• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 1
  • Tagged with
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
1

Plan de negocios para el escalamiento productivo de un sistema de recirculación de agua modular para la industria acuícola

Muñoz Mansilla, Héctor Andrés January 2017 (has links)
Magíster en Gestión y Dirección de Empresas / El presente proyecto de tesis tiene por objetivo diseñar un plan de negocios para la creación de una empresa que ofrece sistemas de recirculación de agua modulares para la industria acuícola en Chile. Dentro del grupo de empresas de la industria acuícola, la compañía focalizará sus esfuerzos en atender al segmento de empresas salmonicultoras que cuentan con operaciones de cultivo en pisciculturas emplazadas en tierra. El modelo de generación de ingresos consiste en la venta de proyectos, arriendo de infraestructura y servicio de consultoría especializada en la operación de estos sistemas, esto último con el objetivo de seguir vinculado y fidelizar a los clientes durante la etapa de post venta. El análisis financiero indica que se trata de un proyecto sólido, arrojando un VAN positivo igual a USD 185.008 y una TIR significativamente superior a la tasa de descuento definida en la evaluación del proyecto (26% ˃ 16,5%). El período de recuperación se estima en 3,9 años dentro del horizonte de evaluación de 5 años. No obstante, el análisis de sensibilidad indica que al modificar levemente las variables más significativas del proyecto, como por ejemplo el precio de venta del producto, se genera un impacto negativo considerable sobre las variables de decisión, lo cual lo perfila como un proyecto con cierto grado de riesgo. Con el objetivo de soslayar esto, se propone un plan de acción contra los riesgos asociados, de tal modo que estos no logren generar un impacto negativo sobre las variables de decisión y permitan que el proyecto sea atractivo ante los ojos de potenciales inversionistas.

Page generated in 0.0766 seconds