Spelling suggestions: "subject:"soya como alimentos"" "subject:"goya como alimentos""
1 |
Determinación de micotoxinas por el método de Elisa en soya para aves en producción en la provincia de Chincha, año 2016Guerrero Canelo, Agustín Mercedes January 2018 (has links)
Manifiesta que la industria avícola es “generadora de alimentos proteicos de alto valor para la población humana, en la forma de carne y huevos”. Para su alimentación, la soya es uno de los insumos más importantes debido a que contiene alrededor de 20 % de grasa, 40 % de proteínas y 30 % de carbohidratos. Sin embargo, se han reportado, soya contaminada con aflatoxinas, ocratoxina A y toxina T – 2. Por lo que en el presente estudio, se determinó las mencionadas “micotoxinas por ELISA” competitivo directo en “soya para aves de producción en la provincia de Chincha”. El 100 % (20/20) de los molinos de los distritos (Chincha Alta, Pueblo Nuevo, Grocio Prado, Sunampe y Alto Larán), con resultados positivos para aflatoxina B1, ocratoxina A y toxina T – 2. “Niveles máximos permitidos” para AFB1 (10 ppb), OA (50 ppb) y toxina T – 2 (150 ppb). La soya para aves contenía OA y toxina T – 2, con 20 % y 60 % por encima del NMP respectivamente. Riesgo de “ocratoxicosis aguda” por el consumo de soya de molinos “Grocio Prado, Sunampe y Alto Larán” y “micotoxicosis aguda” por toxina T – 2, de los distritos de Chincha, excepto “Chincha Alta”. / Tesis
|
2 |
Determinación de micotoxinas por el método de Elisa en soya para aves en producción en la provincia de Chincha, año 2016Guerrero Canelo, Agustín Mercedes January 2018 (has links)
Manifiesta que la industria avícola es “generadora de alimentos proteicos de alto valor para la población humana, en la forma de carne y huevos”. Para su alimentación, la soya es uno de los insumos más importantes debido a que contiene alrededor de 20 % de grasa, 40 % de proteínas y 30 % de carbohidratos. Sin embargo, se han reportado, soya contaminada con aflatoxinas, ocratoxina A y toxina T – 2. Por lo que en el presente estudio, se determinó las mencionadas “micotoxinas por ELISA” competitivo directo en “soya para aves de producción en la provincia de Chincha”. El 100 % (20/20) de los molinos de los distritos (Chincha Alta, Pueblo Nuevo, Grocio Prado, Sunampe y Alto Larán), con resultados positivos para aflatoxina B1, ocratoxina A y toxina T – 2. “Niveles máximos permitidos” para AFB1 (10 ppb), OA (50 ppb) y toxina T – 2 (150 ppb). La soya para aves contenía OA y toxina T – 2, con 20 % y 60 % por encima del NMP respectivamente. Riesgo de “ocratoxicosis aguda” por el consumo de soya de molinos “Grocio Prado, Sunampe y Alto Larán” y “micotoxicosis aguda” por toxina T – 2, de los distritos de Chincha, excepto “Chincha Alta”. / Tesis
|
Page generated in 0.0593 seconds