Spelling suggestions: "subject:"tartamudez een niños."" "subject:"tartamudez enn niños.""
1 |
Perfil de la fluidez del habla en niños de 5 y 6 años en instituciones educativas estatales de tres distritos de Lima.Castro Guerrero, Yovana, Manrique Téllez, Yenny 06 December 2013 (has links)
El objetivo de esta investigación es trazar un perfil de la fluidez del habla
de niños de 5 y 6 años hablantes fluentes del español.
Participaron 40 niños en el rango de edad de 5:0-5:11, 6:0- 6:11. Cada
grupo estuvo compuesto por 20 niños (10 niños y 10 niñas).
El perfil de la fluidez fue realizado a través del análisis de las muestras de
habla espontánea, de acuerdo a las variables del protocolo de evaluación de
fluidez (Andrade, 2006), con respecto a la tipología de las disfluencias (comunes
y tartamudeadas), velocidad del habla (palabras y sílabas por minuto) y frecuencia
de las rupturas del habla (porcentaje de discontinuidad del habla y porcentaje de
disfluencias tartamudeadas). Los resultados indican que la fluidez de los niños de 5 y 6 años no
presenta una gran diferencia entre sexo y grupo de edad. En cuanto a la frecuencia
de las rupturas, el promedio fue 7.47% y 6.37% en el grupo de 5 y 6 años
respectivamente, en una muestra de 200 sílabas. Se registraron todos los tipos de
disfluencia común, siendo las vacilaciones, revisiones y repetición de palabras, las
de mayor frecuencia. En ambos grupos de edad, se registró disfluencias
tartamudeas, pero con una baja frecuencia, menor al 1%.
En cuanto a la velocidad del habla, las niñas del estudio obtuvieron mayor
promedio que los niños, aunque esta diferencia no es estadísticamente
significativa.
El presente estudio evidencia la necesidad de nuevas investigaciones sobre
la fluidez verbal en diferentes poblaciones.
Palabras clave: habla, fluidez, disfluencia. / The objective of this study is to offer a speech fluency profile in children
of 5 and 6 years old, Spanish fluent speakers.
The study involved 40 children in the age range of 5:0-5:11, 6:0- 6:11.
Each group consisted of 20 children (10 boys and 10 girls).
Fluency profile was investigated by analyzing spontaneous speech samples
based on the Speach Fluency Assessment Protocol (Andrade, 2006), according
speech disruption typology (common and stuttering disfluencies), speech rate
(words and syllables per minute) and speech disruptions frequency (speech
discontinuity and stuttering disfluenciespercentage).
The study results indicate that the speech fluency in children between the
ages of 5 and 6 does not represent big changes in regards sex or age group. In disfluencies frequency, the average was 7.47%, and 6,37% in the 5 and 6 years
old group respectively, using a 200 syllables sample. All types of common
disfluencies were found being hesitation, revision and repetition of words, the
ones with major frequency. In both age groups resulted stuttering disfluencies in
low frequency, less than 1%.
In terms of speech rate, girls got a better performance than boys, although
this difference was not statistically significant.
This study demonstrates the need to pursue further research about verbal
fluency in different populations. / Tesis
|
2 |
Dificultades de habla y tartamudez en niños de 5 años y 6 meses a 9 años y 0 meses asistentes a terapia de fluencia en el Centro Peruano de Audición, Lenguaje y Aprendizaje (CPAL)Solari Saldivar, Marianella, Trujillo Mori, Nancy 18 October 2018 (has links)
La presente investigación permite describir, analizar e interpretar las dificultades de habla que se presentan en niños con tartamudez asistentes a terapia en el Centro Peruano de Audición, Lenguaje y Aprendizaje (CPAL). Este estudio responde a una investigación cuanti - cualitativa, sustantiva de tipo descriptiva.
