• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 3
  • Tagged with
  • 3
  • 3
  • 3
  • 3
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
1

Estimación de un índice de precios hedónicos en el mercado de televisión de paga peruano para el periodo 2007-2014.

Figueroa Arámbulo, Miguel Ángel 19 June 2015 (has links)
En la presente tesis se realiza la estimación de un índice hedónico de precios en el mercado de la Televisión de Paga peruano. Dicho índice permitirá deflactar indicadores nominales para obtener cifras reales ajustadas por los efectos de la inflación, y podrá ser usado como un instrumento de análisis en temas regulatorios y de competencia. Debido a la inexistencia de una base de datos que contenga la información requerida para elaborar el índice hedónico señalado, se elaboró una base propia, donde cada una las observaciones fue obtenida a través de los registros publicados por las empresas operadoras en el Sistema de Consulta de Tarifas (SIRT) del OSIPTEL. Seguidamente, se determinaron las variables y las formas funcionales óptimas, para luego lidiar con los problemas de robustez que pudiera presentar el modelo propuesto. Finalmente, se estimó el precio libre de los efectos de la calidad, también conocido como el precio puro del servicio de Televisión de Paga, y con la misma metodología se estimó la contraparte, es decir, un índice hedónico de calidad. A partir de dichos índices fue posible verificar que los incrementos en las tarifas del servicio no siempre se justifican a través de aumentos en la calidad de los atributos que caracterizan la oferta comercial de Televisión de Paga, sino que también se atribuyen a incrementos en el nivel de rentas de las firmas. / Tesis
2

Estimación de un índice de precios hedónicos en el mercado de televisión de paga peruano para el periodo 2007-2014.

Figueroa Arámbulo, Miguel Ángel 19 June 2015 (has links)
En la presente tesis se realiza la estimación de un índice hedónico de precios en el mercado de la Televisión de Paga peruano. Dicho índice permitirá deflactar indicadores nominales para obtener cifras reales ajustadas por los efectos de la inflación, y podrá ser usado como un instrumento de análisis en temas regulatorios y de competencia. Debido a la inexistencia de una base de datos que contenga la información requerida para elaborar el índice hedónico señalado, se elaboró una base propia, donde cada una las observaciones fue obtenida a través de los registros publicados por las empresas operadoras en el Sistema de Consulta de Tarifas (SIRT) del OSIPTEL. Seguidamente, se determinaron las variables y las formas funcionales óptimas, para luego lidiar con los problemas de robustez que pudiera presentar el modelo propuesto. Finalmente, se estimó el precio libre de los efectos de la calidad, también conocido como el precio puro del servicio de Televisión de Paga, y con la misma metodología se estimó la contraparte, es decir, un índice hedónico de calidad. A partir de dichos índices fue posible verificar que los incrementos en las tarifas del servicio no siempre se justifican a través de aumentos en la calidad de los atributos que caracterizan la oferta comercial de Televisión de Paga, sino que también se atribuyen a incrementos en el nivel de rentas de las firmas.
3

Diferenciar entre el televidente frecuente de fútbol (TFF) y el televidente ocasional de fútbol (TOF) peruano, para mejorar el modelo tradicional de valorización del costo de los auspicios publicitarios

Ruiz Sillero, Carlos Antonio 21 January 2021 (has links)
El valor que los anunciantes pagan por auspiciar un partido de fútbol se basa principalmente en la variable “nivel de audiencia” —denominada “televidentes”— que logran dichos partidos durante su transmisión. Es decir, a mayor número de televidentes, mayor es el valor que los anunciantes y sus marcas encuentran y pagan por este tipo de auspicios publicitarios. Esta investigación plantea, desde un enfoque cuantitativo, diferenciar a estos televidentes en dos clases distintas según su comportamiento y su nivel de involucramiento con la transmisión deportiva: los televidentes ocasionales y los televidentes frecuentes. Mediante esta diferenciación, se busca encontrar y profundizar en un aspecto clave del modelo tradicional que se usa actualmente para determinar el valor de un auspicio de fútbol en televisión de paga, con el fin de cuestionarlo y mejorarlo. / The value that advertisers pay to sponsor a soccer game is mainly based on the “audience” variable —also called “viewers”— that these games achieve during their broadcasting. That means that the more viewersthere are, the highest the value advertisers and their brands find and pay for this type of advertising sponsorship. This research uses a quantitative approach to differentiate these viewers in two classes according to their behavior and level of involvement with sports broadcasting: occasional viewers and frequent viewers. With this differentiation, this research seeks to find and deepen on a key aspect of the current traditional model used to determine the value of soccer sponsorship on pay television, in order to question and improve it.

Page generated in 0.0461 seconds