Spelling suggestions: "subject:"5oftware para computadoras desarrollo"" "subject:"5oftware para computadoras ydesarrollo""
21 |
Aplicación de métricas de calidad en uso utilizando la ISO 9126 para determinar el grado de satisfacción del Sistema Único de MatrículaDomínguez Zárate, Romell Freddy January 2016 (has links)
La necesidad de evaluar un producto software a fin de corroborar la calidad que posee, lleva a plantear si luego del despliegue en producción aún la calidad del software se sigue manteniendo. En esta etapa el Sistema Único de Matrícula requiere una evaluación a nivel del usuario, para ello se ha utilizado el estándar internacional ISO 9126, la cual permitió establecer formalmente métricas a partir de las subcaracterísticas; se utiliza conjuntamente con buenas prácticas del WebQEM para el diseño de las encuestas, con el objetivo de obtener un estándar de puntuación que establezca la proporción de satisfacción que muestra ante los usuarios. / Tesis
|
22 |
Implementación de una plataforma de Integración Continua y Entrega Continua en un marco de trabajo ágilLucero Avila, Raul January 2017 (has links)
Publicación a texto completo no autorizada por el autor / Establece una plataforma de Integración Continua y Entrega Continua (CI&CD) para llevar a cabo la automatización de la construcción, pruebas y despliegues de sistemas de información que están en continuo desarrollo y mantenimiento. Para ello, implementa el modelo más apropiado y representativo para la realización de las pruebas y despliegues automatizados, establece la arquitectura de software para la gestión y realización de pruebas y despliegues automatizados, determina los componentes que van a interactuar en el proceso de pruebas y despliegues automatizados y detalla cada una de las tareas que permiten llevar un proyecto de software desde el desarrollo hasta la puesta en producción, permitiendo una realimentación inmediata al equipo. / Trabajo de suficiencia profesional
|
23 |
Desarrollo e implementación del registro nacional de abogados sancionados en base a la NTP 12207:2006 dentro del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos en el 2017Yurivilca Yurivilca, David Steve January 2018 (has links)
Describe el proyecto de Desarrollo e implementación del Registro Nacional de Abogados Sancionados (RNAS) en base a la NTP 12207:2006 dentro del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos (MINJUSDH) en el 2017. Este proyecto tiene como finalidad principal en apoyar en la lucha contra la corrupción e incentivar el buen ejercicio de la abogacía a nivel nacional publicando a todos los abogados sancionados por una mala práctica profesional. Para ello el proyecto se basó en la metodología de desarrollo del MINJUSDH la cual está basada en la NTP 12207:2006 así como en la buenas prácticas de desarrollo de software para construir un sistema Web en Java. Los objetivos que se plantearon y que se alcanzaron son analizar, diseñar, construir, probar e implementar el sistema del RNAS para su consulta de libre acceso para el ciudadano. / Trabajo de suficiencia profesional
|
24 |
Implementación de metodología ágil para el desarrollo de software en La Positiva SegurosReyes Campos, Elizabeth January 2018 (has links)
Publicación a texto completo no autorizada por el autor / Describe el proyecto de implementación de metodología ágil para el desarrollo de software en La Positiva Seguros, aplicando un conjunto de buenas prácticas a los procesos y el marco de trabajo actual, basado en el desarrollo iterativo e incremental. El problema que se identificó en en el año 2016 estaba relacionado con el desarrollo de los requerimientos de software, dado que su implementación demandaba tiempos elevados y un alto riesgo de no obtener la satisfacción del usuario, principalmente por cambios en los requisitos en el transcurso del desarrollo del requerimiento. En ese sentido lo que se plantea obtener con la metodología ágil es mejorar la eficiencia en el desarrollo de los requerimientos de software al obtener satisfacción en las expectativas del usuario con una alta calidad, por medio de una interacción y retroalimentación constante del usuario en el proceso integral del desarrollo de software. / Trabajo de suficiencia profesional
|
25 |
Sistema de gestión de la información contra el crimen organizado: caso de estudio Lima MetropolitanaLuque Cano, William Plácido January 2017 (has links)
Publicación a texto completo no autorizada por el autor / Describe el sistema de gestión de la información contra el crimen organizado, el cual se pondrá a producción inicialmente en Lima Metropolitana en la sede de la DIRINCRI-PNP, por un periodo de prueba, la cual se realizará previa coordinación entre la OGTIC-MININTER y la DIRETIC-PNP. Se cuenta con información actualizada sobre crimen organizado desde el año 2013 hasta 2016, la cual será actualizada por el personal de la DIRINCRI durante el periodo de prueba. Se utilizó la metodología XP para tener entregables usables en menor tiempo. El problema que se identificó fue que la información se encuentra dispersa, entre direcciones especializadas, regiones y frentes de la PNP. Se busca unificar la información en un solo sistema de información al cual alimentarán las diferentes fuentes de datos y así poder tomar decisiones mediante las estadísticas sobre el crimen organizado en el Perú. / Trabajo de suficiencia profesional
|
26 |
Prácticas ágiles, balance vida-trabajo y engagement en colaboradores de una financieraAnaya Muñoz, Yasmin del Rosario 16 November 2021 (has links)
La presente investigación tuvo como objetivo principal analizar la relación entre el uso de las Prácticas Ágiles, el Engagement laboral y el balance vida-trabajo de los colaboradores de una empresa del rubro Banca y Finanzas. Se planteó un diseño de enfoque cuantitativo de tipo correlacional. Para medir las variables, se creó una escala para la evaluación de las Prácticas Ágiles, se usó la escala de Engagement ISA y la escala NIMICA. Los resultados mostraron correlaciones moderadas a débiles entre el uso del Lean Agile con el engagement laboral, así como con sus tres dimensiones. Por el contrario, el uso de Scrum y Kanban se asoció directamente con el compromiso social. Además, una relación directa entre el compromiso afectivo y la importancia del Balance vida-trabajo. Se describen las prácticas de balance vida-trabajo más importantes para los participantes y se discuten las diferencias encontradas en el engagement laboral, según el área de trabajo y el tiempo de servicio. / The main objective of this research was to analyze the relationship between the use of Agile Practices, Work Engagement and the work-life balance of the collaborators of a company in the Banking and Finance sector. A correlational quantitative approach design was proposed. To measure the variables, a scale was created for the evaluation of Agile Practices, the Engagement ISA scale and the NIMICA scale were used. The results showed moderate to week correlations between the use of Lean Agile with work engagement, as well as with its three dimensions. Rather, the use of Scrum and Kanban was directly associated with social engagement. In addition, a direct relationship between affective commitment and the importance of the work-life balance. The most important work-life balance practices for the participants are described and the differences found in work engagement are discussed, according to the work area and time of service.