La muestra está constituida por 13 sujetos, 9 varones y 4 mujeres, sobre la base de un muestreo no probabilístico de tipo intencional, atendiendo a una población conformada por 31 sujetos, entre los meses de agosto a diciembre del 2014. Para evaluar se utilizó el Protocolo Miofuncional Orofacial MBGR (2014) y el Protocolo de Evaluación de Fluencia de Cristiane Oliveira (2013).
Los resultados señalan que los niños que presentan tartamudez pueden presentar también errores en la producción del habla siendo las distorsiones las de mayor incidencia seguida de las sustituciones y omisiones.
En cuanto a las disfluencias típicas de la tartamudez las de mayor incidencia son repetición de palabra monosilábica, seguidas de pausas y prolongaciones; las de menor incidencia los bloqueos, repetición de sílabas y repetición de sonido. / Tesis
|
3 |
Perfil de la fluidez del habla en niños de 7 años en una institución educativa privada del distrito de AteRojas Huamán, Carol Giselle 04 October 2018 (has links)
Esta investigación se desarrolla con la finalidad de conocer la fluidez del
habla en nuestro idioma, sus características y así entender su desarrollo normal y
patológico. El objetivo es obtener un perfil de la fluidez del habla en niños de 7
años hablantes fluentes del español peruano. Es un estudio descriptivo simple de
tipo no experimental, con un diseño transeccional descriptiva. Participan 40 niños
fluentes de 7.0 a 7.11 años de edad, divididos en 2 grupos de igual cantidad. Las
muestras de habla espontánea de estos niños se analizan de acuerdo al protocolo
del perfil de la fluidez del habla de Andrade (2006). Los resultados reflejan que
los niños hablantes fluentes presentan un mínimo de disfluencias tartamudeadas
en su discurso. La fluidez en el habla varía en cada individuo, influenciada por
aspectos extrínsecos e intrínsecos. La mayor cantidad de disfluencias comunes
registradas son las vacilaciones y las revisiones. No se registran palabras no
terminadas. Dentro de las disfluencias tartamudeadas, se registran un mayor
número de pausas, no se hallaron repeticiones de sonido ni bloqueo. En cuanto a
la velocidad del habla, el promedio de palabras por minuto es de 98,5 y el
promedio de silabas por minuto de 174,6. Respecto a la frecuencia de las rupturas,
el promedio del porcentaje de discontinuidad del habla es de 7,4. Y el de
disfluencias tartamudeadas de 0,5 en una muestra de 200 sílabas fluentes. Una de
las conclusiones de la presente investigación es que los niños fluentes no
presentan bloqueos en su discurso. / xi
ABSTRACT
This investigation is developed in order to know the fluency of speech in
our language, its characteristics and understand its normal and pathological
development. The objective is to get a speech fluency profile in 7 years old
Peruvian Spanish fluent speaker’s children. It`s a simple descriptive study of nonexperimental
type, with a descriptive transactional design. 40 fluent children
participate from 7:0 to 7:11 years old, divided into 2 groups of equal amount.The
spontaneous speech samples of these children are analyzed according to the
Speech Fluency Assessment Protocol (Andrade, 2006). The results show that
fluent speaking children have a minimum of stuttering disfluencias in their
speech. The speech fluency varies in each one, influenced by extrinsic and
intrinsic aspects. The most common disfluencies recorded are hesitations and
revisions. No recorded unfinished works. Within the stuttering disfluencies are
recorded a greater number of pauses, but no sound and block repetitions are
presented. In terms of speech rate, the average of words for minute is 98,5 and the
average of syllables for minute is 174,6.According to the disruptions frequency,
the average percentage of speech discontinuity is 7,4 and that of stuttering
disfluencies is 0,5 in a sample of 200 syllables. One of the conclutions of the
present investigation is that the fluent children dont present blockages in their
speech. / Tesis
|
4 |
Perfil de la fluidez del habla en niños de 7 años en una institución educativa privada en el distrito del Cercado de LimaTafur Quiroz, Cecilia Verónica 05 June 2019 (has links)
El propósito de esta investigación es determinar el Perfil de la Fluidez del
habla en niños de 7 años en una institución privada del Cercado de Lima.
