• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 3
  • 2
  • Tagged with
  • 5
  • 5
  • 3
  • 3
  • 3
  • 3
  • 3
  • 3
  • 3
  • 3
  • 3
  • 3
  • 3
  • 3
  • 3
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
1

Andrés Pérez, técnicas y éticas: Ensayo de (re)construcción de los principios del actor

Hellberg Kaid, Úrsula María, Zeme Scala, Javiera Alejandra 26 November 2012 (has links)
Andrés Pérez Araya, actor, bailarín, coreógrafo y director, tempranamente pasó a formar parte de la historia del teatro chileno. Su formación multidisciplinaria y su talento y trabajo constante hicieron de él uno de los artistas más integrales que se ha conocido en Chile, artista que se convirtió en un visionario de su oficio a nivel nacional e internacional. Muchas veces se le recuerda como “el director de La Negra Ester”, sin embargo se debe ir mucho más allá. Cuando nombramos a Pérez hablamos, primero, de un líder innegable, y luego de uno de los primeros artistas que salieron a la calle a hacer teatro, del responsable de las revoluciones y transformaciones dentro del teatro chileno, hablamos entonces de entrega, determinación, creatividad infinita, talento y sobre todo trabajo. Poder abarcar este personaje tan complejo en una tesis sería imposible. Su basta obra creativa en sus múltiples facetas, han dado vida a estudios que hablan sobre él y el carácter de su teatro, es así como lo popular, festivo, ritual, Latinoamérica y el trabajo colectivo, forman parte de la bibliografía existente. Sin embargo, luego de leer y recopilar la mayor cantidad de información que había, nos dimos cuenta que existía un vacío importante en un pilar que era fundamental en su teatro: el actor.
2

La teatralidad itinerante en el doble lugar/ no lugar: El espacio urbano intervenido por artistas en la ciudad de Lima en tiempos de pandemia en el caso de “La Banda Dinamita”

Rodriguez Salazar, Hilda Carolina, Vera Bazán, Anyela Shantall 24 January 2024 (has links)
Esta investigación surge de nuestro interés de indagar acerca del arte escénico autogestionado que trabajaba en el sector informal, para sobrevivir a la pandemia. Así, nuestra investigación se preguntó de qué forma un espacio público se iba transformando en un escenario itinerante en pleno confinamiento. De esta manera, abordamos el caso de La Banda Dinamita, que llega a nuestras calles en la búsqueda de nuevos públicos. Así pues, desde las artes escénicas, consideramos importante analizar este tipo de fenómeno itinerante, ya que propone nuevos recursos artísticos, como lograr un alcance a nuevos públicos en espacios residenciales. Así, queremos visibilizar el arte callejero itinerante y su impacto en el confinamiento. Por ello, nuestra metodología incluyó una etnografía que nos permitió presenciar el desempeño de La Banda Dinamita, el análisis de registros audiovisuales de las puestas escénicas de esta banda, así como entrevistas a sus integrantes. Así también, apoyamos nuestra reflexión con los conceptos de la teatralidad y sus derivados propuestos por Dubatti y el del “no lugar”, propuesto por el antropólogo Marc Augé. En nuestra investigación, encontramos tres principales hallazgos: Primero, dos tipos de teatralidad, además de la poiética, que son la social y la liminal, en las representaciones de La Banda Dinamita. Segundo, este espacio, en su contexto, responde tanto a las definiciones de lugar como no lugar, lo que lo llevaría a ser un doble lugar / no lugar. Y, finalmente, el vínculo establecido entre el artista itinerante y su espectador nos hace reflexionar sobre la posibilidad de que el arte escénico itinerante logre tener un impacto social positivo. Además, nos motiva a pensar en un contexto donde se desarrolle de manera formal.
3

Em busca de uma “poética política” na cena teatral de rua contemporânea

Mendes, Evelise Felizardo January 2014 (has links)
De caráter empírico, a pesquisa buscou identificar alguns procedimentos cênicos pelos quais a modalidade teatral de rua pudesse reencontrar seu sentido de contestação política no contexto da contemporaneidade. Impulsionada por ideias de expoentes do teatro político do século XX como E. Piscator, B. Brecht, V. Meyerhold e A. Boal, bem como pelo pensamento de artistas brasileiros que hoje fazem a cena teatral de rua, a investigação teve por objetivo discutir a questão, aproximando os desafios de uma prática artística com o pensamento teórico. Desta maneira, ela se desenvolveu por meio do processo de criação do experimento teatral de rua intitulado “A Inauguração”, além do estudo das noções de “liminaridade”, a partir do pensamento de Ileana Diéguez, de “convívio teatral”, segundo Jorge Dubatti, e de “cerimônia”, conforme Jean Duvignaud, a fim de auxiliar na análise de sua repercussão. / De carácter empírico, la investigación trató de buscar algunos procedimientos escénicos por los cuales la modalidad teatral callejera podría redescobrir su sentido de contestación política en el contexto de la contemporaneidad. Impulsada por ideas de exponentes del teatro político del siglo XX como E. Piscator, B. Brecht, V. Meyerhold y A. Boal, así como por el pensamiento de artistas brasileños que hoy hacen la escena teatral callejera, la investigación tuvo por objetivo debatir el asunto, acercando los desafíos de una práctica artística con el pensamiento teórico. De esta manera, ella se desarrolló por medio del proceso de creación del experimento teatral de calle intitulado “A Inauguração”, además del estudio de las nociones de “liminalidad”, a partir del pensamiento de Ilena Diéguez, del “convivio teatral”, según Jorge Dubatti, y de “ceremonia”, conforme Jean Duvignaud, para ayudar en el análisis de su repercusión.
4

