• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 4
  • Tagged with
  • 4
  • 4
  • 4
  • 4
  • 4
  • 4
  • 4
  • 4
  • 4
  • 4
  • 4
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
1

Aplicación de estrategias metodológicas basadas en las TICs: plan de acción

Montalvo Flores, Jorge Luis January 2018 (has links)
El presente documento de plan de acción tiene la finalidad de presentar una propuesta de solución a la problemática de formación y desempeño del docente en servicio, a partir de una intervención educativa mediada por el acompañamiento pedagógico formativo y promotora de los procesos de investigación-acción como eje de acción docente. El objetivo general es Fortalecer las competencias de los docentes para el uso estrategias metodológicas basadas en las TICs Los objetivos específicos son: a) Fortalecer las competencias digitales de los docentes. b) Promover el uso de herramientas tecnológicas. c) Promover la predisposición para el acompañamiento pedagógico de los docentes. d) Promover el cumplimiento de las normas de convivencia por los actores educativos. Como base teórica se sustenta en: Santoyo y Martínez mencionan sobre el impacto de la reducción de la brecha digital, Silva sobre la intencionalidad de las herramientas tecnológicas, Ministerio de educación del Perú sobre la definición de acompañamiento pedagógico y el desarrollo de la competencia de desenvolverse en entorno virtuales generados por las TIC, UNESCO sobre buenas prácticas docentes, Delors sobre el uso de la tecnología y la formación continua de los docentes. Los aportes de la la metodología empleada de la investigación acción han permitido obtener información real sobre el uso de estrategias de comprensión lectora por parte de los docentes y a partir de ahí fortalecer sus competencias y capacidades en el uso de estrategias de comprensión lectora para mejorar su desempeño y por ende los aprendizajes de los estudiantes. La metodología empleada de la investigación-acción ha permitido obtener información real sobre el uso de estrategias metodológicas basadas en las TICs, así como su eficacia en el proceso de enseñanza, al ser aplicadas en forma adecuada. / Trabajo académico
2

Gestión de las herramientas TIC en la práctica pedagógica

Paredes Zuñiga, Carlos Enrique January 2018 (has links)
El presente trabajo de investigación surge desde el análisis del contexto de la Institución Educativa la misma que en los últimos años ha venido implementándose con recursos y herramientas tecnológicas, estimulado por el desarrollo que han alcanzado las TIC en nuestra sociedad actual, pese a ello la creciente implementación no se refleja en el cambio de la práctica pedagógica de los docentes, ellos juegan un papel decisivo en la transformación de nuestros estudiantes; por este motiva la I.E. 11017 “Nicolás la Torre García” no puede mantenerse al margen de estas transformaciones que permitan una educación de calidad acorde con los adelantos tecnológicos. Actualizar a los docentes en el manejo eficiente de las herramientas TIC implica en primer lugar un desafío pedagógico, para incorporar las TIC al aula y a la planificación escolar la que constituye un potencial hacia la mejora de la gestión escolar, la misma que por estar centrada en los aprendizajes espera un impacto positivo en ellos. En tal sentido la I.E. se encuentra en la necesidad de innovar nuevas formas de enseñar y aprender para estar acorde con la sociedad del conocimiento considerando que los estudiantes de hoy poseen destrezas en el manejo de los recursos TIC hoy llamados nativos digitales. La propuesta del presente plan de acción tiene importancia porque genera mejorar el desempeño de los docentes y lograr mejores resultados en los aprendizajes de los estudiantes y para ello se ha propuesto lograr: “Fortalecer las capacidades docentes para el manejo de las tic en las actividades de aprendizaje, de la I.E N°11017-Nicolas la Torre G”. Como lo manifiesta Hernández Pino, ( 2011) “Usar las TIC en la educación, sin cambiar las prácticas pedagógicas de los docentes, no es innovación educativa. Para innovar se debe transformar las ideas sobre el ejercicio docente” lo dicho reafirma la necesidad de fortalecer las capacidades en el manejo de los recursos TIC para su inserción en los aprendizajes en nuestra I.E.11017-Chiclayo, basado en el enfoque centrado en la gestión por procesos donde la mejora de la gestión escolar está directamente relacionada en la eficacia de sus procesos. / Trabajo académico
3

