el Sistema Privado de Pensiones

Torres Campos, Luz Amelia 27 January 2022 (has links)
El mecanismo de licitación para los nuevos afiliados que se incorporen al Sistema Privado de Pensiones, implementado bajo la Ley N° 29903, tuvo como objetivo generar una mayor competencia de las Administradoras Privadas de Fondos de Pensiones por el cobro de una menor comisión (precio) a los afiliados, y de esta manera romper la rigidez de precios que fue característica de este mercado. Bajo dicho contexto, la referida Ley introdujo el cobro de una comisión mixta, que es una transición de la comisión por remuneración hacia el cobro de una comisión por saldo administrado, cuyo proceso duraría por diez años según la normativa. Considerando tal escenario, la presente investigación desarrolla una evaluación del desempeño de las licitaciones en el sistema, lo que ha permitido afirmar que existe una mayor sensibilidad al precio en el caso de una comisión por remuneración. En adición, se ha hallado que el comportamiento de los traspasos de la comisión mixta se basa fundamentalmente en la variable precio. Asimismo, en cuanto al efecto de las licitaciones, además de la tendencia a una menor comisión mixta, también se destaca que una variable influyente ha sido la calidad de cartera de los afiliados (afiliados con relativamente mayor nivel de fondo).

Page generated in 0.0989 seconds