Spelling suggestions: "subject:"cistema electorales"" "subject:"cistema electorale""
1 |
Rediseño organizativo del sistema electoral peruano : naturaleza, funciones y competencias de los organismos electoralesSalcedo Cuadros, Carlo Magno 04 1900 (has links)
Este trabajo de investigación se enmarca como un proyecto de desarrollo estratégico para la mejora de la gestión pública respecto del sistema administrativo denominado “Sistema Electoral”, conformado por tres organismos constitucionalmente autónomos: la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE), el Jurado Nacional de Elecciones (JNE) y el Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec). El propósito es obtener un diagnóstico lo más completo y objetivo posible de los problemas en la gestión electoral y en la prestación de servicios generados a partir de la forma inadecuada en que el ordenamiento jurídico ha distribuido las competencias entre los organismos electorales, y, a partir de ello, esbozar una propuesta de reforma o rediseño organizacional del referido sistema administrativo que tenga por objetivo corregir los problemas identificados, lo que comprende, por un lado, la redistribución de las competencias constitucionales y legales entre las tres instituciones conformantes del sistema electoral, a través del respectivo proyecto de reforma constitucional; y, por otro lado, la propuesta de adecuación organizativa de los órganos de línea al interior de cada uno de los tres organismos, que sea acorde con la redefinición de las competencias constitucionales y legales.
|
2 |
La circunscripción electoral en el Perú. Análisis de las propuestas de reforma electoral presentadas mediante proyectos de ley en el periodo 2016-2019Morales Castro, Sandra Daniza 16 December 2021 (has links)
Se desea abordar el problema de la representación en nuestro país. El diseño electoral
es el responsable de traducir nuestros votos en escaños. En ese marco, tanto los
marcos normativos históricos y vigentes, como las propuestas de reforma electoral
(presentadas a través de proyectos de ley) sobre las circunscripciones electorales y la
cantidad de escaños asignados, son documentos valiosos para conseguir ubicar los
criterios que han orientado la delimitación de circunscripciones electorales y la creación
de escaños.
Existe ausencia en cuanto al análisis de los criterios utilizados para el diseño de las
circunscripciones electorales en nuestro país. Ello es un tema central, debido a que
mediante las circunscripciones electorales se define la representación, tanto de los
electores como de las organizaciones políticas. Asimismo, los análisis realizados desde
la investigación académica y los órganos electorales no han utilizado las discusiones
sobre las propuestas específicas presentadas en el Congreso (Tanaka, 2017).
En el periodo de gobierno iniciado en 2016, se han presentado al menos dos grandes
reformas a las circunscripciones electorales, lo cual nos lleva a pensar a que el diseño
actual, iniciado con la Constitución de 1993, necesita ser repensado en cuanto a la
vínculo de los electores con sus representantes, a su representación. La presente tesis
presenta el análisis de los proyectos de ley presentados por los organismos electorales,
el poder Ejecutivo y el poder Legislativo en el periodo de la primera legislatura congresal
(2016-2019) con el objetivo de analizar las propuestas de modificación del sistema
electoral vigente en materia de circunscripción electoral y asignación de escaños en el
ámbito nacional.
|
Page generated in 0.0486 seconds