Em busca de uma “poética política” na cena teatral de rua contemporânea

Mendes, Evelise Felizardo January 2014 (has links)
De caráter empírico, a pesquisa buscou identificar alguns procedimentos cênicos pelos quais a modalidade teatral de rua pudesse reencontrar seu sentido de contestação política no contexto da contemporaneidade. Impulsionada por ideias de expoentes do teatro político do século XX como E. Piscator, B. Brecht, V. Meyerhold e A. Boal, bem como pelo pensamento de artistas brasileiros que hoje fazem a cena teatral de rua, a investigação teve por objetivo discutir a questão, aproximando os desafios de uma prática artística com o pensamento teórico. Desta maneira, ela se desenvolveu por meio do processo de criação do experimento teatral de rua intitulado “A Inauguração”, além do estudo das noções de “liminaridade”, a partir do pensamento de Ileana Diéguez, de “convívio teatral”, segundo Jorge Dubatti, e de “cerimônia”, conforme Jean Duvignaud, a fim de auxiliar na análise de sua repercussão. / De carácter empírico, la investigación trató de buscar algunos procedimientos escénicos por los cuales la modalidad teatral callejera podría redescobrir su sentido de contestación política en el contexto de la contemporaneidad. Impulsada por ideas de exponentes del teatro político del siglo XX como E. Piscator, B. Brecht, V. Meyerhold y A. Boal, así como por el pensamiento de artistas brasileños que hoy hacen la escena teatral callejera, la investigación tuvo por objetivo debatir el asunto, acercando los desafíos de una práctica artística con el pensamiento teórico. De esta manera, ella se desarrolló por medio del proceso de creación del experimento teatral de calle intitulado “A Inauguração”, además del estudio de las nociones de “liminalidad”, a partir del pensamiento de Ilena Diéguez, del “convivio teatral”, según Jorge Dubatti, y de “ceremonia”, conforme Jean Duvignaud, para ayudar en el análisis de su repercusión.
5

Em busca de uma “poética política” na cena teatral de rua contemporânea

Mendes, Evelise Felizardo January 2014 (has links)
De caráter empírico, a pesquisa buscou identificar alguns procedimentos cênicos pelos quais a modalidade teatral de rua pudesse reencontrar seu sentido de contestação política no contexto da contemporaneidade. Impulsionada por ideias de expoentes do teatro político do século XX como E. Piscator, B. Brecht, V. Meyerhold e A. Boal, bem como pelo pensamento de artistas brasileiros que hoje fazem a cena teatral de rua, a investigação teve por objetivo discutir a questão, aproximando os desafios de uma prática artística com o pensamento teórico. Desta maneira, ela se desenvolveu por meio do processo de criação do experimento teatral de rua intitulado “A Inauguração”, além do estudo das noções de “liminaridade”, a partir do pensamento de Ileana Diéguez, de “convívio teatral”, segundo Jorge Dubatti, e de “cerimônia”, conforme Jean Duvignaud, a fim de auxiliar na análise de sua repercussão. / De carácter empírico, la investigación trató de buscar algunos procedimientos escénicos por los cuales la modalidad teatral callejera podría redescobrir su sentido de contestación política en el contexto de la contemporaneidad. Impulsada por ideas de exponentes del teatro político del siglo XX como E. Piscator, B. Brecht, V. Meyerhold y A. Boal, así como por el pensamiento de artistas brasileños que hoy hacen la escena teatral callejera, la investigación tuvo por objetivo debatir el asunto, acercando los desafíos de una práctica artística con el pensamiento teórico. De esta manera, ella se desarrolló por medio del proceso de creación del experimento teatral de calle intitulado “A Inauguração”, además del estudio de las nociones de “liminalidad”, a partir del pensamiento de Ilena Diéguez, del “convivio teatral”, según Jorge Dubatti, y de “ceremonia”, conforme Jean Duvignaud, para ayudar en el análisis de su repercusión.

Page generated in 0.0932 seconds