Spelling suggestions: "subject:"títulos valoresde"" "subject:"títulos valores.para""
1 |
Análisis estructural y funcional del Título de Crédito Hipotecario NegociableBriolo Sánchez Gutiérrez, Theo Giovanni 24 July 2020 (has links)
El Título de Crédito Hipotecario Negociable (TCHN), puede ser utilizado de manera
eficiente y extensa en el mercado de créditos hipotecarios para vivienda o está
reservado para el mercado de créditos comerciales? Para lograr su plena operatividad,
es suficiente modificar algunos problemas identificados en la estructura legal del TCHN?
Para responder a esas preguntas, en primer lugar realizamos un análisis estructural del
título, a través de sus antecedentes, principios y normas, los que en conjunto debieran
otorgar coherencia interna al modelo jurídico, esta primera aproximación nos permite
hacer notar algunas inconsistencias que deben ser corregidas; luego, bajo el método
cualtitativo, sustentado en entrevistas y estudio de dos casos de negocio, realizamos un
análisis funcional del TCHN, perspectiva que agrega un valor singular a la investigación,
porque nos permite ir más alla de los espacios tradicionales de análisis jurídico, y es
particularmente útil en situaciones disfuncionales como la que enfrenta el TCHN.
Finalmente, la complementariedad de esas dos perspectivas, nos permiten llegar a una
síntesis crítica y alcanzar finalmente propuestas de mejora, tanto en el aspecto
estructural como funcional del título, que desde nuestra perspectiva pueden posicionar
al TCHN como un instrumento valioso en el mercado secundario de créditos, sin perder
de vista el necesario reforzamiento que las regulaciones de vivienda merecen. / Tesis
|
2 |
Los fideicomisos de titulización privada como mecanismo para el fraude a los acreedoresCruces Larco, Claudio César 22 May 2019 (has links)
La titulización de activos es un mecanismo de financiamiento fuera de balance a través
de la transformación de activos ilíquidos (o poco líquidos) en activos muy líquidos, el
cual constituye una alternativa a las fuentes de financiamiento más tradicionales. Sin
embargo, la excesiva protección otorgada por la regulación de mercado de valores
vigente, ha permitido que dicha figura sea utilizada a encubrir ciertos negocios y
blindar determinados bienes, originando situaciones de fraude en perjuicio de terceros.
El presente documento busca: (i) brindar una breve presentación respecto de la
aparición y esencia de la figura de la titulización de activos, (ii) exponer las diversas
acepciones teóricas de la titulización de activos, así como el concepto recogido por la
normativa vigente, (iii) explicar los aspectos distintivos presentes en los proceso de
titulización de activos, (iv) explicar el régimen vigente de protección a los inversionistas
de los valores emitidos en virtud de los procesos de titulización de activos, así como el
razonamiento y justificación detrás de dicha protección, (v) evidenciar cómo el artículo
298° de la Ley de Mercado de Valores otorga una protección excesiva a los
inversionistas en titulizaciones privadas, en comparación con la protección al
adquirente de buena fe regulada en la normativa civil (vi) demostrar a través de la
presentación de determinadas estructuras que, en la práctica, el fideicomiso de
titulización privada, al amparo del artículo 298° de la Ley de Mercado de Valores, viene
siendo utilizado para dotar de protección a determinados activos, desnaturalizando la
figura de la titulización y evitando que terceros adecuadamente legitimados
(acreedores del Originador) puedan ejercer sus derechos en contra de tales activos, y
(vii) presentar algunas modificaciones normativas esenciales y determinados
lineamientos que deberán ser implementados con la finalidad que otorgue una
protección suficiente y adecuada a los inversionistas en titulizaciones privadas, sin
ocasionar perjuicio a los acreedores de los Originadores. / Trabajo de investigación
|
3 |
El Título de Crédito Hipotecario Negociable como instrumento de deuda y su incidencia en el Mercado de ValoresHuerta Flores, Carolina Alexandra 20 April 2023 (has links)
El acceso al crédito es en definitiva uno de los más grandes obstáculos que podrían enfrentar las
MIPYMES o emprendedores en general cuando quieren acceder a un financiamiento para crecer
o iniciar un negocio. En ese contexto, aparece el Título de Crédito Hipotecario Negociable,
también llamado “TCHN”, como una alternativa adicional de financiamiento en el Mercado de
Valores. Este instrumento de deuda tiene aproximadamente más de 25 años en el mercado y nace
como una innovación peruana; sin embargo, se han identificado algunas trabas y/o fallas, a las
cuales se pretende dar solución en el presente trabajo de investigación, pero siempre enfocándose
en una metodología de aplicación de Análisis de Impacto Regulatorio, ya que servirá para
identificar las trabas o fallas en torno al instrumento, así como para también poder evaluar las
posibles consecuencias que se podrían generar por las soluciones planteadas.
En ese sentido, se propone que, solucionando las trabas o fallas identificadas, el TCHN podría
competir sin ningún problema con otros instrumentos, y así iniciar un mayor dinamismo de
financiamiento para las MIPYMES, pero en el Mercado de Valores.
|
Page generated in 0.0389 seconds