• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 4
  • Tagged with
  • 4
  • 4
  • 4
  • 4
  • 4
  • 4
  • 4
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 1
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
1

Análisis y propuesta de mejora para la reducción de los fallos del proceso de mantenimiento preventivo aplicando la metodología Six Sigma - Caso Maquinarias S.A.

Cruz Huayhua, Mario Alonso, León Sánchez, Jimena Alexandra 13 February 2019 (has links)
La presente tesis de investigación tiene como objetivo analizar el proceso de mantenimiento preventivo de un centro de servicios automotriz, para así desarrollar una propuesta de mejora que permita reducir el número de fallos que presenta dicho proceso, a partir de la aplicación de la metodología DMAIC Six Sigma. El caso de estudio es Maquinarias S.A., sede La Molina. Para el desarrollo de la presente investigación se emplea un análisis cualitativo, a través de la recolección de información mediante entrevistas a personal clave de la organización, así como también la observación estructurada del centro de servicios La Molina. Adicionalmente, se recolecta información histórica acerca de la duración del proceso en estudio. Finalmente, se desarrolla el análisis cuantitativo al utilizar herramientas estadísticas que permiten analizar la información del proceso y de esta manera alcanzar el objetivo principal de la investigación. Como resultado de analizar el proceso, se determina que el nivel sigma actual del mismo es de 3.01. Asimismo, se detecta que las principales causas que influyen directamente en el incremento de la duración total del proceso de mantenimiento preventivo son la mala distribución de citas agendadas durante la semana, el nivel de expertise de los técnicos de taller, y la alta demanda de vehículos que reciben en algunas temporadas. En base a estos hallazgos, se propone redistribuir las citas semanales de una manera más equitativa, teniendo un máximo de 12 citas por día. Como mecanismo de control, se propone desarrollar un mecanismo poka yoke en el Sistema de Control de Tiempos, que limite agendar más citas de las propuestas. Por otro lado, se propone además implementar capacitaciones a los técnicos para que puedan adquirir más experiencia y ser más eficientes. En este caso, se propone medir el impacto de las capacitaciones y recompensarlos con incentivos. En adición, se deben generar planes contra cíclicos, en caso la demanda se vea alterada. Finalmente, a través de las simulaciones realizadas en el software Arena, se concluye que de implementar estas propuestas, el nivel sigma pasaría a ser de 4.04. / Tesis
2

Análisis y mejora de la capacidad de atención de servicio de mantenimiento periódico en un concesionario automotriz

Tasayco Cabrera, Gabriela Jesús 23 July 2015 (has links)
El estudio que a continuación se presenta, corresponde a un concesionario automotriz de una marca de vehículos dedicado a la venta de autos, repuestos originales y a brindar servicio post venta, los cuales son Mantenimiento Periódico y Trabajos generales. Durante el desarrollo del trabajo se presentará el diagnóstico de la empresa y propuestas de mejora para el proceso de Mantenimiento Periódico, las mismas que podrán ser utilizadas para el desarrollo de las demás actividades post venta. El principal objetivo de este trabajo es incrementar la capacidad de atención de Servicio mediante la mejora en la productividad y disminución de tiempos de atención. El diagnóstico de los resultados obtenidos han sido desarrollados en base a los lineamientos del ciclo PDCA (Plan, Do, Check and Action). Para el análisis de información se trabajó con data real obtenida de la medición de tiempos y brindada por sistemas internos de la empresa en estudio. El incremento de la capacidad de atención del taller se logrará con la implementación de una estación especial de servicio de mantenimiento periódico, capaz de realizar los trabajos en un tiempo menor al actual, se realizará mejoras en la distribución del almacén de repuestos y se implementará el método de las 5S para optimizar el desarrollo de las actividades en las estaciones del taller. Se presentará una evaluación técnica y económica que ayudará a la toma de decisiones respecto a las mejoras. El costo de la implementación de las mejoras asciende a 81,257 nuevos soles y la VAN obtenida es igual a 176,663 nuevos soles. Finalmente se podrá encontrar conclusiones y recomendaciones que complementen el estudio realizado. / Tesis
3

Análisis y propuesta de mejora para la reducción de los fallos del proceso de mantenimiento preventivo aplicando la metodología Six Sigma - Caso Maquinarias S.A.