Participaron 60 niños, cada grupo estuvo formado por 30 niños y 30 niñas. Se
aplicó el Protocolo del Perfil de la Fluidez del Habla (Andrade 2006) para obtener un
registro de habla espontánea. Es un estudio descriptivo simple de tipo no
experimental.
En cuanto a los resultados, se registraron todos los tipos de disfluencia común,
siendo las revisiones, vacilaciones y repetición de palabras, las que obtuvieron mayor
promedio. En cuanto a las disfluencias tartamudeadas, las prolongaciones y pausas
registraron un mayor promedio. No se registró bloqueos ni intrusiones en este grupo
de edad. En referencia a la velocidad del habla, el puntaje promedio fue 92,1 palabras
por minuto y 168,6 sílabas por minuto.
Respecto a la frecuencia de las rupturas, el grupo presenta el 6,1 % como
promedio en discontinuidad del habla y 0,3% en disfluencias tartamudeadas.
Con esta investigación se pudieron analizar aspectos cuantitativos y
cualitativos del habla de un grupo de edad, para un diagnóstico preciso y seguimiento
de los tratamientos. / The purpose of this research is to determine a speech fluency assessment in 7
year old children in a private institution in Cercado de Lima.
60 children participated, two groups were formed, 30 boys and 30 girls.
Speech Fluency Assessment Protocol (Andrade 2006) was applied to obtain a
spontaneous speech samples. It is a simple descriptive study of non experimental
type.
Regarding the results, all types of common disfluencies were found being
revision, hesitation, and repetition of words, the ones with major frequency. No
blocks or intrusions were recorded in this age group. In terms of speech rate, the
average score was 92.1 words per minute and 168.6 syllables per minute.
Regarding the disfluencies frequency, the group presents 6.1% on average in
speech discontinuity and 0.3% in stuttering disfluencies.
With this research it was possible to analyze quantitative and qualitative
aspects of the speech of an age group, for an accurate diagnosis and follow-up of the
treatments.
|
5 |
Perfil de la fluidez del habla en niños de 5 y 6 años en instituciones educativas estatales de tres distritos de Lima.Castro Guerrero, Yovana, Manrique Téllez, Yenny 06 December 2013 (has links)
El objetivo de esta investigación es trazar un perfil de la fluidez del habla
de niños de 5 y 6 años hablantes fluentes del español.
Participaron 40 niños en el rango de edad de 5:0-5:11, 6:0- 6:11. Cada
grupo estuvo compuesto por 20 niños (10 niños y 10 niñas).
El perfil de la fluidez fue realizado a través del análisis de las muestras de
habla espontánea, de acuerdo a las variables del protocolo de evaluación de
fluidez (Andrade, 2006), con respecto a la tipología de las disfluencias (comunes
y tartamudeadas), velocidad del habla (palabras y sílabas por minuto) y frecuencia
de las rupturas del habla (porcentaje de discontinuidad del habla y porcentaje de
disfluencias tartamudeadas). Los resultados indican que la fluidez de los niños de 5 y 6 años no
presenta una gran diferencia entre sexo y grupo de edad. En cuanto a la frecuencia
de las rupturas, el promedio fue 7.47% y 6.37% en el grupo de 5 y 6 años
respectivamente, en una muestra de 200 sílabas. Se registraron todos los tipos de
disfluencia común, siendo las vacilaciones, revisiones y repetición de palabras, las
de mayor frecuencia. En ambos grupos de edad, se registró disfluencias
tartamudeas, pero con una baja frecuencia, menor al 1%.
En cuanto a la velocidad del habla, las niñas del estudio obtuvieron mayor
promedio que los niños, aunque esta diferencia no es estadísticamente
significativa.
El presente estudio evidencia la necesidad de nuevas investigaciones sobre
la fluidez verbal en diferentes poblaciones.
Palabras clave: habla, fluidez, disfluencia. / The objective of this study is to offer a speech fluency profile in children
of 5 and 6 years old, Spanish fluent speakers.
