• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 1
  • Tagged with
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
1

Isaiah Berlin y P. F. Strawson : antecedentes del pluralismo en la tradición analítica de la filosofía

Pereira Fredes, Esteban January 2011 (has links)
Memoria (licenciado en ciencias jurídicas y sociales) / La noción de pluralismo ha tenido una amplia recepción no solo en la literatura especializada en filosofía, sino que en la mayoría de las disciplinas que reflexionan sobre lo humano. Desde el último cuarto del siglo XX, una afirmación estándar en los ámbitos filosófico y jurídico es recalcar que es indispensable la aceptación y valoración de la diversidad humana. Aunque no siempre es claro qué exactamente se reclama, pero sí es incontrovertible su necesidad. Asimismo, el debate político cotidiano se nutre de este concepto, emplazando al ordenamiento jurídico a reconocer las distintas identidades que forman parte de la sociedad contemporánea, situada en contextos complejos de interacción y desarrollo cultural. Pocos autores reconocen sus sospechas frente a la valoración de la diversidad humana, pero no han despejado la oscuridad conceptual que aqueja al término pluralismo. En lo que sigue, intentaré desarrollar parte de los antecedentes que sirvieron de fundamento al entendimiento del pluralismo en la primera década del siglo XXI. Circunscribiré mi investigación a las contribuciones al pluralismo en las obras de sir Isaiah Berlin (1909-1997) y sir P. F. Strawson (1919-2006); los dos pensadores de la Universidad de Oxford que alcanzaron mayor repercusión y prestigio internacional durante el siglo XX, como representantes de la tradición analítica en filosofía. Esta elección descansa en razones tanto de corte conceptual como institucional. Conceptuales, pues existe un parecido de familia que comparten sus posiciones en su rechazo al privilegio epistémico del pensamiento monista de la ciencia defendido desde principios del siglo XIX y su celebración de la diversidad de lo humano, como un aspecto normativamente deseable para nuestra civilización. Por el otro lado, mi formación académica en filosofía se inició en torno a tradición filosófica anglosajona, gozando del privilegio de estudiar con un heredero directo de sir P. F. Strawson, y cuya reflexión ha tenido por foco la legitimidad filosófica de las distintas formas en que se manifiesta la diversidad de lo humano. / Elaborada en el marco del Proyecto de Investigación FONDECYT Nº 1050348 “Pluralismo, igualdad jurídica y diversidad valorativa”.

Page generated in 0.0502 seconds