Spelling suggestions: "subject:"sostenibilidad een lla construcción"" "subject:"sostenibilidad een laa construcción""
1 |
Análisis comparativo de concreto simple tradicional con concreto reciclado agregando diferentes porcentajes de vidrio molido y RCD para uso en veredas en Pomalca – 2022Teran Luna, Juan Joseph January 2024 (has links)
Esta investigación tiene como objetivo principal determinar los porcentajes más óptimos del vidrio molido incoloro y del RCD reemplazando estos agregados reciclados por los agregados naturales en un concreto simple de f’c = 175 kg/cm2, sustituyendo en un 5%, 10% y 15% la arena por el vidrio y en un 10%, 20% y 30% la piedra chancada por el concreto triturado (RCD). El procedimiento se inició determinando las características de los agregados naturales y reciclados para realizar así el diseño de mezcla y posterior a ello producir las probetas del concreto patrón y del concreto modificado. Los ensayos que se realizaron fueron Resistencia a la compresión a los 7, 14 y 28 días de curado; resistencia a la tracción indirecta y flexión a los 28 días de curado y finalmente un ensayo de durabilidad por abrasión al concreto que
también se realizó pasando los 28 días de curado. Se obtuvo de resultado que el mejor porcentaje de vidrio y RCD que se puede reemplazar es el de 10% de Vidrio y 20% de RCD ya que dio una resistencia a la compresión de 251 kg/cm2; para el ensayo a tracción indirecta el mejor resultado fue el del concreto con 5%Vidrio y 10%RCD ya que al aumentar el agregado reciclado más iba bajando la resistencia y finalmente para el ensayo a flexión el mejor porcentaje fue el de 10%Vidrio y 30%RCD. Cabe mencionar que en el ensayo por abrasión al concreto el menor porcentaje de desgaste fue el concreto con 5%Vidrio y 30% de
RCD. / The main objective of this research is to determine the most optimal percentages of colorless ground glass and RCD, replacing these recycled aggregates with natural aggregates in a simple concrete of f'c = 175 kg/cm2, substituting 5%, 10% and 15 % sand for glass and 10%, 20% and 30% crushed stone for crushed concrete (RCD). The procedure began by determining the characteristics of the natural and recycled aggregates in order to carry out the mix design and, after that, produce the standard concrete and modified concrete specimens. The tests that were carried out were Compression resistance at 7, 14 and 28 days of curing; indirect tensile strength and flexion at 28 days of curing and finally a concrete abrasion durability test that was also carried out after 28 days of curing. The result was obtained that the best percentage of glass and RCD that can be replaced is 10% Glass and 20% RCD since it gave a compressive strength of 251 kg/cm2; For the indirect tensile test, the best result was that of concrete with
5% Glass and 10% RCD, since as the recycled aggregate increased, the resistance decreased, and finally, for the flexural test, the best percentage was 10% Glass and 30% RCD. It is worth mentioning that in the concrete abrasion test the lowest percentage of wear was concrete with 5% Glass and 30% RCD.
|
2 |
Análisis comparativo técnico y económico de la resistencia al ataque a los sulfatos del concreto f’c=280kg/cm2 adicionado con ceniza de bagazo de caña de azúcar con respecto a puzolanas comercialesLozada Sanchez, Johan Fabrizzio January 2024 (has links)
El título del trabajo es “Análisis comparativo técnico y económico de la resistencia al ataque a los sulfatos del concreto f’c=280kg/cm2 adicionado con ceniza de bagazo de caña de azúcar con respecto a puzolanas comerciales”, está investigación tiene como objetivo determinar si es conveniente reemplazar a las puzolanas comerciales (diatomita y ceniza volante), por la ceniza de bagazo de caña de azúcar, sustituyendo parte del cemento portland tipo I y adicionarlas en diferentes porcentajes de 5%, 7% y 10%, para evaluar su comportamiento en la resistencia a los sulfatos y resistencia a la compresión. Los resultados obtenidos de compresión nos dicen que, si es posible reemplazar la ceniza de bagazo de caña de azúcar hasta 10% por las puzolanas comerciales, ya que llega a cumplir con la resistencia requerida a los 28 días de 280 kg/cm2 por un precio menor de S/22.81 referente al diseño patrón. Los resultados de resistencia a los sulfatos nos indican que la ceniza de bagazo de caña de azúcar al 5% es la que responde mejor ante las sales Na2SO4 con una variación máxima de longitud de la barra de 0.177% en 12 semanas de curación con una concentración de 50g/900 ml. El resultado del análisis comparativo de la resistencia a los sulfatos con el valor económico nos da que, el reemplazo de 5% de ceniza de bagazo de caña de azúcar tiene la mejor relación en cuanto a variación de 0.177% a un costo de S/661.39, está es la adición más conveniente en referencia al costo-beneficio. / The title of the work is "Comparative technical and economic analysis of the resistance to attack on sulfates of concrete f'c=280kg/cm2 added with sugarcane bagasse ash with respect to commercial pozzolans", this research aims to determine if it is convenient to replace commercial pozzolans (diatomite and fly ash), with sugarcane bagasse ash, substituting part of the Portland cement type I and adding them in different percentages of 5%, 7% and 10%, to evaluate their behavior in resistance to sulfates and resistance to compression. The results obtained from compression tell us that, if it is possible to replace sugarcane bagasse ash up to 10% with commercial pozzolans, since it meets the required resistance at 28 days of 280 kg/cm2 for a lower price of S/22.81 referring to the standard design. The sulfate resistance results indicate that 5% sugarcane bagasse ash responds best to Na2SO4 salts with a maximum bar length variation of 0.177% in 12 weeks of curing at a concentration of 50g/900 ml. The result of the comparative analysis of sulfate resistance with the economic value gives us that the replacement of 5% of sugarcane bagasse ash has the best ratio in terms of variation of 0.177% at a cost of S/661.39, this is the most convenient addition in reference to cost-benefit.
|
Page generated in 0.1152 seconds