Cruz Huayhua, Mario Alonso, León Sánchez, Jimena Alexandra 13 February 2019 (has links)
La presente tesis de investigación tiene como objetivo analizar el proceso de mantenimiento preventivo de un centro de servicios automotriz, para así desarrollar una propuesta de mejora que permita reducir el número de fallos que presenta dicho proceso, a partir de la aplicación de la metodología DMAIC Six Sigma. El caso de estudio es Maquinarias S.A., sede La Molina. Para el desarrollo de la presente investigación se emplea un análisis cualitativo, a través de la recolección de información mediante entrevistas a personal clave de la organización, así como también la observación estructurada del centro de servicios La Molina. Adicionalmente, se recolecta información histórica acerca de la duración del proceso en estudio. Finalmente, se desarrolla el análisis cuantitativo al utilizar herramientas estadísticas que permiten analizar la información del proceso y de esta manera alcanzar el objetivo principal de la investigación. Como resultado de analizar el proceso, se determina que el nivel sigma actual del mismo es de 3.01. Asimismo, se detecta que las principales causas que influyen directamente en el incremento de la duración total del proceso de mantenimiento preventivo son la mala distribución de citas agendadas durante la semana, el nivel de expertise de los técnicos de taller, y la alta demanda de vehículos que reciben en algunas temporadas. En base a estos hallazgos, se propone redistribuir las citas semanales de una manera más equitativa, teniendo un máximo de 12 citas por día. Como mecanismo de control, se propone desarrollar un mecanismo poka yoke en el Sistema de Control de Tiempos, que limite agendar más citas de las propuestas. Por otro lado, se propone además implementar capacitaciones a los técnicos para que puedan adquirir más experiencia y ser más eficientes. En este caso, se propone medir el impacto de las capacitaciones y recompensarlos con incentivos. En adición, se deben generar planes contra cíclicos, en caso la demanda se vea alterada. Finalmente, a través de las simulaciones realizadas en el software Arena, se concluye que de implementar estas propuestas, el nivel sigma pasaría a ser de 4.04.
4

Análisis y mejora de la capacidad de atención de servicio de mantenimiento periódico en un concesionario automotriz

Tasayco Cabrera, Gabriela Jesús 23 July 2015 (has links)
El estudio que a continuación se presenta, corresponde a un concesionario automotriz de una marca de vehículos dedicado a la venta de autos, repuestos originales y a brindar servicio post venta, los cuales son Mantenimiento Periódico y Trabajos generales. Durante el desarrollo del trabajo se presentará el diagnóstico de la empresa y propuestas de mejora para el proceso de Mantenimiento Periódico, las mismas que podrán ser utilizadas para el desarrollo de las demás actividades post venta. El principal objetivo de este trabajo es incrementar la capacidad de atención de Servicio mediante la mejora en la productividad y disminución de tiempos de atención. El diagnóstico de los resultados obtenidos han sido desarrollados en base a los lineamientos del ciclo PDCA (Plan, Do, Check and Action). Para el análisis de información se trabajó con data real obtenida de la medición de tiempos y brindada por sistemas internos de la empresa en estudio. El incremento de la capacidad de atención del taller se logrará con la implementación de una estación especial de servicio de mantenimiento periódico, capaz de realizar los trabajos en un tiempo menor al actual, se realizará mejoras en la distribución del almacén de repuestos y se implementará el método de las 5S para optimizar el desarrollo de las actividades en las estaciones del taller. Se presentará una evaluación técnica y económica que ayudará a la toma de decisiones respecto a las mejoras. El costo de la implementación de las mejoras asciende a 81,257 nuevos soles y la VAN obtenida es igual a 176,663 nuevos soles. Finalmente se podrá encontrar conclusiones y recomendaciones que complementen el estudio realizado.

Page generated in 0.1027 seconds