• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 1
  • Tagged with
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
1

Plan de negocio para un servicio online de reserva y gestión de clientes: caso Reservo.cl

Cruzat Hermosilla, Sebastián Gabriel January 2016 (has links)
Ingeniero Civil Industrial / El objetivo de este estudio, es el desarrollo de un plan de negocio para la empresa Reservo.cl, la que inicia actividades en Febrero del 2014, contando con 35 clientes al inicio de este estudio. La empresa, ofrece un software online con herramientas financieras y administrativas, que permiten mejorar el control de gestión a los dueños de los centros de estética y belleza. El proyecto, se enmarca en una industria que ha mostrado un crecimiento constante del 7% anual en los últimos 5 años, presentando una oportunidad para apoyar a aquellas empresas, que ante este crecimiento, se les hace necesario optimizar la gestión de su negocio. Las metodologías aplicadas para el desarrollo del estudio son: Running Lean, la cual se utiliza como herramienta de construcción y validación del modelo de negocios; Design Thinking y Lean Startup, empleadas de manera conceptual, entregando un marco para guiar el diseño del servicio. El primer paso del estudio, propone una validación a esta necesidad, para lo cual se utilizó la metodología Lean Canvas, la que detectó, en los empresarios del rubro, el deseo de tener una herramienta que los ayude a cumplir y mejorar sus procesos. Con las metodologías mencionadas, se realizaron diferentes pruebas, las cuales tienen como objetivo validar las hipótesis planteadas, a través de experimentos cualitativos, que hacen posible desarrollar el mínimo producto viable, elaborado de los aprendizajes de las entrevistas. Luego, se desarrollaron pruebas cuantitativas con el prototipo de la solución, que fue probado por los potenciales clientes, obteniendo 18 nuevos centros en un período de 3 meses, con un ingreso adicional de $720.000 CLP mensuales. El análisis financiero se realiza a través de un flujo de caja a 3 años, con una tasa de descuento del 7%, la que da como resultado un VAN de $ 63.946.000 CLP con una inversión del primer año de $4.554.000 CLP y utilidades al tercer año por sobre los $33.994.000 CLP, esto se logra alcanzando menos del 10% del mercado de la Región Metropolitana. Con esta información, se logra desarrollar el plan de recursos humanos y en conjunto con las conclusiones anteriores, se define el modelo de negocios y se especifican los procesos. Finalmente, el estudio muestra que el proyecto es rentable en el mediano plazo, modificando ciertas características iniciales del proyecto, el cual a Febrero del 2016, cuenta con 68 clientes e ingresos mensuales de $2.433.727.

Page generated in 0.1035 seconds