Spelling suggestions: "subject:"heteroevaluación"" "subject:"metaevaluación""
1 |
The relationship between telework, job performance, work-life Balance, and family supportive supervisor behaviours in the context of COVID-19De Valdenebro Campo, Angela Maria 27 October 2021 (has links)
El teletrabajo se ha convertido en un arreglo muy popular que está creciendo
rápidamente en todo el mundo, más recientemente debido a la pandemia de COVID-19, ya
que millones de personas en todo el mundo se vieron obligadas a trabajar desde casa
debido a las cuarentenas obligatorias. Es importante profundizar nuestro conocimiento
sobre el desempeño de empresas y empleados en el contexto del teletrabajo porque los
resultados de estudios previos son contradictorios. El presente estudio tuvo como objetivo
examinar el impacto del teletrabajo en el equilibrio trabajo-vida (WLB) y el desempeño
laboral, la relación entre el WLB y los comportamientos del supervisor de apoyo familiar
(FSSB) con el desempeño laboral, y el impacto de los FSSB en el WLB en el contexto de
COVID -19. Los datos (N = 519), que se recopilaron de grandes empresas de servicios
privados en Colombia durante la pandemia COVID-19, se analizaron mediante el modelo
de ecuaciones estructurales de mínimos cuadrados parciales (PLS-SEM). Los resultados
identificaron un efecto positivo tanto de los FSSB como del WLB en el desempeño
laboral de los teletrabajadores. Asimismo, se ha descubierto que los FSSB tiene un
impacto positivo en el WLB. Por lo tanto, el WLB media la relación entre los FSSB y el
desempeño laboral. Sin embargo, no se observó que el teletrabajo tuviera un efecto
significativo en el desempeño laboral o en el WLB en el contexto de COVID-19, por lo
que no se encontró el papel mediador del WLB en la relación entre el teletrabajo y el
desempeño laboral. Finalmente, hemos utilizado cinco variables de control, pero solo el
género del supervisor tuvo un efecto significativo en el desempeño laboral; sin embargo,
el valor del tamaño del efecto es muy bajo, por lo que no se puede concluir que el género
del supervisor afecte en gran medida el desempeño laboral. Los hallazgos nos ayudan a
comprender la importancia del WLB y los FSSB para los teletrabajadores y la forma en
que estos factores afectan el desempeño laboral. Los presentes resultados podrían ayudar a las empresas a diseñar estrategias para la implementación del teletrabajo posterior al
COVID-19. / Telework has become a very popular arrangement that is growing rapidly worldwide,
most recently due to the COVID-19 pandemic, as millions of people around the world were
forced to work from home, due to the mandatory quarantines. It is important to deepen our
knowledge about the performance of companies and employees in the context of telework
because the results of previous studies are contradictory. The present study was to examine the
impact of telework on work–life balance (WLB) and job performance, the relationship between
WLB and Family Supportive Supervisor Behaviour (FSSB) with job performance, and the
impact of FSSB on WLB in the context of COVID-19. The data (N = 519), which were collected
from large private service companies in Colombia during the COVID-19 pandemic, were
analyzed using Partial Least Squares Structural Equation Modelling (PLS-SEM). The results
identified a positive effect of both FSSB and WLB on teleworkers’ job performance. Just as
well, FSSB have been found to positively impact WLB. Therefore, WLB mediates the
relationship between FSSB and job performance. However, telework was not observed to have
a significant effect on job performance or WLB in the context of COVID-19, thus the mediating
role of WLB was not found in the relationship for telework and job performance. Finally, we
have used five control variables, but only supervisor’s gender had a significant effect on job
performance; however, the value of the effect size is very low, thus it cannot be concluded that
supervisor's gender greatly affects job performance. The findings help us to understand both
the importance of WLB and FSSB for teleworkers and the way these factors impact job
performance. The present results could help companies design strategies for the implementation
of telework after COVID-19.
|
2 |
Modelo de evaluación de desempeño de las 5C’s de ciudadanía organizacional en la modalidad de teletrabajoAlvarado Mora, Karola Pilar, Linares Pérez, Milagros Gabriela, Lino Gamarra, Nohelia Dina, Ramos Puchoc, Jessica Katty 31 October 2022 (has links)
La presente investigación tiene como objetivo proponer un modelo de evaluación de
desempeño basado en comportamientos de ciudadanía organizacional, aplicable
principalmente en la modalidad de teletrabajo. Como punto de partida, se investigó la
literatura disponible relacionada con las dimensiones o comportamientos de ciudadanía
organizacional planteados por Organ y otros autores; además, se realizó una exploración
sobre los métodos y estrategias de evaluación de desempeño eficaces; así mismo, se buscó
información relevante sobre el concepto de teletrabajo; para finalmente construir un mapa de
literatura que permitió organizar la información y categorizar las investigaciones más
relevantes que constituirían las bases teóricas del presente estudio.