The study involved 40 children in the age range of 5:0-5:11, 6:0- 6:11.
Each group consisted of 20 children (10 boys and 10 girls).
Fluency profile was investigated by analyzing spontaneous speech samples
based on the Speach Fluency Assessment Protocol (Andrade, 2006), according
speech disruption typology (common and stuttering disfluencies), speech rate
(words and syllables per minute) and speech disruptions frequency (speech
discontinuity and stuttering disfluenciespercentage).
The study results indicate that the speech fluency in children between the
ages of 5 and 6 does not represent big changes in regards sex or age group. In disfluencies frequency, the average was 7.47%, and 6,37% in the 5 and 6 years
old group respectively, using a 200 syllables sample. All types of common
disfluencies were found being hesitation, revision and repetition of words, the
ones with major frequency. In both age groups resulted stuttering disfluencies in
low frequency, less than 1%.
In terms of speech rate, girls got a better performance than boys, although
this difference was not statistically significant.
This study demonstrates the need to pursue further research about verbal
fluency in different populations.
|
6 |
Nivel de conocimiento acerca de la tartamudez que tienen los pediatras de los hospitales del MINSAOlaya Arquiñigo, Katty Victoria 12 September 2022 (has links)
La presente investigación tiene como propósito identificar el nivel de conocimiento
acerca de la tartamudez que tienen los pediatras de los hospitales del MINSA.
La muestra estuvo conformada por 35 pediatras que laboran en hospitales del
Ministerio de Salud (MINSA), tales como: Instituto Nacional de Salud del Niño
(INSN), Hospital Nacional Docente Madre Niño San Bartolomé, Hospital Nacional
Dos de mayo.
La investigación fue tipo descriptiva de corte transversal con un diseño no
experimental, siendo la variable de estudio el nivel de conocimiento que tienen
acerca de la tartamudez los profesionales de la salud que participaron en el estudio.
Para la medición de estas variables se aplicó un cuestionario a los pediatras, el cual
fue elaborado, validado y aprobado a través del juicio de expertos. Los datos
obtenidos del instrumento aplicado fueron procesados estadísticamente mediante el
IBM SPSS versión 23.
Los resultados de la investigación muestran que el nivel predominante de
conocimiento acerca de la tartamudez que tienen los médicos pediatras,
corresponde al nivel medio (48,6%). / The purpose of this research is to identify the level of knowledge about stuttering
that pediatricians at MINSA hospitals have.
The sample consisted of 35 pediatricians who work in hospitals of the Ministry of
Health (MINSA), such as: National Institute of Child Health (INSN), National
Teaching Hospital Madre Niño San Bartolomé, Hospital Nacional Dos de Mayo.
The research was descriptive, cross-sectional with a non-experimental design, the
study variable being the level of knowledge that the health professionals who
participated in the study have about stuttering. To measure these variables, a
questionnaire was applied to the pediatricians, which was prepared, validated and
approved through expert judgment. The data obtained from the applied instrument
were statistically processed using IBM SPSS version 23.
The research results show that the predominant level of knowledge about stuttering
that pediatric physicians have corresponds to the medium level (48.6%).
|
7 |
Dificultades de habla y tartamudez en niños de 5 años y 6 meses a 9 años y 0 meses asistentes a terapia de fluencia en el Centro Peruano de Audición, Lenguaje y Aprendizaje (CPAL)Solari Saldivar, Marianella, Trujillo Mori, Nancy 18 October 2018 (has links)
La presente investigación permite describir, analizar e interpretar las dificultades de habla que se presentan en niños con tartamudez asistentes a terapia en el Centro Peruano de Audición, Lenguaje y Aprendizaje (CPAL). Este estudio responde a una investigación cuanti - cualitativa, sustantiva de tipo descriptiva.
