• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 7
  • Tagged with
  • 7
  • 7
  • 7
  • 7
  • 7
  • 6
  • 6
  • 5
  • 5
  • 5
  • 3
  • 3
  • 2
  • 2
  • 2
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
1

Revisión de metodologías para evaluación y selección de un ERP

Hidalgo Pereda, Lyses Augusto January 2019 (has links)
Revisa, evalúa y selecciona una metodología para implantar un ERP según las necesidades operativas de una organización. Determina en qué medida la metodología influye en evaluación de los aspectos funcionales técnicos de un ERP. Define los parámetros y estándares para la selección de un ERP. Se ha revisado primero, los antecedentes de un ERP, su evolución desde un MRP (Material Requirement Planning) que da paso a los sistemas de ERP (Enterprise Resource Planning) y posteriormente han sido adecuados ofreciendo información más detallada y precisa, pero también ha tenido como inconvenientes: las limitaciones tecnológicas de la época, rechazos al cambio de paradigmas, resistencia al cambio, falto de apoyo gerencial, etc. A lo largo de esta revisión se abordan confusiones comunes entre SAP y ERP, así como también criterios para la evaluación y selección de un ERP. Para concluir se presentará un caso práctico y los inconvenientes que suelen presentarse, las formas más adecuadas de resolverlos, siguiendo una metodología o sugerencias basadas en la experiencia de profesionales. / Tesis
2

Modelos de investigación de operaciones y métricas para la medición y mejora de la confiabilidad de software

Berger Vidal, Esther January 2016 (has links)
Publicación a texto completo no autorizada por el autor / Realiza una revisión de modelos y métricas de confiabilidad de software seleccionando entre ellos, un conjunto de modelos de investigación de operaciones así como matemáticos y estadísticos aplicables en diferentes etapas del ciclo de vida de un software para garantizar la calidad a través de su confiabilidad de funcionamiento. Se presenta el conjunto de modelos cualitativos y cuantitativos y métricas seleccionados, se precisa en qué etapa del ciclo de vida se aplican, la finalidad para la cual se utilizan y se detalla cada una de sus componentes. Asimismo, se presenta modelos de grafos y modelos estocásticos que permiten medir características de la confiabilidad del software y contribuyen al desarrollo de acciones para evitar fallas que signifiquen la pérdida de disponibilidad o no funcionamiento de un software. / Tesis
3

Impacto de los factores organizacionales y de usuarios en la aceptación y uso de software de gestión de proyecto en la mediana empresa en Lima

Aguilera Serpa, César Augusto January 2017 (has links)
Estudia los factores relacionados con la organización y los usuarios para la aceptación del software de gestión. Para esto utiliza una encuesta basada en un estudio anterior en el mismo tema. Se obtiene respuesta de 77 jefes de proyectos de la mediana empresa con énfasis en los factores como funcionalidad, tamaño de la organización, complejidad del proyecto y uso de softwae. Encuentra una relación fuerte y significativa entre el uso del software y la percepción del desempeño del gerente del proyecto y factores relacionados con la experiencia, la capacitación y el nivel de educación no tienen efecto. / Tesis
4

Un marco de trabajo para el diseño e implementación de pruebas de software aplicadas a una API desarrollada en Scrum

Malpica Martinez, Silvana Yasmin January 2017 (has links)
Publicación a texto completo no autorizada por el autor / Malpica Martinez, Silvana Yasmin asesor: Alarcón Loayza, Luis Describe el proceso de control de la calidad de una API durante su mantenimiento y actualización que se llevó a cabo siguiendo las buenas prácticas de la metodología Scrum en la empresa Belatrix. Para este proyecto se desarrolla tanto pruebas funcionales como no funcionales. Dentro las de las pruebas funcionales, se automatizan los escenarios correspondientes con las pruebas de regresión. Se utiliza Java para escribir los scripts y TestNG como framework de las pruebas automatizadas. En el ámbito de la performance, se realizan pruebas de rendimiento, de carga y de estrés con la herramienta JMeter. / Trabajo de suficiencia profesional
5

Evaluación de motores de videojuegos: caso Andengine y LibGDX

Cumpa Torres, José Moisés January 2014 (has links)
Publicación a texto completo no autorizada por el autor / Propone una guía que permita a desarrolladores interesados elegir un motor de videojuegos adecuado y en tiempo óptimo. En el desarrollo de videojuegos los cambios a nuevas tecnologías son frecuentes. Actualmente está en auge los juegos móviles y eso implica que existan también varios motores de videojuegos para estas plataformas móviles. Ante la existencia de varios motores de videojuegos tanto open source como propietarios es un reto decidir qué motor se va a utilizar por eso es que en este trabajo se propone una guía que permita resolver esa duda. En esta investigación se incide en la lectura de varios papers que contienen temas de investigación acerca de los motores de videojuegos. Se usan como ejemplo dos motores para plataforma Android y con ellos se presenta un caso práctico que pone en ejecución la propuesta de la guía. / Trabajo de suficiencia profesional
6

Optimizar el proceso de evaluación de la integridad de la arquitectura de los proyectos de software

Paredes Umeres, Alfonso Manuel, Avendaño Quesada, Maykol Erik January 2014 (has links)
El documento digital no refiere un asesor / Publicación a texto completo no autorizada por el autor / Desarrolla un prototipo de una herramienta que ayude a validar la integridad de la arquitectura, a nivel de código fuente, que presentan los proyectos de software, y que se haga de manera automatizada. Para ellos, utiliza AspectJ, que es una implementación de la programación orientada a aspectos, que continuamente realiza el análisis transversal al código fuente (en base a las reglas escritas en los aspectos), mostrando alertas en las líneas exactas del código fuente donde no se esté cumpliendo con la arquitectura establecida. / Trabajo de suficiencia profesional
7

Implementación de un sistema para la evaluación, diagnóstico y soporte de procesos de software en base al modelo de referencia MR-MPS del modelo de mejora de procesos MPS.BR

More Inga, Robert Marlon January 2014 (has links)
Publicación a texto completo no autorizada por el autor / Las medidas internacionales para la estandarización de procesos de desarrollo de software están enfocadas a organizaciones con un gran nivel de madurez. En el Perú gran parte de la industria de software está compuesta por PYME, por tanto, la utilización de dichos estándares ha sido mínima y no se cuenta con herramientas que guíen a las organizaciones a conocer cómo se encuentran sus procesos con respecto a un modelo sin pasar por una evaluación formal. El gobierno brasileño en conjunto con la industria del software, diseñó un modelo (MPS.BR) para la mejora de procesos de software para las PYME. Contemplando la necesidad anterior, éste proyecto presenta como principal objetivo la implementación de un sistema para la evaluación y diagnóstico de procesos basado en el Modelo MPS.BR, para ayudar a las PYME generadoras de software, a realizar una auto-evaluación de sus procesos para encontrar vías de mejora. / Trabajo de suficiencia profesional

Page generated in 0.1009 seconds