En segundo lugar, se establecieron todos los lineamientos que engloban el diseño y las
preguntas de la presente investigación; así como la definición de la muestra, el perfil de los
participantes, los procedimientos y protocolos para la recolección de datos. En tercer lugar, se
desarrolló un análisis de la información obtenida en las 12 entrevistas a profundidad que se
realizaron.
Culminada la fase de entrevistas se procedió a codificar y analizar la información a
través del software Atlas.ti; posteriormente se realizó un análisis más profundo a cargo de las
autoras de esta investigación; este segundo análisis tuvo como propósito examinar
minuciosamente de cada una de las respuestas proporcionadas por los informantes, a fin de
encontrar acciones que evidencien los comportamientos de ciudadanía organizacional, así
como las percepciones, opiniones y expectativas de los participantes respecto al proceso de
evaluación de desempeño; toda esta indagación representó el insumo principal para construir
una nueva definición y nomenclatura para los comportamientos de ciudadanía organizacional
aplicable para el contexto peruano, así como para elaborar una propuesta de evaluación de
desempeño competente. Finalmente, el modelo de evaluación de desempeño que se propone, el cual se
denomina Modelo de Evaluación de Desempeño de las 5C’s de Ciudadanía Organizacional,
representa una propuesta objetiva, completa y sólida para la medición del rendimiento de los
empleados que desempeñan su labores en la modalidad de teletrabajo; este modelo categoriza
y valora los comportamientos de los empleados que demuestran conductas amables y
decorosas que promueven un ambiente laboral saludable, así como con el logro de sus
objetivos operacionales ligadas al puesto. / The purpose of the research is to propose a performance evaluation model based on
organizational citizenship behaviors, applicable mainly in the teleworking model. As a
starting point, the available literature related to the dimensions or behaviors of organizational
citizenship proposed by Organ and other authors was investigated; furthermore, an
exploration of effective performance evaluation methods and strategies was carried out;
likewise, relevant information was sought on the concept of teleworking; to finally build a
literature map that allowed organizing the information and categorizing the most relevant
investigations that would constitute the theoretical bases of the present research.
Second, all the guidelines that encompass the design and questions of this research
were established; as well as the definition of the sample, the profile of the participants, and
the procedures and protocols for data collection. Third, an analysis of the information
obtained in the 12 in-depth interviews that were conducted was developed.
Once the interview phase was completed, the information was codified and analyzed
through the Atlas.ti software; subsequently, a deeper analysis was carried out by the authors
of this research; the purpose of this second analysis was to carefully examine each of the
answers provided by the informants, to find actions that evidence organizational citizenship
behaviors, as well as the perceptions, opinions, and expectations of the participants regarding
the performance evaluation process. All this research represented the main input to build a
new definition and nomenclature for organizational citizenship behaviors applicable to the
peruvian context, as well as to develop a competent performance evaluation proposal.
Finally, the proposed performance evaluation model, which is called the Performance
Evaluation Model of the 5C's of Organizational Citizenship, represents an objective,
complete and solid proposal for measuring the performance of the employees who carry out
their work in the organization. telework modality; this model categorizes and values employee behaviors that demonstrate friendly and decorous behaviors that promote a healthy
work environment, as well as the achievement of their operational objectives linked to the
position.
|
3 |
Los desafíos de la evaluación del desempeño en el teletrabajo: Estudio de la Banca Múltiple de Lima MetropolitanaArteaga Torrejon, Monica Lizbeth Victoria, Marquina Ramos, Kiara 05 June 2021 (has links)
La presente investigación tiene como finalidad dar a conocer los desafíos que genera el
teletrabajo en las organizaciones dentro de uno de los procesos más relevantes de la Gestión del
Talento Humano: la evaluación del desempeño. Esto considerando su implementación en la banca
múltiple de Lima Metropolitana, dado que es uno de los sectores principales con mayor uso de
dicha modalidad de trabajo.
El teletrabajo, si bien no es una modalidad de trabajo nueva, se encuentra dentro en el
marco de una nueva tendencia que la gran mayoría de empresas, tanto del sector privado como
público, empiezan a utilizar regularmente. Esto debido a la facilidad que otorga al trabajador por
múltiples beneficios como los de poder desarrollar sus actividades con mayor comodidad, así
como las distintas ventajas que también genera para la empresa. Por ello, resulta de gran
importancia conocer cómo se realiza la evaluación del desempeño de los teletrabajadores, puesto
que la forma tradicional de evaluar puede no ser de utilidad bajo esta modalidad. Esto dado que
no es posible guiarse de los mismos indicadores o variables como la asistencia, puntualidad, o la
calidad del trabajo. En la presente investigación, se considera importante situar lo antes
mencionado en el sector de la banca múltiple, ya que es un sector que se adapta rápidamente a las
tendencias como lo son el uso de las TIC’s y el teletrabajo. Asimismo, es un sector relevante que
influye en el desarrollo de nuestro país.