Gestión de las herramientas TIC en la práctica pedagógica

Paredes Zuñiga, Carlos Enrique January 2018 (has links)
El presente trabajo de investigación surge desde el análisis del contexto de la Institución Educativa la misma que en los últimos años ha venido implementándose con recursos y herramientas tecnológicas, estimulado por el desarrollo que han alcanzado las TIC en nuestra sociedad actual, pese a ello la creciente implementación no se refleja en el cambio de la práctica pedagógica de los docentes, ellos juegan un papel decisivo en la transformación de nuestros estudiantes; por este motiva la I.E. 11017 “Nicolás la Torre García” no puede mantenerse al margen de estas transformaciones que permitan una educación de calidad acorde con los adelantos tecnológicos. Actualizar a los docentes en el manejo eficiente de las herramientas TIC implica en primer lugar un desafío pedagógico, para incorporar las TIC al aula y a la planificación escolar la que constituye un potencial hacia la mejora de la gestión escolar, la misma que por estar centrada en los aprendizajes espera un impacto positivo en ellos. En tal sentido la I.E. se encuentra en la necesidad de innovar nuevas formas de enseñar y aprender para estar acorde con la sociedad del conocimiento considerando que los estudiantes de hoy poseen destrezas en el manejo de los recursos TIC hoy llamados nativos digitales. La propuesta del presente plan de acción tiene importancia porque genera mejorar el desempeño de los docentes y lograr mejores resultados en los aprendizajes de los estudiantes y para ello se ha propuesto lograr: “Fortalecer las capacidades docentes para el manejo de las tic en las actividades de aprendizaje, de la I.E N°11017-Nicolas la Torre G”. Como lo manifiesta Hernández Pino, ( 2011) “Usar las TIC en la educación, sin cambiar las prácticas pedagógicas de los docentes, no es innovación educativa. Para innovar se debe transformar las ideas sobre el ejercicio docente” lo dicho reafirma la necesidad de fortalecer las capacidades en el manejo de los recursos TIC para su inserción en los aprendizajes en nuestra I.E.11017-Chiclayo, basado en el enfoque centrado en la gestión por procesos donde la mejora de la gestión escolar está directamente relacionada en la eficacia de sus procesos.
4

Aplicación de estrategias metodológicas basadas en las TICs: plan de acción

Montalvo Flores, Jorge Luis January 2018 (has links)
El presente documento de plan de acción tiene la finalidad de presentar una propuesta de solución a la problemática de formación y desempeño del docente en servicio, a partir de una intervención educativa mediada por el acompañamiento pedagógico formativo y promotora de los procesos de investigación-acción como eje de acción docente. El objetivo general es Fortalecer las competencias de los docentes para el uso estrategias metodológicas basadas en las TICs Los objetivos específicos son: a) Fortalecer las competencias digitales de los docentes. b) Promover el uso de herramientas tecnológicas. c) Promover la predisposición para el acompañamiento pedagógico de los docentes. d) Promover el cumplimiento de las normas de convivencia por los actores educativos. Como base teórica se sustenta en: Santoyo y Martínez mencionan sobre el impacto de la reducción de la brecha digital, Silva sobre la intencionalidad de las herramientas tecnológicas, Ministerio de educación del Perú sobre la definición de acompañamiento pedagógico y el desarrollo de la competencia de desenvolverse en entorno virtuales generados por las TIC, UNESCO sobre buenas prácticas docentes, Delors sobre el uso de la tecnología y la formación continua de los docentes. Los aportes de la la metodología empleada de la investigación acción han permitido obtener información real sobre el uso de estrategias de comprensión lectora por parte de los docentes y a partir de ahí fortalecer sus competencias y capacidades en el uso de estrategias de comprensión lectora para mejorar su desempeño y por ende los aprendizajes de los estudiantes. La metodología empleada de la investigación-acción ha permitido obtener información real sobre el uso de estrategias metodológicas basadas en las TICs, así como su eficacia en el proceso de enseñanza, al ser aplicadas en forma adecuada.

Page generated in 0.0807 seconds