|
27 |
Mapeo sistemático de la literatura sobre el proceso de construcción de software empleando DevOpsValladares Peña, Giusephy Hugo 24 September 2024 (has links)
DevOps se define como un conjunto prácticas que aplican una cultura de colaboración entre el
área de desarrollo y operaciones, para ello se forman equipos multidisciplinarios, cuyo objetivo
es aportar valor añadido al producto software en el menor tiempo posible. Además, en DevOps
se realizan procesos de desarrollo a partir de metodologías agiles con fases iterativas que
permiten una mejor calidad en los procesos de integración y entrega continua denominados
CI/CD. Por este motivo nos vemos en la necesidad de enfocarnos en el proceso de construcción
de software empleando DevOps. El objetivo del presente trabajo es identificar y clasificar las
publicaciones sobre procesos de construcción de software empleando DevOps. Se presenta
como resultado del trabajo realizado, que se han encontrado inicialmente 900 artículos de
investigación, de los cuales al ser depurados utilizando los criterios de exclusión e inclusión, se
han obtenido finalmente 110 artículos de investigación, de esta manera se presentan las
estadísticas de artículos por año, país, tipo de publicación, procesos, practicas, herramientas y la
calidad sobre procesos de construcción de software empleando DevOps y, por tanto, se puede
concluir que el año 2022 se obtuvo la mayor cantidad de artículos sobre el tema en investigación
con un porcentaje de 21.8%. Se puede comprobar que Estados Unidos y la India son los países
con mayor cantidad de publicaciones con 11.8% y 9.1% respectivamente, seguidos de China y
Brasil quienes presentan 8.2% y 7.3% respectivamente.
|
28 |
Aplicación de la metodología de integración continua al proceso de desarrollo en Asesoría Comercial S.A.Castillo Pampas, Jesús Jonathan January 2014 (has links)
Publicación a texto completo no autorizada por el autor / Implementa la metodología de la Integración Continua al proceso de desarrollo de software para el área de sistemas y desarrollo de software den la empresa Asesoría Comercial S.A. (ACOSA) y poder obtener un producto final fiable en los tiempos establecidos. Al momento de desarrollar software, se debe de tener un proceso correctamente delimitado (uso de repositorios de versiones, servidores de aplicaciones, etc.) para obtener el resultado deseado; pero si durante el proceso no se sigue estos parámetros se obtendrá código con errores, atrasos en los tiempos de entrega y errores de integración del código. Este es el caso de Asesoría Comercial S.A. (ACOSA),cadena de estaciones de servicio, ya que en su área de sistemas y desarrollo se encuentran manejando proyectos para las diferentes estaciones de servicios de la propiedad de ACOSA como también para las de PRIMAX; el problema se presenta cuando ocurren errores y atrasos en la entrega de los proyectos ya que las pruebas (test) dependían de cada desarrollador y de manera local, cada uno en su propio ordenador, y en muchos casos el desarrollador no cumplía con hacer las pruebas necesarias al producto en etapas tempranas, esto da como resultado fallas de integración o lo que es peor, notar la existencia de errores en etapas finales del proceso de desarrollo. Lo que se busca con la aplicación de la Integración Continua al proceso de desarrollo de software en área de sistemas y desarrollo de ACOSA, es lograr la automatización del plan de pruebas de los proyectos y la obtención de software de calidad. Para la aplicación la Integración Continua se utiliza las tecnologías SUBVERSION, MAVEN Y HUDSON, montando así el ambiente correcto para que el proyecto de software pueda ser controlado correctamente. Logrando así una administración total sobre el proceso de desarrollo de software. / Trabajo de suficiencia profesional
|
Page generated in 0.1431 seconds