• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 1
  • Tagged with
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
1

Análisis de las propiedades acústicas del trombón y su aplicación en el aula de viento-metal mediante las TIC

Esteve Rico, Juan Carlos 05 September 2018 (has links)
La presente tesis profundiza en el estudio de la impedancia del trombón de varas y su aplicación en el aula de viento metal con la finalidad de agilizar el aprendizaje significativo de los alumnos de la especialidad de trombón. Aunque, estos resultados son extrapolables al resto de aerófonos de la familia de viento metal. Para la investigación realizada sobre la impedancia del trombón de varas y otros instrumentos de la familia de viento metal se han tenido en cuenta los principales factores o elementos que delimitan la calidad sonora de estos instrumentos. Por ello, se estudia cómo afectan la boquilla, el cuerpo del instrumento y la campana en el sonido del instrumento. También, se responden a cuestiones importantes para los intérpretes de viento metal como: cuánto influye en el sonido del instrumento el material de construcción y las masas dinámicas añadidas a su estructura. Para el estudio realizado sobre las TIC, nos servimos de aquellas herramientas que obtenemos de la acústica musical. Sin duda, los programas Audacity y Spear se presentan como herramientas indispensables con las que evaluar la calidad del sonido teniendo en cuenta su afinación, articulación, estabilidad, presión sonora y resonancias de sus parciales. Las TIC facilitan la aprehensión de los contenidos y favorecen el aprendizaje significativo dado que son capaces de representar de forma dinámica o estática algo tan efímero como el sonido. Sin duda la conjunción dual oído-vista junto con las indicaciones de profesor elevan el porcentaje de éxito del alumnado para la consecución del objetivo propuesto, que es: dominar en su conjunto la técnica y las capacidades sonoras y expresivas del instrumento. Conclusiones. Las conclusiones que podemos extraer de esta tesis tendrán un calado más profundo para las intenciones docentes y la metodología pedagógica a desarrollar en el aula que a la parte puramente acústica donde se ha aportado algo de conocimiento a cuestiones relativas al comportamiento del instrumento pero que ciertamente no se pueden calificar como estrictamente novedosas. Desde el punto de vista de la física sí que tienen algo de ese espíritu en cuanto que los fenómenos investigados se han relacionado con el conocimiento (o más bien desconocimiento) habitual que tienen los músicos sobre el comportamiento del instrumento. Siempre se ha buscado dilucidar o justificar determinado fenómeno acústico con las herramientas objetivas que proporciona la experiencia científica de un laboratorio, para de esta forma poder trasladar los resultados obtenidos al lenguaje común que usamos los músicos. A partir de ahí se han podido extrapolar esos conocimientos novedosos para un músico a un lenguaje didáctico y aplicarlos al desarrollo de una metodología que si que podemos llamar nueva u original fruto de las investigaciones realizadas inicialmente en el laboratorio.

Page generated in 0.0424 seconds