La muestra está constituida por 13 sujetos, 9 varones y 4 mujeres, sobre la base de un muestreo no probabilístico de tipo intencional, atendiendo a una población conformada por 31 sujetos, entre los meses de agosto a diciembre del 2014. Para evaluar se utilizó el Protocolo Miofuncional Orofacial MBGR (2014) y el Protocolo de Evaluación de Fluencia de Cristiane Oliveira (2013).
Los resultados señalan que los niños que presentan tartamudez pueden presentar también errores en la producción del habla siendo las distorsiones las de mayor incidencia seguida de las sustituciones y omisiones.
En cuanto a las disfluencias típicas de la tartamudez las de mayor incidencia son repetición de palabra monosilábica, seguidas de pausas y prolongaciones; las de menor incidencia los bloqueos, repetición de sílabas y repetición de sonido.
|
8 |
La tartamudez en niños bilingüesSotomayor Mayorca, Maria del Pilar 07 October 2024 (has links)
Actualmente vivimos en un mundo globalizado, en el que cada país posee más de un idioma o
dialectos, así mismo no exentos de la tartamudez. La presente investigación está realizada por
diferentes aportes científicos indexados los cuales nos brindan valiosa información sobre la
tartamudez y el bilingüismo en niños entre los 3 a 11 años. Se llevo a cabo una revisión del estado
del arte de tipo descriptivo cualitativo, haciendo una búsqueda de artículos científicos en la base de
datos PubMed, Elsevier, Google Scholar y Science Direct. Se analizaron un total de 14 artículos
científicos indexados que cumplieron con los criterios de inclusión en esta investigación. Los ejes
temáticos en discusión de esta investigación son la frecuencia y tipos de disfluencia en niños
bilingües que tartamudean, la identificación de la tartamudez en niños bilingües, tratamiento y sus
efectos en niños bilingües, y la relación existente entre bilingüismo y tartamudez. Se concluye que
la tartamudez en niños bilingües requiere de más investigación en cuanto al diagnóstico, evaluación.
y tratamiento. / We currently live in a globalized world, in which each country has more than one language or
dialects, likewise not exempt from stuttering. The present investigation is carried out by different
indexed scientific contributions which provide us with valuable information on stuttering and
bilingualism in children between 3 and 11 years of age. A qualitative descriptive review of the state
of the art was carried out, searching for scientific articles in the PubMed database, Elsevier, Google
Scholar and Science Direct. A total of 14 indexed scientific articles that met the inclusion criteria in
this research were analyzed. The thematic axes under discussion in this research are the frequency
and types of disfluencies in bilingual children who stutter, the identification of stuttering in bilingual
children, treatment and its effects in bilingual children, and the relationship between bilingualism
and stuttering. It is concluded that stuttering in bilingual children requires more research in terms of
diagnosis, evaluation, and treatment.
|
9 |
Intervención en Tartamudez en cuatro niños con diagnóstico de Tartamudez del Desarrollo de Lima MetropolitanaBenites Carbajal, Ana María Haydee, Villacorta Alfaro, Karla Isabel 12 February 2020 (has links)
La intervención en tartamudez beneficia a los niños disminuyendo sus disfluencias
e incrementando sus habilidades comunicativas. El objetivo de la investigación fue
determinar el efecto de la intervención en tartamudez en 4 niños con tartamudez del
desarrollo de Lima Metropolitana. La investigación es tipo mixto y diseño
integración múltiple. La muestra fue elegida de manera intencional y estuvo
conformada por dos niños de 4 años y dos de 6 años de edad. La selección se dio
después de una evaluación fonoaudiológica, donde se diagnosticó tartamudez del
desarrollo. Se utilizó el Protocolo del Perfil de la Fluidez del habla, el Instrumento
de Severidad de la Tartamudez y el Protocolo de Riesgo para la Tartamudez del
Desarrollo para las evaluaciones. El tratamiento fue de 3 meses. Los resultados
mostraron efectividad en todos los casos, quienes aumentaron el flujo de palabras
y sílabas por minuto, disminuyeron las tipologías de las disfluencias, los puntajes
de severidad y riesgo para la tartamudez. Se concluyó que, la intervención
comprobó su efectividad en todos los casos. / Intervention in stuttering benefits children by decreasing their disfluencies and
increasing their communication skills. The objective of the research is to determine
the effect of the stuttering intervention in 4 children with development stuttering of
Lima Metropolitana. The research is mixed type and multiple integration design.