Para ello, se procede, en primer lugar, a desarrollar un marco teórico que evidencia los
dos objetos de estudio de la presente investigación: la evaluación del desempeño y el teletrabajo.
Por un lado, se presenta el rol de la evaluación del desempeño dentro de la Gestión del Talento,
así como una explicación de qué es la evaluación del desempeño, a través de la cual se mencionan
diversas metodologías e indicadores para su medición. Asimismo, se detalla la evolución que este
concepto tiene a través de los años y los beneficios que genera, tanto para el colaborador como
para la organización. Por otro lado, respecto al teletrabajo, se explica los diversos términos con
los cuales es conocido y confundido a su vez, las condiciones que se necesita para llevarlo a cabo,
las diversas modalidades existentes, las ventajas y desventajas que se evidencia a través de los
cambios que impactan tanto al colaborador como a la organización y, finalmente, el desafío que
esta modalidad genera en el proceso de la evaluación del desempeño.
Por último, se presenta al sector de la banca múltiple de Lima Metropolitana como el
marco contextual para la implementación del teletrabajo y la importancia que este representa tanto
para la actividad económica como para la generación de empleo en el Perú; mencionando también
el desarrollo del uso de las TIC’s en este sector y cómo se desarrolla el teletrabajo en la banca
múltiple en el Perú y en algunos países
|
4 |
Aplicación del Teletrabajo: Ventajas y Desafíos para empresas de servicios y sus colaboradores en el Perú con la implementación de la nueva modalidad de trabajoJuy Luyo, Karina Mía, Soto Oviedo, Cinthia Daniela 27 September 2021 (has links)
La presente investigación gira en torno a los beneficios y desafíos presentados con la
aplicación del trabajo remoto. Por ello se decidió identificar los retos de las organizaciones y
colaboradores que pertenecen al sector de servicios.
Este estudio es cualitativo puesto que se utilizaron distintos métodos para conocer la
situación actual de las empresas que laboran de manera remota en el Perú. Los instrumentos
utilizados fueron entrevistas dirigidas a personas de altos cargos en distintas organizaciones. Se
encontró que la mayoría de los retos los enfrentan los colaboradores, debido al estrés causado por
trabajar desde casa.
|
5 |
Satisfacción laboral y condiciones del trabajo remoto en un contexto de emergencia sanitaria nacional: estudio descriptivo - exploratorio en la banca múltiple de Lima MetropolitanaMarquina Ramos, Kiara, Arteaga Torrejón, Mónica Lizbeth Victoria 25 October 2021 (has links)
La satisfacción laboral es producto de los factores extrínsecos e intrínsecos de cada
trabajador. De acuerdo con ello, las condiciones de trabajo son parte de los factores clave para la
satisfacción de los trabajadores. De este modo, por el contexto de emergencia sanitaria nacional,
la mayoría de las organizaciones tuvo que cambiar de modalidad presencial a trabajo remoto, por
lo que las condiciones laborales fueron adaptadas, de un momento a otro, en relación con dicha
modalidad.
En ese sentido, el objetivo principal de la presente investigación es identificar y describir
las condiciones de trabajo que tienen mayor incidencia en la satisfacción laboral de los
teletrabajadores de la banca múltiple de Lima Metropolitana en un contexto de emergencia
sanitaria nacional. Para lograr dicho objetivo, el estudio cuenta con un alcance descriptivo y
exploratorio. Respecto al primero, se realizaron encuestas a los trabajadores de los bancos
seleccionados. Es importante resaltar que dicha muestra no es representativa, por las limitaciones
actuales. En el caso del segundo alcance, se realizaron entrevistas, repartidas entre las
instituciones elegidas.
De esta manera, se realizaron tres (3) tipos de análisis para el enfoque cuantitativo:
análisis descriptivo, análisis de clúster jerárquico y la prueba no paramétrica de Kruskal-Wallis.
Estos permitieron describir la muestra según sus características personales, familiares y laborales.
Por otro lado, se realizaron entrevistas con el fin de profundizar en los hallazgos preliminares
encontrados en las encuestas, las cuales fueron grabadas y transcritas para realizar un análisis de
texto.
Finalmente, como conclusión principal, se encontró que las condiciones que tienen mayor
incidencia en la satisfacción de los trabajadores son el “Horario Laboral”, “Nivel de ruido en el
lugar de teletrabajo”, “Flexibilidad laboral”, las “Facilidades y condiciones adicionales para
realizar el teletrabajo” y el “Espacio disponible para teletrabajar”.
|
Page generated in 0.0624 seconds