• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 1
  • Tagged with
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
1

La dramatización como estrategia para mejorar la expresión oral de los niños de 4 años de la IEI 347 “Luis Enrique XII”

Rojas Fernández, Rocío Del Carmen 15 April 2019 (has links)
Este proyecto de innovación educativa se denominado “La dramatización como estrategia para mejorar la expresión oral de los niños de 4 años de la I.E.I 347 “Luis Enrique XII”, surge de la necesidad y dificultad que tienen los niños de 4 años para expresarse oralmente, debido a varias factores del contexto, lo cual propicia que tengamos estudiantes con bajo desempeño de la competencia del desarrollo de la expresión oral, por medio del cual, se pretende mejorar y elevar la calidad educativa de la I.E.I lo cual está contemplado tanto en la misión y visión de la Institución Educativa; así como en los objetivos estratégicos del PEI. Este proyecto será sostenido a través de recursos generados y autofinanciados; pues se busca que propicien docentes investigadoras que ejecuten estrategias de dramatización para el desarrollo de la expresión oral. Los resultados obtenidos nos permitirán validar y aplicar a otros contextos educativos. Uno de los objetivos principales de este proyecto es lograr que las niñas y niños de cuatro años de la I.E.I 347 “Luis Enrique XII” tengan habilidades comunicativas para su desarrollo social, a la vez se busca también docentes que tengan conocimiento de la dramatización como estrategia para desarrollar la expresión oral. Los sustentos teóricos considerados parten del lenguaje etapas y niveles del desarrollo del lenguaje, expresión oral, lo cual se sustenta en el enfoque comunicativo, también revisamos el lenguaje oral y su desarrollo así como los elementos de la expresión oral, la metodología, aquí consideramos a Cassany el cual propone una lista de destrezas comunicativas o microhabilidades, las cuales propician el desarrollo de la expresión oral. Se propone también diversas actividades que promuevan el desarrollo del lenguaje así como: Juego de roles, diálogos dirigidos, juegos lingüísticos trabajo en equipo, dramas o dramatizaciones que es la estrategia que he seleccionado para mejorar el desarrollo de la expresión oral en el aula, la cual según Tejerina, y Motos es una excelente estrategia didáctica que potencia en los niños y niñas el desarrollo de la expresión oral, promoviendo en ella que sean hablantes competitivos; en esta estrategia se ha considerado los siguientes elementos: El personaje, conflicto, espacio, tiempo y argumento. Según Tomas Motos ha considerado las siguientes técnicas de dramatización: Juego simbólico, juegos de expresión, juegos dramáticos, juegos de roles, se puede hacer la siguiente clasificación que establece, los diversos objetivos de la expresión oral que se deben trabajar en el aula. Los momentos de la dramatización son: La puesta en marcha, juegos preliminares de relajación de Expresión- comunicación y retroacción. Finalmente el presente proyecto parte de la deconstrucción de mi practica pedagógica inicie elaborando la matriz FODA identificando todos los aspectos relacionados al aprendizaje de los niños, lo cual me sirvió para la construcción del árbol de problemas y elaborar el árbol de objetivos, así como la matriz de consistencia, identificando la dificultad relacionada con el desarrollo de la expresión oral y es a partir de allí que a través de la búsqueda e investigación de fundamentos teóricos que me permitan revertir esta problemática encontré a teóricos importante como: Cassany, Acosta, Tijerina y Motos, que sostienen fundamentos sobre el desarrollo de la expresión oral y las actividades que la favorecen en el aula. Los resultados que se espera con la implementación de este proyecto son: Docentes que investiguen, planifiquen y apliquen estrategias adecuadas de dramatización para desarrollar la expresión oral. La conclusión principal de este proyecto es que la actividad de dramatización si favorece de manera óptima el desarrollo de la expresión oral y por ende el lenguaje del niño, posibilitando de esta manera mejorar su socialización y desarrollo personal e integral.

Page generated in 0.0946 seconds