Spelling suggestions: "subject:"retrospectos políticos""
1 |
El consumo del teatro político peruano y su influencia en el cambio de actitud respecto a la violencia en la sociedad peruana durante los años posteriores al CAI (Conflicto Armado Interno)Paiva Otiniano, Terezinha Maricielo 02 June 2023 (has links)
En la presente investigación, se planteó como pregunta de estudio: ¿De qué manera el consumo
del teatro político peruano influye en el cambio de actitud respecto a la violencia en la sociedad
peruana durante los años posteriores al Conflicto Armado Interno - CAI? La cual originó como
respuesta: El consumo del teatro político peruano influye en el cambio de actitud respecto a la
violencia en la sociedad peruana durante los años posteriores al CAI debido a que permite una
reconstrucción de la integridad y totalidad de las personas, así como la contemplación de nuevos
escenarios sugeridos para la transformación de la realidad social.
Para la argumentación de dicha respuesta, se recurrió a la sistematización y análisis de fuentes
pertinentes que permitieron arribar a conclusiones específicas acerca de la utilidad del teatro
político retratado en diferentes performances teatrales, mediante las cuales se pudo hacer una
observación detallada de los principios y deberes deontológicos de las artes escénicas, que
posibilitan inferir que las herramientas y temática utilizadas como parte del teatro político,
constituyen un elemento importante que contribuye al cambio actitudinal del espectador, quien al
observar la puesta en escena, se convierte en un ente activo, el cual es capaz de transformar su
cosmovisión de la realidad que lo circunda, especialmente cuando condiciones históricas de
violencia en el Perú se trata. En tal sentido, el teatro político coadyuva a la reconstrucción de la
integridad y totalidad de las personas, gracias a los escenarios nuevos que sugiere, los cuales
ocasionan una interacción entre el actor y espectador que, en suma, transforman la realidad social. / In the present research, the following study question was posed: In what way does the consumption
of Peruvian political theater influence the change of attitude towards violence in Peruvian society
during the years after the Internal Armed Conflict – IAC (Conflicto Armado Interno - CAI)? The
answer was: The consumption of Peruvian political theater influences the change of attitude
towards violence in Peruvian society during the years after the IAC because it allows a
reconstruction of the integrity and totality of people, as well as the contemplation of new scenarios
suggested for the transformation of social reality.
For the argumentation of this answer, we resorted to the systematization and analysis of pertinent
sources that allowed us to arrive at specific conclusions about the usefulness of political theater
portrayed in different theatrical performances, through which we could make a detailed
observation of the principles and deontological duties of the performing arts, which make it
possible to infer that the tools and themes used as part of political theater constitute an important
element that contributes to the attitudinal change of the spectator, who upon observing the staging,
becomes an active entity, which is capable of transforming its worldview of the reality that
surrounds it, especially when it comes to historical conditions of violence in Peru. In this sense,
political theater contributes to the reconstruction of the integrity and totality of people, thanks to
the new scenarios it suggests, which cause an interaction between actor and spectator that, in sum,
transform social reality.
|
2 |
Repetición y olvido en el Perú un análisis del performance político sin título, técnica mixta del grupo cultural YuyachkaniLópez Infantas, Pablo Gustavo 28 January 2020 (has links)
La presente investigación analiza el montaje SIN TÍTULO, TÉCNICA MIXTA del
Grupo Cultural Yuyachkani (2004), dirigida por Miguel Rubio. La tesis demuestra
que este performance político (como lo llama Rubio) pone en evidencia una
estructura de saber inconsciente que impulsa a los peruanos a desarrollar una
historia de repetición y olvido, teniendo como consecuencia a las mismas
víctimas de siempre: el pueblo andino, el peruano quechuablante. Sostengo que
la puesta en escena, a partir de los restos de dos acontecimientos de la historia
del Perú, la Guerra del Pacífico y el Conflicto Armando Interno, almacenados en
un archivo de la memoria, es un intento por simbolizar los hechos olvidados de
aquellos pasajes, que en su intento por ser reconocidos y asumidos por el propio
sujeto, retornan de manera violenta y traumática (Žižek). La discriminación y la
exclusión social, el autoritarismo y la corrupción, se presentan como las
principales causas de una mecánica constante de repetición y olvido. La tesis se
sustenta en el concepto del inconsciente como un saber estructurado (Nazio, a
partir de Lacan); así como en el de performance como trasmisor de saber a
través de la puesta en acto (La Capra) de comportamientos restaurados
(Schechner). Por lo tanto, analizar los comportamientos de los actuantes en
escena (performáticamente) y las causas políticas y sociales que motivan la
puesta en acto de acciones reiteradas (culturalmente), permite comprender
cómo este montaje se presenta como una radiografía del inconsciente peruano,
ampliando el debate sobre la manera (utópica) de romper la mecánica de
repetición histórica, imaginando una sociedad democrática justa e integrada.
Palabras clave: performance, saber inconsciente, repetición, olvido, memoria.
|
Page generated in 0.0424 seconds