• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 2
  • Tagged with
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
1

El entrenamiento de la escucha en escena a partir de la práctica del neo futurismo de Greg Allen

Chavez Moreno, Alejandra Karolina 16 January 2021 (has links)
La presente investigación tiene por objetivo analizar el aporte de la práctica del Neo futurismo de Greg Allen en el entrenamiento de la escucha en escena, la misma que se analizará de manera integral desde tres ejes: la escucha del actor con uno mismo (actor – yo), con su o sus compañeros (actor – actor) y con la audiencia (actor – espectador). Para tal efecto, se realizó un laboratorio en el que se puso en práctica ejercicios del neo futurismo, corriente basada en una estética de honestidad, velocidad y brevedad, propuesta por Greg Allen en 1988. Esta práctica comprende cuatro principios básicos que la constituyen, los cuales son: el actor es el actor, está donde está, el tiempo es ahora y está haciendo algo de verdad; de tal modo que exige al actor una apertura total en el escenario para su accionar. A su vez, para la respectiva recolección de información, se utilizaron las técnicas de entrevista y observación. Finalmente, el laboratorio se desarrolló con seis participantes, entre estudiantes a partir de sexto ciclo en adelante y egresados de la especialidad de Teatro de la Facultad de Artes Escénicas de la PUCP. Laboratorio que culminó en una muestra final frente a un público abierto.
2

Pensar la máquina

Morales Gutiérrez, María José 09 March 2021 (has links)
El presente trabajo toma como punto de partida la relación entre el medio urbano y el arte expuesta en los textos situacionistas, en busca de intentar responder preguntas sobre la construcción de límites concretos y abstractos dentro de la ciudad de Lima. ¿Cómo suena un muro? ¿Puede ser la construcción de límites concretos en la ciudad un reflejo de su fragmentación y segregación social? ¿Cómo suena la ciudad? ¿Será posible referirse a esta a través del ruido que emite? A partir de estas interrogantes, propongo como materia de investigación la influencia de la Internacional Situacionista en Paris del siglo XIX, donde sus manifiestos y propuestas critican radicalmente la estructura funcional de modernización, porque suponen segregación social y fomentan la alienación en sus ciudadanos. El movimiento situacionista, específicamente el Urbanismo Unitario, se enfoca en combatir el modelo sedentario funcional, apostando por propuestas como la deriva, la psicogeografía, el juego, entre otras, como herramientas para despertar al ciudadano de la sociedad de consumo en que se encuentra. A lo largo de la investigación pongo en cuestionamiento la posibilidad de enfrentar la enajenación y fragmentación social contemporánea mediante la producción y apropiación real del individuo con su ciudad. A partir del uso de deriva como instrumento de reconocimiento cognitivo del espacio, planteo el ejercicio de realizar derivas sonoras dentro de Lima, registrando los recorridos en grabaciones y escritos, materia que será clave dentro del desarrollo de la propuesta artística planteada. / The following research explores the relationship between the urban environment and the art exposed in the situationist texts to answer questions about the construction of concrete and abstract limits within the city of Lima. What does a wall sound like? Can the construction of concrete boundaries in the city be a reflection of its fragmentation and social segregation? What does the city sound like? Is it possible to refer to this through the noise it emits? Based on this questions, the research topic I propose has to do with the influence of the International Situationist in Paris during the 19th century, whose manifests and proposals radically criticize the functional structure of modernization, mainly because they involve social segregation and encourage alienation in its citizens. The Situationist movement, specifically Unitary Urbanism, focuses on fighting the functional sedentary model through proposals such as “drift”, psychogeography, play, among others, as tools to awaken the citizen of the consumer society in which it is located. Throughout the investigation, I question the possibility of facing the alienation and contemporary social fragmentation through the real production and appropriation from the individual with his city. Using the drift as an instrument of cognitive recognition of space, I propose the exercise of carrying out sound drifts within Lima by registering the routes in recordings and writings, that will be the foundations for the development of the artistic proposal.

Page generated in 0.092 seconds