The sample is chosen intentionally and consists of 2 children of 4 years old and 2
of 6 years old. The selection is after a phonoaudiological evaluation, where
development stuttering was diagnosed. The Speech Fluency Profile Protocol, the
Stuttering Severity Instrument and the Development Stuttering Risk Protocol for
the evaluations were used. The treatment lasted 3 months. The results showed
effectiveness in all cases, which increased the flow of words and syllables per
minute, decreased the typologies of disfluencies, the severity scores and risk for
stuttering. It was concluded that the intervention proved its effectiveness in all
cases.
|
10 |
Perfil de la fluidez del habla en niños de 7 años en una institución educativa privada del distrito de AteRojas Huamán, Carol Giselle 04 October 2018 (has links)
Esta investigación se desarrolla con la finalidad de conocer la fluidez del
habla en nuestro idioma, sus características y así entender su desarrollo normal y
patológico. El objetivo es obtener un perfil de la fluidez del habla en niños de 7
años hablantes fluentes del español peruano. Es un estudio descriptivo simple de
tipo no experimental, con un diseño transeccional descriptiva. Participan 40 niños
fluentes de 7.0 a 7.11 años de edad, divididos en 2 grupos de igual cantidad. Las
muestras de habla espontánea de estos niños se analizan de acuerdo al protocolo
del perfil de la fluidez del habla de Andrade (2006). Los resultados reflejan que
los niños hablantes fluentes presentan un mínimo de disfluencias tartamudeadas
en su discurso. La fluidez en el habla varía en cada individuo, influenciada por
aspectos extrínsecos e intrínsecos. La mayor cantidad de disfluencias comunes
registradas son las vacilaciones y las revisiones. No se registran palabras no
terminadas. Dentro de las disfluencias tartamudeadas, se registran un mayor
número de pausas, no se hallaron repeticiones de sonido ni bloqueo. En cuanto a
la velocidad del habla, el promedio de palabras por minuto es de 98,5 y el
promedio de silabas por minuto de 174,6. Respecto a la frecuencia de las rupturas,
el promedio del porcentaje de discontinuidad del habla es de 7,4. Y el de
disfluencias tartamudeadas de 0,5 en una muestra de 200 sílabas fluentes. Una de
las conclusiones de la presente investigación es que los niños fluentes no
presentan bloqueos en su discurso. / xi
ABSTRACT
This investigation is developed in order to know the fluency of speech in
our language, its characteristics and understand its normal and pathological
development. The objective is to get a speech fluency profile in 7 years old
Peruvian Spanish fluent speaker’s children. It`s a simple descriptive study of nonexperimental
type, with a descriptive transactional design. 40 fluent children
participate from 7:0 to 7:11 years old, divided into 2 groups of equal amount.The
spontaneous speech samples of these children are analyzed according to the
Speech Fluency Assessment Protocol (Andrade, 2006). The results show that
fluent speaking children have a minimum of stuttering disfluencias in their
speech. The speech fluency varies in each one, influenced by extrinsic and
intrinsic aspects. The most common disfluencies recorded are hesitations and
revisions. No recorded unfinished works. Within the stuttering disfluencies are
recorded a greater number of pauses, but no sound and block repetitions are
presented. In terms of speech rate, the average of words for minute is 98,5 and the
average of syllables for minute is 174,6.According to the disruptions frequency,
the average percentage of speech discontinuity is 7,4 and that of stuttering
disfluencies is 0,5 in a sample of 200 syllables. One of the conclutions of the
present investigation is that the fluent children dont present blockages in their
speech.
|
Page generated in 0.139 seconds