• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 1
  • Tagged with
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
1

El Teatro quechua de la oralidad y su vigencia en las ciudades de Pomabamba y Piscobamba (Ancash-Perú)

Domínguez Agüero, Saúl January 2014 (has links)
A propósito de la adquisición de una copia mecanografiada del texto que le sirvió para realizar la edición crítica de La muerte de Atahualpa, drama quechua de Autor Anónimo (1987), Meneses relata una curiosa odisea que no deja de tener interés por lo menos para comprender los avatares de la crítica filológica, cuyos afanes se orientaban a encontrar “códices” venerables que pudieran confirmar la existencia y la antigüedad del teatro quechua. En efecto, nos informa que el texto de su edición corresponde a una copia mecanografiada que le fuera proporcionada por el Sr. Juvenal Romero, quien habría hecho sacar una copia de este texto en 1943 de una copia manuscrita hecha por Pedro Almendras, quien a su vez lo habría trascrito de un “libro antiguo” que su papá, el Sr. Aurelio Almendras, se había prestado de un señor llamado Manuel Chávez, residente del pueblo de Tauca con miras a hacer una cierta representación en Lima el año de 1932, representación que finalmente no se habría llevado a cabo. Constataba Meneses que al momento de emprender la edición crítica, ni el libro de Manuel Chávez ni la copia manuscrita de Pedro Almendras –bautizado como “Códice de Almendras”– estaban al alcance del público ni de la crítica. La muerte del señor Juvenal Romero habría segado la posibilidad de acceder al manuscrito original. Con la esperanza que algún otro estudioso pudiera persistir en su búsqueda, nuestro crítico se acomedía a dejar el siguiente dato: “tal vez un señor Crivillero del negocio de transportes, común amigo del señor Romero y del Sr. Almendras, y comprovinciano del último pudiera conservar datos acerca de estas copias” (6).6 Por otro lado, enunciando como objetivo final y último de su crucero investigativo remontarse hasta el autor mismo del “ológrafo primigenio”, introduce sin más el concepto del “definitivo retocador colonial”. Al respecto, dice: 6 Esta y las siguetes citas corresponde a la edición crítica de Meneses de La muerte de Atahualpa, drama quechua de Autor Anónimo” (Lima: Universidad nacional Mayor de San Marcos, 1987). [N]o conocemos el destino del ológrafo del autor o del definitivo retocador colonial; sólo una copia de ésta es el que aparece en posesión de un señor Manuel Chávez de Tauca hacia comienzos del presente siglo XX. Y sirve de patrón para la copia de Pedro Almendras hacia 1932, del cual procede nuestra copia mandada hacer por el señor Juvenal Romero en 1943 (33, 34). / Tesis

Page generated in 0.087 seconds