• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 4
  • Tagged with
  • 4
  • 4
  • 4
  • 3
  • 3
  • 3
  • 3
  • 3
  • 3
  • 3
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
1

Mapeo sistemático de la literatura sobre técnicas de evaluación de usabilidad en aplicaciones educativas en dispositivos móviles

Vargas Cáceres, Silvia 29 November 2017 (has links)
Los dispositivos móviles son utilizados con más frecuencia por la sociedad, en los últimos años ha habido un crecimiento en la venta de estos equipos y por consiguiente en las aplicaciones que brindan. Un tipo importante de estas aplicaciones, son las educativas a través de las cuales se le brindan mayores oportunidades de desarrollo y crecimiento a la sociedad en este contexto. Estas aplicaciones se han desarrollado enfocadas en diversas áreas y para todo tipo de usuarios, desde niños hasta adultos. Por lo tanto su usabilidad se convierte en un factor clave para su adopción. El objetivo de este trabajo es identificar cuáles son las técnicas de usabilidad que se utilizan en las aplicaciones educativas móviles por área y nivel educativo, y que tipos de perfiles de usuario realizan estas evaluaciones. Para ello se realizó un mapeo sistemático, en el cual se identificó un total de 1503 artículos, de los cuales se seleccionaron 174 para su revisión. Los resultados muestran que la prueba de usuarios es la técnica de evaluación de usabilidad más utilizada en las aplicaciones educativas móviles; de igual manera las aplicaciones de idiomas y tecnologías de la información y comunicación, han sido en las que más se han aplicado estas técnicas y el público universitario (pregrado y postgrado) es en el que la mayor cantidad de aplicaciones educativas móviles se han evaluado; siendo los alumnos los que realizan en su mayoría estas evaluaciones. Estos resultados pueden orientar a expertos y desarrolladores de software de aplicaciones educativas móviles, al seleccionar las técnicas de evaluación de usabilidad y los perfiles de usuario adecuados, de acuerdo al área y nivel educativo al que está dirigida la aplicación; con lo cual les permitirá crear aplicaciones con mayor facilidad de uso en base a las necesidades de los usuarios. / Trabajo de investigación
2

Elaboración de un marco de trabajo para cuantificar el nivel de usabilidad y experiencia de usuario de plataformas de soporte al proceso de aprendizaje

Salas Silva, Juan José 22 February 2022 (has links)
Debido a que la Usabilidad y Experiencia de Usuario (UX) han tomado relevancia en el software con el transcurrir de los años, han aparecido métodos de evaluación para medir estos factores, garantizando una buena satisfacción en los usuarios. Sin embargo, la mayoría de estos métodos de evaluación son generales (no se enfocan en un dominio en específico), costosas, subjetivas, y – especialmente – cualitativas. Con la finalidad de obtener resultados más objetivos, se opta por una evaluación cuantitativa. Este tipo de evaluación proporciona un valor numérico que representa el nivel de usabilidad del producto, generando un mejor análisis al momento de comparar productos de software del mismo tipo/dominio. Por otro lado, la tecnología ha permitido la aparición de herramientas para apoyar al proceso del aprendizaje (LMS) en los estudiantes. Por ello, se propone crear un marco de trabajo que permita evaluar cuantitativamente la usabilidad y UX en este tipo de herramientas. El marco consiste en un conjunto de ítems de verificación que evalúa las características que deben cumplir los LMS para lograr su objetivo. Para ello, se recurrió a la revisión de la literatura, entrevistas, cuestionarios, y juicio de expertos a profesionales del campo de HCI y educación. Asimismo, se recurrió a métodos estadísticos para la validación de los resultados. Finalmente, los resultados obtenidos de la propuesta – luego de su aplicación en una plataforma de aprendizaje – fueron prometedores, ya que se acercaron mucho a los valores obtenidos por cuestionarios como SUS y SUMI.
3

La teoría fundamentada en estudios que involucran evaluaciones de usabilidad

Taboada Cáceres, David Salomón 17 September 2019 (has links)
La usabilidad es un atributo importante en cualquier aplicación informática y constituye un elemento fundamental de la Ingeniería de Usabilidad. Debido a su importancia, se han formulado métodos que permiten su evaluación denominados métodos de evaluación de usabilidad. El objetivo del presente estudio es conocer cuál ha sido el uso de la Teoría Fundamentada en investigaciones que evalúen la usabilidad. Para responder esta pregunta, se realizó una revisión sistemática que permitió recuperar estudios de reconocidas bases de conocimiento. Los resultados obtenidos revelan cual ha sido el aporte de la Teoria Fundamentada en evaluaciones de usabilidad y el rol desempeñado por las herramientas de usabilidad en los estudios recuperados. / Tesis
4

Mapeo sistemático de la literatura sobre técnicas de evaluación de usabilidad en aplicaciones educativas en dispositivos móviles

Vargas Cáceres, Silvia 29 November 2017 (has links)
Los dispositivos móviles son utilizados con más frecuencia por la sociedad, en los últimos años ha habido un crecimiento en la venta de estos equipos y por consiguiente en las aplicaciones que brindan. Un tipo importante de estas aplicaciones, son las educativas a través de las cuales se le brindan mayores oportunidades de desarrollo y crecimiento a la sociedad en este contexto. Estas aplicaciones se han desarrollado enfocadas en diversas áreas y para todo tipo de usuarios, desde niños hasta adultos. Por lo tanto su usabilidad se convierte en un factor clave para su adopción. El objetivo de este trabajo es identificar cuáles son las técnicas de usabilidad que se utilizan en las aplicaciones educativas móviles por área y nivel educativo, y que tipos de perfiles de usuario realizan estas evaluaciones. Para ello se realizó un mapeo sistemático, en el cual se identificó un total de 1503 artículos, de los cuales se seleccionaron 174 para su revisión. Los resultados muestran que la prueba de usuarios es la técnica de evaluación de usabilidad más utilizada en las aplicaciones educativas móviles; de igual manera las aplicaciones de idiomas y tecnologías de la información y comunicación, han sido en las que más se han aplicado estas técnicas y el público universitario (pregrado y postgrado) es en el que la mayor cantidad de aplicaciones educativas móviles se han evaluado; siendo los alumnos los que realizan en su mayoría estas evaluaciones. Estos resultados pueden orientar a expertos y desarrolladores de software de aplicaciones educativas móviles, al seleccionar las técnicas de evaluación de usabilidad y los perfiles de usuario adecuados, de acuerdo al área y nivel educativo al que está dirigida la aplicación; con lo cual les permitirá crear aplicaciones con mayor facilidad de uso en base a las necesidades de los usuarios. / Trabajo de investigación

Page generated in 0.0809 seconds